ATLÉTICO DE MADRID-GRANADA

El bus del Cholo, el trueque Joao-Ansu y el 'youn-cha' de Griezmann

El Atlético de Madrid arranca el curso con Azpilicueta como única novedad en el once inicial.

Joao Félix, Kostis, Simeone y Söyüncü, en el entrenamiento previo en Majadahonda antes de recibir al Granada. /EFE
Joao Félix, Kostis, Simeone y Söyüncü, en el entrenamiento previo en Majadahonda antes de recibir al Granada. EFE
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

Timur Bokov escribía el otro día desde Rusia, en Sports.ru, una previa de LaLiga EA Sports lanzando tres preguntas: "¿El Madrid sin delantero? ¿Quién sustituirá a Busquets? ¿El Atlético ya no es un autobús?". Diego Pablo Simeone empieza su 13ª temporada en el banquillo del Atlético de Madrid, la 12ª desde el principio de curso, luchando todavía contra ese cliché de entrenador defensivo.

De momento, los refuerzos que le ha traído expresamente el club son defensas: Azpilicueta (libre), Söyüncü (libre) y Javi Galán (unos cinco millones). El argentino teme quedarse sin Lino o Riquelme, las otras caras nuevas procedentes de cesión y con perfil ofensivo, en uno de esos movimientos finales de mercado. El '5' deseado (Hojberg) no llega porque, entre otros motivos, Joao Félix sigue en nómina, aunque no cuente en absoluto y su valor de mercado siga cayendo en picado. Y el Cholo mantiene a Morata gracias a la conversación que tuvo con él en Corea después de que media Italia quisiera ficharle.

Gil Marín avisó públicamente de la ruta que debe seguir el autobús del Cholo: si bajan dos pasajeros (Joao y otro), subirá otro tras mucho esfuerzo (Hojberg en lugar de Kondogbia). El Atlético 2023-24 arranca hoy ante el Granada en el Metropolitano con, posiblemente, una única cara nueva respecto al once tipo de la temporada anterior, y teniendo en cuenta que Witsel, por sanción, y Molina, Giménez y Reinildo, por lesión, no pueden entrar en la convocatoria. El que más papeletas tiene para entrar de inicio, por delante de 'SöyHULKü', es Azpilicueta, soldado del Cholo desde aquel amistoso ante el City en Seúl. El pique que mantuvo con Grealish, desde el minuto 1, demostró lo que hizo desde el primer día en Los Ángeles de San Rafael: competir hasta en los entrenamientos. 

Captura del artículo ruso sobre el inicio de LaLiga: «¿El atlético ya no es un autobús?».
Captura del artículo ruso sobre el inicio de LaLiga: «¿El atlético ya no es un autobús?».

El técnico argentino repite hasta la saciedad que "lo importante es ganar" cuando le sacan lo del estilo. No le falta razón. Resistir es también vencer. Al menos, eso dice su hoja de servicios en LaLiga, donde ha visto desfilar 229 entrenadores diferentes en los otros banquillos durante estos 12 años y medio. Su contrato acaba en junio de 2024 y se encuentra emplazado al mes de octubre para ampliar su vinculación. En el bus del Cholo se produjo el milagro del pan y los peces: el Atleti ha ingresado más de 650 millones de euros con él gracias a esos 11 billetes seguidos para la Champions.

El equipo rojiblanco quiere seguir surfeando la ola posmundialista, la que permitió mutar el estilo y mejorar los resultados. Hasta el Mundial, nueve derrotas, cinco empates, siete derrotas, 27 goles a favor y 23 en contra en 21 encuentros; tras la cita de Qatar, 19 triunfos, cinco tablas, cuatro derrotas, 55 goles a favor, 23 en contra y 11 partidos con la portería a cero (antes sólo cinco). "Tengo la sensación de que el Atlético es el equipo de Primera que más en forma está, el que mejor terminó la pasada liga y el que mejor va a empezar esta", destacaba Paco López, entrenador del Granada. Recuerden, el unocerismo arrastra menos connotaciones negativas desde que lo instauró Xavi la temporada anterior con el título liguero: 10 de sus 28 triunfos fueron por ese resultado (frente a los 7 de 23 del Atleti).

Simeone: «Hay que estar alerta al plan A y al plan B por las posibilidades inesperadas». EUROPA PRESS

«Joao Félix ha manchado la historia del Atlético de Madrid»

La etapa de Joao Félix en Stamford Bridge dejó dos realidades: 1) La culpa de lo que le pasaba al portugués no era una patente del Cholo 2) El club depreció con esta cesión al fichaje más caro de su historia (127,2 millones de euros). El ahora '18' del Atlético (Griezmann recuperó el '7' el pasado 6 de julio) terminó de desesperar a todos dentro de la entidad cuando le confesó a Fabrizio Romano que su deseo era fichar por el Barcelona (antes fue quedarse en el Chelsea), esperando del club azulgrana una respuesta que aún no llega, por más que active palancas, pese a que tiró la caña el pasado 18 de julio.

Ayer mismo, en Getafe, Rafa Yuste, vicepresidente deportivo del Barça, dijo: "Que Joao Félix haya dicho que quiere venir al Barça es un orgullo para la entidad". De momento, la situación para el Atlético es preocupante: sin ofertas más que la propuesta de Arabia, que, además de no convencer al propio jugador, devaluaría aún más el producto (si es que todavía se puede). Pero tal y como informó ayer Helenda Condis en Tiempo de Juego, Laporta habría acordado con Mendes intentar un trueque Joao Félix-Ansu Fati. Recordemos que Joao Cancelo, objetivo culé, y Baldé y Yamal, a punto de cerrar sus renovaciones, también son representados por el súper agente portugués, por no mencionar la particular relación fraternal entre el Barça y el Atlético de Madrid (Memphis, Griezmann, Luis Suárez, Villa...). ¿Se acerca una nueva jugada maestra de Jorge Mendes para ayudar a Gil Marín?

En cualquier caso, el sentir del Metropolitano es unánime en torno al portugués. "Joao Félix ha manchado la historia del Atlético de Madrid. Se tendría que haber tomado una medida ejemplar contra él. Ansu Fati a mí no me entusiasma, pero si viene por Joao Félix, bienvenido será", nos comenta Roberto Martínez Rodríguez, presidente de la última peña fundada en el Atlético, este mismo verano, la peña 'Metropolitana de Barcelona', la número 858 del club, que arranca el curso con 58.623 socios abonados. La masa social rojiblanca se ha erigido, como insiste Simeone, en una pata fundamental: para muchos el mejor fichaje fue recuperar el escudo antiguo de cara a la 2024-25.

El 'youn-cha' de Griezmann y De Paul

El Atlético acabó el verano con más de 33.000 kilómetros por Corea del Sur, México y Estados Unidos. Una derrota (ante el combinado de estrellas coreanas), un triunfo (al campeón de Europa) y dos empates (frente a la Real y Sevilla). En esa gira pudimos observar el buen rollo dentro del equipo en un programa de televisión asiático. De Paul y Griezmann gritaban un 'youn-cha', a la vez que ejecutaban un movimiento pélvico. Las aspiraciones del equipo rojiblanco en la competición pasan indudablemente por el estado de forma del siete colchonero.

Con 32 puntos de 39 posibles (el 82%), el equipo de Simeone se convirtió en el mejor equipo de la segunda vuelta de la Liga 2022-23 tras perder un único partido ante el Barça y haber empatado solo dos, contra el Getafe y el Real Madrid. El capitán del cholismo fue Antoine Griezmann, que acabó con 15 dianas en LaLiga y 16 asistencias. Lleva ya 157 tantos como colchonero y se encuentra a 15 de Luis Aragonés. Palabras mayores. Necesitará ese 'youn-cha' para alcanzar ese título liguero que aún no tiene con el Atlético (llegó un año después del cosechado en 2014 y en el de 2021 militaba en el Barça).

El Granada de Paco López

El principal objetivo del Granada era mantener el bloque de la temporada pasada, con el que consiguió el título de Segunda División. El fichaje más importante goleador ha sido mantener al goleador Uzuni. En el capítulo de altas, llegó Vallejo cedido del Madrid, Gumbau del Elche, Gonzalo Villar de la Roma y el lateral Wilson Manafá, procedente del Oporto.

Las únicas bajas por lesión para el estreno liguero del Granada son el central Raúl Torrente, que sufre una dolencia muscular, y el delantero Shon Weissman, que no cuenta para el club y también arrastra problemas físicos.

Se espera un Granada ambicioso y ofensivo ante el Atlético de Madrid en el duro inicio de competición de un cuadro andaluz que después jugará de forma consecutiva en casa ante el Rayo Vallecano y el Mallorca, mientras que al Atlético le tocará luego visitar el Villamarín y recibir luego al Rayo.

Ojo para los que van al Metropolitano esta noche

El pasado jueves comenzaron las obras que amplían y mejoran los accesos al Metropolitano desde la M-40. De momento, y hasta el verano de 2024, permanecerá cerrado el acceso desde la vía de servicio de la M-40 que recoge el tráfico procedente de la M-14 y la M-21 al estadio y a la Glorieta de Arcentales, así como la salida 10 de la M-40 a la vía de servicio. Por consiguiente, viniendo desde esta dirección, se recomienda como alternativa la salida 12 (Carretera de Canillejas-Vicálvaro).

Por otro lado, aquellos aficionados que vengan al estadio desde M-40 norte, tendrán abierta con normalidad la salida 9A (Avda. Luis Aragonés). Por último, quienes vengan desde M-40 sur, también podrán acceder como lo hacen habitualmente. En este caso, a la hora de salir del estadio hacia el sur, sí verán cortado el ramal que desde Arcentales llega hasta la M-40 sur. Sin embargo, aunque esté cerrado dicho ramal, continuando hasta la rotonda de Arcentales se podrá girar a la M-40 sur en sentido creciente sin ningún tipo de restricción. El corte como tal se produce únicamente en el ramal. Además, este último corte en concreto no afectará al partido de hoy ante el Granada, sino que se llevará a cabo en las próximas semanas, siendo comunicado por el club en tiempo y forma.

Posibles alineaciones

Atlético de Madrid: Oblak; Azpilicueta, Savic, Hermoso; Llorente, Koke, De Paul, Lemar, Carrasco; Griezmann y Morata.

Granada: Ferreira; Ricard, Miguel Rubio, Miquel, Neva; Melendo, Gumbau, Sergio Ruiz; Puertas, Omorodion y Uzuni.

Árbitro: Pulido Santana.

TV: Movistar LaLiga (21:30 horas).