Óscar Valentín y Óliver Torres cuentan las verdades de LaLiga: "Muchos árbitros te piden respeto desde una situación de poder... y ellos no te respetan"
Relevo enfrenta a ambos jugadores para charlar acerca de los temas más candentes del fútbol y de sus preocupaciones.

Es martes. LaLiga acaba de llegar a su fin y Relevo cita a Óliver Torres y Óscar Valentín en Vocento. El de Navalmoral de la Mata, que acaba de anunciar su adiós al Sevilla, llega 30 minutos antes a la cita. "Sé cómo va esto, que yo estudié Periodismo", bromea. "Yo siempre digo que lo estudié, porque tenerlo...", continúa riéndose. Media hora después, aparece Óscar Valentín, el capitán del Rayo Vallecano.
Óliver y Óscar retratan una nueva generación de futbolistas. Ninguno de los dos alcanza los 30 años, pero llevan en la élite del fútbol toda la vida, como quien dice. Y se muestran como dos chavales -normales- que han tenido la suerte de cumplir un sueño. "Está guay esto, ¿eh? De juntarnos, de hablar, que luego en el campo, nada", reconoce el segundo. En un cara a cara de más de una hora, ambos futbolistas nos muestran las entrañas del fútbol español, desvelando sus interioridades. Por momentos, perdemos la noción del espacio y nos adentran en el túnel de vestuarios.
Su relación con los árbitros
La conversación da para tanto que sería un crimen acortarla. En su primera entrega, el exfutbolista del Sevilla y el capitán franjirrojo charlan sobre los árbitros y la relación entre los jugadores y los fans. Los audios del VAR y el desagradable incidente entre Álex Fernández, el capitán del Cádiz, y la hinchada gaditana sirven como percha.
"A ver, yo respeto mucho la figura del árbitro porque me parece algo súper complicado, ¿sabes? 22 tíos que están jugando, que muchos te intentan engañar, y un estadio que está pitándote cada vez que no pitas algo a favor... Y partiendo de la base de que el error humano existe, porque nosotros en un partido nos equivocamos muchas veces", comienza Óliver, como si quisiese poner la tirita antes de la herida.
"¿Qué cambiaría yo de los árbitros? En muchos de ellos. En algunos, no. Su actitud a la hora de hablar con los jugadores, creo que muchas veces te hablan desde una posición de poder, de autoridad, pero con una prepotencia que cuando ellos piden respeto, ellos no te respetan", sentencia. El exfutbolista del Sevilla, Oporto y Atlético de Madrid, entre otros, apuesta por "humanizar" la figura arbitral y les invita a "salir a contestar unas preguntas, después de cada partido, para explicar su criterio, qué ha visto, qué no, qué ha sentido". "Es que, si no, siempre van a ser una figura súper juzgada, donde la gente se va a posicionar en contra de ellos porque no suelen caer bien. Sería todo muchísimo más transparente y se evitaría pensar en si hay caza de brujas o no", añade.
La charla completa en nuestro canal de YouTube
El asunto arbitral se convierte en un tema central en la conversación. Especialmente, en un curso en el que el estamento arbitral sentó un precedente, en cuanto a aperturismo se refiere, haciendo públicos los audios del VAR. Sin embargo, a Óliver y a Óscar no logran convencerles del todo. "No me parece mal. Pero, claro, es verdad que, este año, casi todos los audios del VAR que han puesto eran jugadas polémicas, pero de fácil resolución", cuenta el de Navalmoral de la Mata. "¿Tú crees que, a lo mejor, sería mejor que se escuchasen esos audios en directo, en el momento?", espeta Óscar Valentín. "No es mala... Al final, con las tecnologías que tenemos en la televisión, sí que podría ser un dialecto que sí, que cuando el árbitro esté viendo la pantalla y se ve la sala VOR, pues que esa conversación que tienen… Sí, que se vea en directo. O sea, no creo que haya que tapar algo que es algo natural".
En esta charla, Óscar Valentín representa el temple frente al terremoto Óliver Torres. Con el paso de los minutos, el capitán del Rayo se va soltando. "Yo también pienso que los árbitros, como nosotros, quieren hacerlo lo mejor posible. Ellos tienen también su clasificación de puntos, ellos pueden descender a Segunda División, no creo que se quieran equivocar aposta y, como hemos dicho, son errores también que hoy en día se deberían minimizar cada vez más porque la herramienta del VAR para mí es muy buena para eso", analiza. "Pero yo creo que, al final, esto ha traído más polémica. Su labor es muy difícil y yo creo que también los futbolistas deberíamos ayudarlos un poco más en ese sentido. Creo que, al final, ellos viven en un clima de crispación y creo que lo transmiten en el terreno de juego a los futbolistas. A la hora de hablar contigo, pero yo creo que también es por lo que tú dices, porque viven en ese sentir que están siempre juzgados, que todo el mundo está buscando su fallo y, entonces, como que vas a hablar con ellos y van contra ti. Y es en plan, tío, que no, que yo te quiero ayudar", sentencia.
Mateu Lahoz y Ricardo de Burgos Bengoetxea
El nombre de Mateu Lahoz entra en escena. "Había veces, incluso, que te vacilaba. Pero siempre desde el cariño y desde el respeto y te hacía sentir bien y te decía: 'Vale, tío, no te la pito ahora porque no la he visto, pero voy a estar más atento'. Yo creo que tienen que empatizar un poco, que nosotros vamos a mil revoluciones. Intentar saber adaptarse también a eso, ¿sabes? Yo creo que, sobre todo, eso, que tienen que transmitir tranquilidad", recuerda Óliver.
Inmediatamente después, a Óscar Valentín se le viene otro colegiado a la cabeza: De Burgos Bengoetxea. "Sabe llevar muy bien los partidos, deja jugar. Que también es una cosa en la creo que ahí tienen que avanzar mucho, porque en la Liga española te pones un partido y cada dos minutos hay una falta. En cambio, te pones la Premier y es una pasada". "A ver, un término medio. Es que si no hay sangre, no pitan falta. Eso tampoco puede ser", interrumpe Óliver. " Pero sí, creo que aquí deberían dar más continuidad al juego para hacerlo más dinámico. Para hacerlo mucho más dinámico, porque si no… Y el futbolista se contagia. Tú sabes que tienes una presión de espaldas y sabes que si te tiras al suelo te va a pitar. Me da mucha rabia", añade.
La charla avanza y ambos futbolistas logran mostrarse naturales y sinceros, que no es poco. "Exactamente, y yo creo que ellos tienen que ir calibrando ese tema. También es verdad que… con ciertos equipos es más difícil jugar porque como que les pitan más fácil. O sea, tú me haces la misma presión a mí que a otro jugador más importante, por así decirlo, y es en plan…Se le tiene más respeto a otro tipo de futbolista. Y yo creo que eso también es algo normal, ¿sabes? Pero creo que debería tenerse el mismo criterio para todo. Y creo que muchas veces, no de manera consciente, sino a nivel inconsciente, no se tiene", apostilla Óscar.
Las redes sociales
El asunto arbitral cede su protagonismo a una cuestión que les preocupa aún más: el sentir del aficionado, su relación con ellos y las redes sociales. "¿Las redes sociales? Me gustan mucho, pero son complicadas", se sincera Óliver Torres. Sentados frente a frente, charlando abiertamente, el hate pasa a adueñarse de la conversación.
"Hay mucho hater desubicado que no sabe hasta qué punto te puede hacer daño. Ya no sólo a ti, sino a tus familiares, que también lo sufren. A mis 29 años he pasado por mucho. Sí que es cierto que, cuando empecé, con 17 años, no sabía gestionar este tipo de cosas. Aunque eres fuerte y piensas que no te afecta, te afecta. Las redes son un arma de doble filo. Cualquier comentario, tanto bueno como malo, te lo tienes que tomar como es y no darle demasiada importancia. Puedes haber hecho, a tu parecer, un buen partido, pero en las redes ves una opinión negativa. No te puede afectar. Y, por otro lado, está aceptado que puedan insultarnos, que puedan decirnos de todo y que nosotros no tengamos capacidad para poder responderles porque, encima, si respondes, lo haces mal ", confiesa el centrocampista extremeño.
"En tu caso, creo que lo puedes llevar un poco peor por el club en el que estás, porque todo tiene mucha más dimensión", le responde Óscar Valentín. "Y luego también, pues depende de los resultados deportivos, ¿no? Si tu equipo va mal y subes una foto con un colega en un restaurante, ya te van a criticar. El futbolista, por redes sociales, es muy criticado. Muy, muy criticado. Hay que tener mucho cuidado con el contenido que subes. Al chaval de 17-18 años que acaba de empezar y que le afectan las opiniones de los demás, esto le puede afectar", asegura el capitán del Rayo.
«El jugador, en muchos casos, está mal cuidado»
Hablan de las inercias. La conversación adquiere trascendencia y los dos protagonistas se abren en canal. "Es injusto, pero si alguien empieza a decir que yo soy poco profesional, al final se generan corrientes y la gente las sigue. Me parece muy injusto. Creo que se debería cuidar un poco más todo eso. El jugador, en muchos casos, está mal cuidado y, como bien has dicho, tienes que estar siempre preocupado por subir una foto con tu amigo porque te puedan decir algo. Somos personas, somos gente joven, somos igual que todo el mundo y lo único que intentamos es hacer lo mejor posible nuestro trabajo. Nuestra felicidad depende del fin de semana. Somos los primeros que queremos que el equipo gane porque de eso depende nuestra tranquilidad y nuestra felicidad. Y ya no solo nuestra, sino también de la gente y de nuestras familias, que son los que lo sufren contigo o lo disfrutan", asegura Óliver Torres.
"Son gente que se esconden detrás de unos perfiles porque no se atreven a decírtelo a la cara. Con el paso del tiempo te va importando menos y le prestas más atención a la opinión que tenga de ti tu familia, tus compañeros y tu entrenador", responde Óscar Valentín.
«A la expresión 'hay que echarle huevos' habría que darle una vuelta»
Óliver y Óscar escuchan "No le han echado huevos" y se ríen. Irónicamente. La expresión, recurrente entre los aficionados al fútbol cuando los resultados no llegan, enfada y sale a debate entre los protagonistas. "La gente tiene que ser consciente de que el futbolista quiere hacerlo lo mejor posible. Cuando dicen eso de 'no le han echado huevos'... vamos a ver, yo salgo al campo a hacerlo lo mejor posible. Hay días que salen las cosas bien y días que salen mal. Cuando dicen eso yo digo: 'joder, es que al final tienes que valorar otras cosas futbolísticas, tácticas, no sé", declara el jugador rayista.
"Pero si te das cuenta, cada vez que se dice 'no le han echado huevos' es cuestión del resultado. Ganar 1-0 o perder 1-0 es o 'qué equipazo' o que 'no le echas huevos'. Es injusto y es un gol de diferencia. Es un golpe de suerte, tío, porque al final el futbol muchas veces es suerte y pequeños detalles. Es una pena que el trabajo de toda la semana se valore por un golpe de suerte. Me gustaría que los análisis se hicieran mucho más profundos", apunta un Óliver Torres que comparte su reflexión con Óscar Valentín.
"En en cada partido que juego, me estoy jugando mi vida, mi futuro, poder jugar al partido siguiente. La gente se piensa que nosotros perdemos un partido y nos da igual. Nosotros perdemos un partido en el que tú, por ejemplo, no tienes una buena actuación y estás dos o tres días hundido. No te apetece hablar con nadie. No te apetece entrenar. No te apetece porque no te sientes bien. Es lo que tú comentas. Me parece que a la expresión de 'hay que echarle más huevos' habría que darle una vuelta de tuerca y hacer análisis más profundos".
"Una afición de verdad es la que te transmite siempre cosas sanas independientemente de que vayan las cosas vayan bien o vaya mal", señala Óscar. El capitán, orgulloso del Barrio de Vallecas, exalta a su propia afición. "Cuando el Atleti nos metió siete goles en casa, salimos a la calle a recoger nuestros coches y la gente nos daba ánimos. En otro club eso es impensable. No tengo nada en contra de otras aficiones, pero destacó la del Rayo por eso, porque ellos lo único que quieren es que lo des todo en el campo".
En los próximos días iremos publicando los siguientes capítulos...