¿Puede Carlos Sainz realmente ser presidente del Real Madrid?
Además de ser uno de los deportistas españoles más importantes de la historia, el piloto es un conocido madridista.

Carlos Sainz es una de las mayores leyendas del deporte español. Ganador dos veces del Mundial de Rallies, cuatro veces del Rally Dakar, premio Princesa de Asturias de los Deportes en 2020… En el mundo de la velocidad y la conducción, el piloto madrileño ha conseguido casi todo lo que se puede conseguir. Sin embargo una de sus grandes pasiones se encuentra alejada de los motores y las cuatro ruedas. Carlos Sainz es un gran madridista. Una faceta que no solo no oculta, sino de la que hace proselitismo siempre que puede.
Seguramente por ello, su nombre siempre ha sonado como futurible para la presidencia del club blanco. No es algo que esté flotando en el entorno, sino que él mismo se ha postulado en alguna ocasión. La última de ellas en una entrevista con Josep Pedrerol concedida en enero de 2025. "Sinceramente, creo que puedo aportar cosas al Real Madrid, el día al que el club le apetezca, si yo estoy en ese momento disponible pues estaré encantado de aportar cosas al Real Madrid y de ayudar al club", dijo al ser preguntado por el tema. Una respuesta que también abría las puertas a una posible colaboración como miembro de la Junta Directiva.
En realidad, el acercamiento de Carlos Sainz al Real Madrid va más allá de las meras palabras. En 2006 formó parte de la candidatura de Juan Miguel Villar Mir, entonces para ejercer de vicepresidente. Aquellos comicios los terminó ganando, no sin polémica, Ramón Calderón. Entonces el piloto quedó visiblemente desencantado con todo el proceso. "Acabé muy desilusionado con las elecciones del Real Madrid, porque creo que fueron vergonzosas. El Real Madrid como entidad no puede volver a tener unas elecciones como las pasadas nunca más en la historia", dijo en declaraciones recogidas entonces por El Mundo.
¿Podría Carlos Sainz ser presidente del Real Madrid?
En los planes de Carlos Sainz no está hacerle la competencia a Florentino Pérez. A priori la relación entre ambos es buena y, de hecho, el cuatro veces campeón del Dakar ha reconocido sus logros en más de una ocasión. Sin embargo, el máximo mandatario, que acaba de ser reelegido sin oposición alguna, podría dejar el cargo en 2029, cuando termine su actual mandato. Al fin y al cabo para entonces tendrá 82 años. Carlos Sainz, por contra, contará con 67 años.
No obstante, acceder a la presidencia del Real Madrid no es nada sencillo. No solo hay que convencer a los socios y ganar unas elecciones, algo que para alguien del perfil público de Carlos Sainz quizá podría ser factible, sino que los Estatutos del club blanco reúnen una serie de requisitos que hace que los candidatos potenciales a la presidencia se reduzcan a unos pocos privilegiados.
Requisitos para presentarse a presidente del Real Madrid
- Tener nacionalidad española, ser mayor de edad y capacidad para obrar
- Tener 20 años de antigüedad como socio
- Hallarse al corriente del pago de las cuotas
- No ostentar otros cargos directivos en el fútbol
- Un aval bancario equivalente al 15% del presupuesto general de gastos del club
Tener nacionalidad española
De todos los requisitos exigidos para optar a ser presidente del Real Madrid, es obvio que Carlos Sainz cumple varios de ellos. El ejemplo más claro es el de tener nacionalidad española. El piloto nació el 12 de abril de 1962 en Madrid y ha residido toda su vida en Pozuelo.
Sin embargo, el hecho de que los candidatos a la presidencia del Real Madrid tengan nacionalidad española no es baladí. De hecho, fue incluido en el Artículo 40.B de los Estatutos del club para prevenir que posibles oligarcas extranjeros lo utilizasen como subterfugio para hacerse con el control del club y, en última instancia, como puerta de entrada hacia una futura privatización del mismo.
20 años de antigüedad como socio
Se desconoce si Carlos Sainz cumple con los 20 años de antigüedad que el Real Madrid demanda a aquellos que quieren acceder a la presidencia del club. Sí se sabe que en 2021 fue nombrado socio de honor de la entidad, como reconocimiento a su carrera deportiva y al sentimiento madridista del que siempre ha hecho gala.
⚪️⚪️ Muy orgulloso de haber sido nombrado socio de honor del @realmadrid. Todo el mundo que me conoce sabe lo que siento por este club y por lo tanto la ilusión que me hace. Muchas gracias Presidente y por supuesto al resto de la junta directiva.
— Carlos Sainz (@CSainz_oficial) March 23, 2021
-#HalaMadrid#CarlosSainz pic.twitter.com/LB0uQhxFzA
No obstante, si tenemos en cuenta que se presentó para ser vicepresidente en 2006, lo más probable es que Carlos Sainz acumulé más de 20 años como socio del Real Madrid. No en vano, entonces se requería una antigüedad de cinco años como socio para optar al cargo de vicepresidente, lo que implica que, como mínimo, Carlos Sainz sería socio del Real Madrid desde 2001.
El aval necesario para ser presidente del Real Madrid
Sin duda alguna, el punto más polémico de los requisitos para ser presidente del Real Madrid es el del aval. Según dictan los Estatutos del club, para poder postularse a presidente es necesario presentar un preaval bancario equivalente al 15% del presupuesto general de gastos del club. Con un matiz muy importante: este debe ser respaldado con el patrimonio personal del candidato. Es decir, no valen avales de terceras personas como, por ejemplo, sí sucede en el Barcelona.
Es decir, el presupuesto aprobado del Real Madrid para la temporada 2024/25 es de 1.128 millones de euros. Esto implica que, si Carlos Sainz hubiese querido presentarse a las elecciones este año hubiese tenido que presentar un aval por valor de 169 millones euros. Evidentemente, la proyección es que esta cantidad sea superior en 2029.
Como es lógico, son pocas las personas en España que pueden cumplir con un requisito así. Algo que, además de su éxito deportivo, ha hecho que Florentino Pérez no haya encontrado oposición alguna desde su regreso al poder en 2009. El patrimonio personal de Carlos Sainz es desconocido. No obstante, el piloto madrileño no es solo uno de los deportistas más importantes en la historia de España, también es un hombre de negocios prolífico. A través de su holding empresarial Imacar SL posee participaciones en negocios inmobiliarios, vinícolas y deportivos, entre otras inversiones. Por ello, es de suponer que si se ha planteado abiertamente ser presidente del Real Madrid es porque puede asumir el coste económico que ello implica.