El pulso Benzema-Lewandowski se enciende antes del Clásico
Los arietes de Real Madrid y Barcelona celebraron tres y dos goles respectivamente en la previa del duelo copero. El Pichichi, abierto.
![Benzema y Lewandowski, en un Clásico./GETTY](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/02/media/cortadas/benzema-lewansdowski-clasico-RyLC1vtm8Yu9b9yKGmQQHIM-1200x648@Relevo.jpg)
El Real Madrid y el Barcelona han decidido darse un festín en el mejor momento. Los blancos golearon 6-0 al Valladolid, en su mejor partido ofensivo del curso. Los blaugranas también festejaron un contundente triunfo ante el Elche (0-4). Además, de forma merecida, pasando por encima del rival y sin dar apenas síntomas de flaqueza. Mientras, celebran mucho más que tres puntos. Sus '9', Benzema y Lewandowski, no pasaban por su mejor racha... hasta este fin de semana. Con un hat-trick y un doblete respectivamente, se han desafiado en lo alto del Pichichi y han demostrado que su edad no es contraria a llegar al final de temporada en plena forma.
Benzema llegó ante el Valladolid a los 14 goles esta temporada en LaLiga Santander. Su actuación fue portentosa, en una conexión efervescente con Rodrygo y con Vinicius y con tres goles de aúpa. Uno de ellos de media chilena y otro de un latigazo ajustado que Asenjo solo pudo seguir con la mirada. Es su primer triplete en la 2022-23 y llega en el momento idóneo. En primavera, Karim siempre responde. Una breve pausa por el parón internacional ha sido un bálsamo para encontrar la plena forma antes de la llegada de la fase decisiva de Champions y Copa del Rey.
Lewandowski llevaba más de un mes sin marcar en LaLiga Santander. Desde el 19 de febrero, cuando anotó ante el Cádiz. Después, vacío ante el Almería, el Athletic y el propio Madrid, al que sí le logró perforar en la final de la Supercopa de España. El polaco continúa al frente de la tabla de máximos goleadores del campeonato doméstico, con 17 tantos, aunque Benzema ya le planta cara. Posiblemente será la batalla más pareja de aquí a que acabe la temporada entre los dos colosos del fútbol español, al ser la distancia lo suficientemente considerable como prácticamente asegurar que el campeonato será blaugrana.
A sus 34 años, Robert Lewandowski suma ya 34 encuentros en lo que va de temporada con el Barcelona, más las eliminatorias y el Mundial con Polonia. Un machaque para sus piernas, que apenas ha notado en el rendimiento. El delantero se mantiene en plenitud física, como ya demostró en Múnich y también vistiendo la elástica culé. Al igual que Benzema, con 35 años y 29 duelos esta temporada a sus espaldas, más sus anecdóticas participaciones con Francia. Pese a que ha sufrido problemas físicos en lo que va de año, llega al tramo final en plenitud, como ha enseñado al mundo en su recital ante el Valladolid.
Bien acompañados
La jornada post-parón también ha servido como ventana de reivindicación para jugadores menos habituales. El Barcelona lo sintió con Ansu Fati y Ferran, goleadores y brillantes contra el Elche. Y el Madrid con Asensio, anotador de ocasión, y Rodrygo. El brasileño no es novedad, aunque su recital de movimientos y conexión en el Bernabéu le aúpa a un nivel superior de cara al Clásico del miércoles.
De hecho, los onces de Xavi y Ancelotti son toda una incógnita. En el caso del Barça, lo natural sería repetir la fórmula de cuatro en el medio que tan bien ha funcionado ante el eterno rival. Pero las probables bajas de Pedri y Frenkie de Jong complican la alternativa. Por tanto, podrían entrar tres arriba, con el sitio prácticamente garantizado para Raphinha y Robert Lewandowski.
Fede Valverde y Luka Modric, tras descansar los 90 minutos ante el Valladolid, aspiran a jugar de inicio. Queda por ver la posición del uruguayo, o como extremo derecho o en el centro del campo. Si Ancelotti confía en que sea de la partida atrás, arriba entrará Rodrygo y podría caer el croata o Toni Kroos. Si por el contrario apuesta por el 'Pajarito' como hombre de ataque, el brasileño quedaría, casi con total probabilidad, fuera del once.
Sea como fuere, Ancelotti y Xavi sonríen ante el paso adelante de sus hombres de ataque. El parón de selecciones de marzo, en ocasiones, supone un desgaste excesivo y una sobrecarga de viajes para jugadores clave, pero también da vuelo a los los que se quedan para progresar físicamente para la recta final. Es el caso de Real Madrid y Barcelona, que se verán las caras este miércoles por un lugar en la final de la Copa del Rey.