FC BARCELONA

Así fue el primer partido de la historia del Barça: porterías sin red, directivos jugando y un alemán de 47 años

Joan Gamper, fundador y capitán del club azulgrana desde el primer día, organizó el 8 de diciembre de 1899 un encuentro frente a la Colonia Inglesa.

Así lucía el antiguo Velódromo de la Bonanova. /ESTADIOS DE ESPAÑA
Así lucía el antiguo Velódromo de la Bonanova. ESTADIOS DE ESPAÑA
Toni Juanmartí

Toni Juanmartí

Este jueves 8 de diciembre se cumplen 123 años del primer partido de la historia del Barça, una cita que no tuvo nada que ver con lo que es hoy en día un encuentro. Joan Gamper, fundador del club, fue el encargado de organizar un envite al que acudieron varias personas de su círculo íntimo, con quienes ya venía practicando de forma espontánea ese nuevo y rompedor deporte.

El partido, sin redes en las porterías, se disputó el 8 de diciembre de 1899 en el antiguo Velódromo de la Bonanova -colindante al actual Turó Park-, inaugurado unos años antes en el municipio de San Gervasio de Cassolas, anexionado a la capital dos años antes. El rival elegido fue un combinado de la Colonia Inglesa, que acabaría llevándose el triunfo por un ajustado 0-1. Ese campo, con baches y desniveles en el césped, no era del Barça, pues el equipo del Catalán también aspiraba a 'quedárselo' como sede, lo que provocó muchas discusiones entre ambas organizaciones. Al final, el hoy club azulgrana tuvo que buscarse la vida en otro sitio.

Gamper lideró a un equipo de 10 efectivos

Gamper, primer capitán, 'reclutó' a 10 jugadores -no 11- para jugar. El equipo lo formaron Urruela, Wild, Lomba, Ossó, Llobet, López, Terradas, Gamper, Kunzle y Schilling. Eran tres suizos, seis españoles y un alemán, Schilling, de 47 años de edad. De ese equipo, varios eran del entorno más cercano de Gamper, incluso formaban parte de la primera junta directiva.

Fue precisamente Hans 'Joan' Max Gamper uno de los más destacados de un envite que apenas congregó aficionados para presenciarlo. La crónica de La Vanguardia decía así: "A las tres en punto, hora prefijada, se alineaban ambos bandos, compuestos de diez jugadores cada uno, en la 'pelouse' indicado ex-Velódromo. [...] Durante la primera parte, los ingleses lograron un 'goal' o entrada, en tanto que el 'team' Barcelona perdía dos por chocar la pelota contra los palos de la puerta.

Dada la señal de descanso "Times", y después de comentarse entre el distinguido e inteligente público que presenció el match los incidentes cómico-serios del mismo, empezó la segunda parte".

"Vivas" y "hurras" al final del partido; el resultado no importaba aún

El final del partido, por lo visto, también fue muy diferente a lo que se viviría hoy en el coliseo culé tras una derrota. "Terminó la fiesta alegremente, con los vivas y hurras de ordenanza en tales fiestas", apunta el citado medio.

Dos semanas después de ese encuentro, el FC Barcelona lograría el primer gol de su historia en la victoria por 3-1 frente al equipo del Catalán, al que derrotó gracias al doblete de Gamper y una diana de Witty. Este último había participado en el primer envite defendiendo los colores de la Colonia Inglesa, pero una semana después de aquel 0-1, FC Barcelona y la Colonia Inglesa unieron sus fuerzas.