"Estaba en las previsiones": el traslado a Montjuic se nota en el campo... y en la grada
En el club ya se temía por una asistencia baja. Ante el Almería se registró la peor entrada en lo que llevamos de temporada.

No está siendo una temporada sencilla ni para el Barcelona ni para sus aficionados. El cambio de piel del Camp Nou ha obligado a los azulgrana a desplazarse al Estadio Olímpico Lluís Companys para disputar todos sus partidos de esta campaña como local. Y aunque sea una evidencia, Montjuic no es el Camp Nou. Y eso se ha notado y mucho tanto en el césped como en las gradas.
"Necesitamos vuestro apoyo, solidaridad y sacrificio, es muy importante que nos hagáis sentir como en el Camp Nou", pidió Xavi Hernández a la afición barcelonista en la previa del Trofeo Joan Gamper al empezar el curso. "No será una temporada fácil, será atípica porque cambiamos de casa y venimos a Montjuic; os necesitamos más que nunca", añadió. Tanto el staff como la directiva son conscientes de que el nuevo hogar del Barça es un hándicap para sentirse "como en casa".
Después de la victoria ante el Almería, y a pesar de seguir lejos de Real Madrid y Girona, Xavi tiene claro que el objetivo sigue siendo el mismo que al inicio de campaña, "ganarlo todo", pero para ello es fundamental Montjuic y su ambiente. Renovar el título de Liga principalmente e intentar no perder muchos ingresos de taquilla con la mudanza.
Esta temporada Xavi Hernández ha insistido mucho en la importancia del público. "Han animado hasta el final. La grada d'Animació ha estado espectacular, cantando y animando. 40.000 personas es algo muy positivo para el club, la afición, los jugadores. Ya dije que les necesitábamos", comentó el egarense tras el primer partido de Liga en casa ante el Cádiz. Incluso el presidente Joan Laporta se sumó al llamamiento de Xavi hacia los aficionados en la previa del partido ante el Atlético de Madrid, el segundo con menos afluencia.
“No nos ha sorprendido”
A pesar del bajón evidente de espectadores, en el seno de la directiva culé no ha sido una sorpresa. "En verano ya contábamos con ello", comenta a Relevo uno de los responsables de la parcela social del club. "Estamos haciendo todo lo posible por llenar Montjuic con descuentos y ofertas para todo el mundo pero es verdad que el juego del equipo tampoco está ayudando", se sincera.
ASISTENTES EN MONTJUIC
En relación con el Camp Nou el descenso de aficionados es notable. De los 84.000 abonados que tenía el coliseo blaugrana se ha pasado a los 17.552 en Montjuic. La gran mayoría se acogió a una excedencia a la espera del retorno a casa en noviembre de 2024. "Esperemos que durante la segunda parte de la temporada la gente se reenganche otra vez con el equipo. Seguiremos poniendo facilidades para que los seguidores suban al Estadio Olímpico", confirman desde el club.
La media de espectadores, la temporada pasada estuvo por encima de los 80.000 y este curso no se está pudiendo llenar uno de cerca de 50.000. Si hablamos de porcentajes, el Barça está llenando el aforo de Montjuïc un 75 por ciento esta temporada, mientras que el curso pasado, en el Camp Nou, promediaba el 84 por ciento.
Ante el Madrid fue la mejor entrada; contra el Almería, la peor
El pasado miércoles ante el Almería se registró la peor entrada del curso (34.471), 97 personas menos que ante el Atlético de Madrid. El horario, las 19:00, el frío, la incomodidad que ya han expresado muchos culés de subir a la montaña mágica, el juego irregular del equipo y que visitaba Montjuic el colista, ya hacían prever una baja asistencia.
¡Hasta el año que viene, culers! 💙❤️ pic.twitter.com/AU7W3WGtr7
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 21, 2023
La mejor entrada fue en el Clásico ante el Real Madrid que congregó a 50.112 en una tarde soleada del mes de octubre. Solo en ocho de los 13 partidos que ha jugado el Barça hasta la fecha en casa se han superado los 40.000 espectadores. Montjuic no es el Camp Nou.