ATLÉTICO DE MADRID

Qué es la neuralgia de trigémino, la extraña dolencia de Álvaro Morata

El delantero del Atlético de Madrid sufre fuertes dolores en su rostro.

Álvaro Morata ha sido diagnosticado con neuralgia de trigémino. /EFE
Álvaro Morata ha sido diagnosticado con neuralgia de trigémino. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Álvaro Morata padece neuralgia del trigémino. El ariete rojiblanco no pudo ser de la partida en Mendizorroza, un fuerte dolor le impidió jugar. Sin embargo, en esta ocasión el diagnóstico llamó poderosamente la atención. La dolencia que aquejaba al delantero centro difería con mucho a cualquiera de las afecciones a las que se enfrentan diariamente los futbolistas. Una lesión prácticamente desconocida, pero no por ello menos latosa.

Más bien al contrario. El doctor Ignacio Velázquez Rivera, en su intervención en El Partidazo de la Cadena COPE, la calificó como "el dolor más incapacitante y más difícil de tratar". Sin duda, sus palabras pintan a la perfección la seriedad del asunto y encendían las alarmas. Al mismo tiempo, han provocado que sean muchos los aficionados que se pregunten: ¿qué es exactamente la neuralgia del trigémino que afecta a Morata?

Qué es la neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino consiste en un dolor crónico que afecta al nervio del trigémino, que en última instancia es el responsable de la sensación en la cara. Por norma general, suele afectar al lado derecho del rostro y puede ser desencadenado por el más mínimo roce de la zona. Así lo explica el doctor César Quesada de la Clínica Ripoll y De Prado Medical Group al ser consultado por Relevo: "Es una patología vascular en el nervio duele al ejercer presión sobre él. Es más habitual en personas de más de 50 años, sobre todo en mujeres. Altera tu vida por completo porque no te puedes rozar la cara: al dormir, al comer… Se trata de un dolor progresivo e intenso".

Esa volatilidad a la hora de desencadenar el dolor hace que la neuralgia del trigémino sea prácticamente incompatible con una vida diaria corriente si no se trata. Mucho menos con la práctica deportiva. Si el solo roce de la hoja de la cuchilla de afeitar puede provocar un dolor tan fuerte e incómodo, es imposible plantearse el contacto con un contrario o el propio balón de fútbol. Para comprender la naturaleza del dolor, el doctor Quesada lo compara con una afección mucho más común entre la población: "es como una ciática, pero en la cara".

Qué causa la neuralgia del trigémino

Concretamente, el dolor se produce por la constricción del nervio trigémino por un vaso sanguíneo, ya sea una arteria o una vena. El contacto ejerce una presión que altera la función del nervio y desata el temido pinchazo, comparado en muchas ocasiones con una descarga eléctrica.

Precisamente, uno de las principales escollos de la neuralgia del trigémino es lo complicado de su diagnóstico. "Normalmente suele estar mal diagnosticada porque se confunde con otro tipo de lesiones. La neuralgia del trigémino es una enfermedad y la dificultad reside en saber su origen: puede ser por estrés, por una infección de oído, en una muela…", explica el doctor Quesada. Determinar el origen concreto de la lesión de Morata resulta clave para su tratamiento.

Cómo se trata la neuralgia del trigémino que afecta a Morata

Es importante tener en cuenta que la neuralgia del trigémino es una enfermedad crónica, por lo que el dolor nunca desaparece. Sin embargo, puede ser tratado para llevar una vida relativamente cómoda. Generalmente, la prescripción más habitual para la neuralgia del trigémino es medicación que reduzca la irritación del nervio y, por lo tanto, bloquee el dolor. Sin embargo, en el caso de Álvaro Morata, se trata de un asunto más complicado: su condición de deportista de élite hace que, por cuestiones de dopaje, tenga algunas sustancias prohibidas que no puede ingerir. No solo eso, otras sustancias como los medicamentos relajantes pueden afectar su rendimiento sobre el terreno de juego.

Como alternativa, la neuralgia del trigémino también se puede tratar con una intervención quirúrgica con radiofrecuencia. En el caso de Morata, según el doctor Quesada, "al tratarse de un paciente joven, el diagnóstico es relativamente optimista, pero es complicado que el dolor cese".