FC BARCELONA

La prensa contesta a Xavi con 'casi' unanimidad: "No tiene razón, es hacerse trampas al solitario"

Diversos periodistas con amplia trayectoria siguiendo la actualidad del Barça analizan en Relevo las palabras del técnico y el entorno.

Xavi Hernández posa para las cámaras junto antes de un partido con el FC Barcelona. /AFP
Xavi Hernández posa para las cámaras junto antes de un partido con el FC Barcelona. AFP
Alberto Martínez
Lu Martin

Alberto Martínez y Lu Martin

La agónica victoria ante el Alavés, la flojísima primera parte del FC Barcelona y la racha de partidos en los que el buen juego del equipo azulgrana ha brillado por su ausencia, despertó a un Xavi Hernández que cargó contra el mensajero. El técnico de Terrassa llegó a decir que él había sido "el cáncer del Barça" y que ahora está de técnico, mientras que del momento actual concluyó que "la crítica es exagerada" y eso impide que los "jugadores jueguen bien".

La frase de Xavi rescató el viejo entorno, siempre presente desde que Johan Cruyff definió la atmósfera cambiante que rodea la entidad. Xavi señaló solo a la prensa. Y la prensa, por medio de algunos de los periodistas de más trayectoria, contesta al entrenador.

Las reflexiones de periodistas catalanes a las palabras de Xavi

Ramon Besa (Jefe de Deportes de Cataluña del Diario El País): "Hablar de la prensa como si fuera algo homogéneo no toca, especialmente ahora con las redes sociales, cada uno tiene su línea. Entiendo que Xavi esté disgustado con algunos adjetivos, pero nadie le quiere mal, todo lo contrario, todos le agradecieron que cogiera el equipo en un momento delicado. Lo que se discute es el juego del equipo. Los jugadores más jóvenes son los más elogiados. Creo que actúa así para proteger a los futbolistas, pero es una mala señal que haga esto de meterse con la prensa. Y si se me permite una reflexión, la prensa es más tibia que en las viejas épocas cuando había batallas entre diarios y redactores en jefe. No veo discusiones periodísticas, sino la constatación de que el equipo juega mal. Xavi dijo que era el momento del entrenador y la gente se ha fijado en el entrenador".

Paco Ávila (Jefe de Deportes de la Agencia EFE en Barcelona): "Matar al mensajero es un recurso fácil cuando las cosas no van bien y sorprende que Xavi, precisamente porque ha vivido mil situaciones de este tipo en Can Barça, relacione directamente las críticas de los medios con el mal juego de sus futbolistas. Huele a excusa para ganar tiempo en un momento complicado, en el que el discurso del entrenador es diferente en la sala de prensa de lo que luego se ve sobre el terreno de juego. En la víspera fue él quien reivindicó su papel cuando dijo: 'Es la hora del entrenador'. Y después el equipo se desmontó en solo 18 segundos. Cada uno tiene que saber cuál es su papel. El de los medios es dibujar cómo está el equipo, el de Xavi, mejorarlo. Ese término, el entorno, creado por Johan Cruyff, era una manera de escenificar su lucha con Núñez y su aparato; da tanto juego que es el comodín que aparece siempre cuando las cosas no van bien en Can Barça. Sin embargo, es cierto que todo lo que rodea al Barça genera una presión añadida en el día a día, no solo con la aparición de medios, sino también con expertos en todo, opinadores, grupos de presión y ahora hasta los denominados 'creadores de contenido', un 'totum revolutum' que lo complica todo y que seguramente a Xavi le impide proteger a sus jóvenes futbolistas como le gustaría".

Paco Cabezas (Jefe de Deportes de El Periódico): "La prensa, más que criticar, intenta explicar lo inexplicable. No hay más que ver cómo el Barça, después de que el gobierno de Laporta haya reconstruido la plantilla vendiendo el club a pedazos, transmite pesadumbre y vacío cuando le toca jugar a fútbol. Que el equipo involucione con el proyecto ya maduro, que enarbole la mustia bandera del resultadismo cuando en las salas de prensa se vende otra cosa, o que muestre el deterioro de futbolistas que debían ser otra cosa, corresponde al entrenador. No a quienes informan de ello. El entorno es una mentira. Un señuelo que en su día se inventó Johan Cruyff para desviar la atención, con la diferencia de que él, que era el más listo de todos, sí supo emplearlo a su antojo. Quizá porque Johan sí tuviera que enfrentarse a un régimen autoritario de verdad como era el nuñista, con sus agitadores, los Morenos, dispuestos a repartir estopa a los periodistas contestatarios. El entorno del Barça tiene tanto de ruidoso como de artificial -poco más o menos que en otros clubes-, por mucho que ahora Xavi pruebe a otorgarle un protagonismo que no tiene".

Josep Capel (Redactor en Radio Nacional de España en Barcelona): "No tiene razón. La prensa siempre fue grandilocuente en lo bueno y en lo malo. Hay más titulares que análisis. Las redes sociales son más que la prensa, así que deberían acostumbrarse. La prensa local es en ocasiones más dura con los equipos pequeños que la prensa generalista con los equipos grandes. Lo dijo Cruyff y es verdad. El entorno del Barça es más duro y crítico que en otros clubes. Hay muchos más intereses que en otras entidades a nivel deportivo e institucional. No solo ahora, sino siempre, así que en esta afirmación estoy de acuerdo con Xavi".

Xavi en rueda de prensa tras el partido contra el Alavés. EFE

Jordi Martí (Jefe de Deportes de Ràdio Barcelona Cadena SER): "Dicen desde su entorno que está convencido de que el bloqueo mental del equipo tiene mucha culpa la crítica exagerada. Especialmente en los jóvenes. En este barro hay futbolistas que no lo asimilan. Xavi lo escucha y lo lee todo. Creo que esto es hacer trampas al solitario. No quiero pensar en la treta de buscar un enemigo exterior para unir al vestuario. Es una excusa que tambalea. A Xavi le hemos escuchado muchos pretextos, como la intensidad, la mentalidad y ahora la prensa. Algún día los que mandan le dirán ¿y el fútbol que jugamos? Estas demandas le llegarán. El problema es que el Barça no evoluciona. Del Bosque nos dijo que esperaba que el Barça de Xavi gobernara la sala de máquinas, abriera el campo... Y no se ve".

Joan Josep Pallàs (Jefe de Deportes de La Vanguardia). "Señalar a un supuesto enemigo exterior no es nuevo en el FC Barcelona. No hay mejor detector para saber si el primer equipo carbura o no. Johan Cruyff, metido en problemas como entrenador, bautizó el fenómeno con un término, "entorno", que regresa cíclicamente. Mientras el holandés hacía referencia velada a directivos que supuestamente remaban en contra desde dentro, Xavi Hernández denuncia un presunto maltrato a sus jugadores desde los medios de comunicación. Es probable que Cruyff fuera más sibilino y utilizara de forma hábil ese recurso como arma de distracción. Xavi ha conseguido lo mismo, desviar la atención, pero en su caso la reacción no responde a una estrategia sino a una calentura que le hervía dentro hace semanas. Las acusaciones son exageradas. Es cierto que la crítica se ha endurecido en los últimos tiempos pero lo ha hecho, en general, de manera proporcionada y en consonancia con el bajo nivel de juego del equipo en los tres partidos más recientes. Hay que aclarar también que hablar de periodismo como un todo es un peligro, más en los tiempos actuales, de masificación y múltiples plataformas imposibles de abarcar. Sí se puede afirmar que Xavi ha tenido un buen trato en líneas generales. Existió a su llegada un acompañamiento más que una fiscalización, primero porque el contexto le era muy perjudicial por la plantilla heredada, y segundo por ser quien es, una de las figuras más potentes de la historia del club. Gerardo Martino, Ernesto Valverde, Quique Setién e incluso Ronald Koeman recibieron críticas más feroces. Xavi, que ya lleva dos años como técnico, es consciente de que el principal problema de su equipo es que no juega como él quiere. Eso le intranquiliza y busca en ese supuesto acoso exterior la explicación al deficiente rendimiento de algunos de sus jugadores, especialmente los más jóvenes. Pero esos futbolistas han sido, precisamente, protegidos por su edad por parte del entorno. Cabría preguntarse si el problema no está en algunos futbolistas de más edad. Llevar la camiseta del Barça requiere una piel muy dura. Xavi pasó por ataques mucho más crudos que los actuales en su etapa de jugador. Y los superó. Ahora debe convencer a su vestuario de seguir ese camino. El problema principal no es la prensa, es no jugar bien".

"Xavi pasó por ataques mucho más duros cuando jugaba, y les superó. Llevar la camiseta del Barça requiere una piel muy dura"

Joan Josep Pallàs Jefe de Deportes de 'La Vanguardia'

Marta Ramón (redactora de RAC1): "Xavi sabe que está en un momento delicado y no dudo de que detecte nervios en el vestuario por el clima negativo que existe alrededor del equipo por el mal juego mostrado. Ahora bien, insistir tanto en la responsabilidad de la prensa como un factor que influye en que sus jugadores no rinden lo encuentro desproporcionado. Sí que es cierto que al final de la rueda de prensa dijo que nosotros no somos los culpables del mal juego del equipo, pero me parece un error dedicar tanto tiempo en la rueda de prensa. Puede querer desviar la atención, o buscar un enemigo común fuera del vestuario que sirva de gasolina para rebelarse y unirlos a todos, pero no haría falta hacerlo público de esa manera. En cualquier caso no creo que sea una estrategia, creo que le sale del corazón y tampoco me parece justo que ponga de excusa a los más jóvenes porque aquí el más criticado es él, como es lógico porque es el entrenador. La prensa no está para ayudar, ni para remar, ni para sumar. La prensa está para contar lo que pasa, si juega mal se dice y cuando juegan bien se dice. Yo creo que lo que le pasa es que tiene muy grabado lo que le pasó cuando empezó como futbolista, cuando una parte de la prensa dudó de su calidad, las comparaciones con Guardiola... por eso ayer dijo lo del cáncer, que a muchos nos pilló a contrapié, porque a los que seguimos ahora el Barça entonces íbamos al cole y nos cae un poco lejos".

Iván San Antonio (Redactor del Sport): "Lo de Xavi es viejo, ya lo dijo Cruyff hablando del entorno, él ha hablado de la prensa y ahora incluye a las redes sociales. No puedo estar más de acuerdo con Xavi en su reflexión. Las críticas que se generan sobre el equipo afectan. Otra cosa es que si te afecta en sobremanera tal vez no puedas jugar en el Barça. Jugar en el Barça requiere no solo ser el mejor jugando a fútbol sino también ser muy fuerte a nivel mental. Y hay muchos casos de futbolistas que lo demuestran. Me viene a la cabeza André Gomes, que cuando se puso la camiseta del Barça le pesaba como plomo. Otra cosa es si el momento en el que lo dice es correcto, ahí ya no entro, puede que no. Pero entiendo que lo diga, porque el equipo está sufriendo y en un estilo como el que quiere practicar: o disfrutas o va mal. Porque evidentemente no hay un club que soporte la presión mediática del Barça. Si lo comparas con el Real Madrid no es que la prensa de Madrid esté anestesiada, sencillamente está sometida al deseo de Florentino. En Madrid no hay crítica, no existe, hay pleitesía. Aquí ganas pero no juegas bien y es una hecatombe. En Madrid ese problema no existe, el Madrid juega bien por decreto y pierde por culpa de los árbitros siempre".

"No hay club que soporte la presión mediática del Barça. En Madrid hay pleitesía"

Iván Sanantonio Redactor del Sport

Gemma Soler (periodista de ESPN): "Es un momento delicado y entiendo que trata de quitarles presión a jugadores jóvenes, pero creo que argumentar que el pobre nivel futbolístico es por culpa de las críticas de la prensa me parece un punto exagerado. Las grandes dificultades de ser deportista de elite pasan por soportar la presión del entrenador, de la competición, la exigencia de los resultados y de los patrocinadores y del entorno y los medios. Todo eso va en el sueldo, y siendo cierto que en el Barça es más exagerado que en otros clubes, muy cierto, han de saber vivir con ello como él mismo supo hacerlo hasta convertirse en uno de los mejores futbolistas del mundo. Porque no hay otra. Y el trabajo de la prensa es ser crítico y decir lo que ve, sin mas".