Quique Sánchez Flores y Javi Gracia, las dos principales opciones para el banquillo del Sevilla
Tras la destitución de Diego Alonso, el director deportivo, Víctor Orta, y los dirigentes ya trabajan para cerrar al sustituto.
![Quique Flores, en su etapa en el Getafe. /EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/16/media/cortadas/quique-getafe-RJ05HF6BG9DF59Ie3DikIjK-1200x648@Relevo.jpg)
Nada en la vida es eterno. Mucho menos en el fútbol que se acerca cada vez más a la inmediatez y deja en modelo antiguo aquello de los proyectos a largo plazo. Sin resultados, el Sevilla ha destituido a Diego Alonso tras esa goleada encajada ante el Getafe en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Esta idea que devora entrenadores se hace más visible en este Sevilla, por donde en los dos últimos años han paseado técnicos sin que ninguno de ellos haya podido contar de manera permanente el deterioro deportivo que sufre la entidad. Una vez más, los resultados obligan a buscar 'un plan C' en esta temporada y los andaluces ya tienen en cartera a dos posibles inquilinos: Javi Gracia y Quique Sánchez Flores.
"Tenemos que buscar soluciones", ha dicho un resignado Víctor Orta, que apostó fuerte por Diego Alonso y que había defendido al uruguayo a capa y espada. Pero los resultados mandan en el fútbol y ahora tanto el director deportivo como los dirigentes ya trabajan para buscar ese revulsivo en el banquillo que permita que el Sevilla salga de la espiral negativa de resultados. De momento, el entrenamiento de este domingo se ha retrasado a la tarde para intentar que lo dirija el entrenador que dirigirá el duelo del martes en Granada.
Tanto Quique Flores como Javi Gracia ya tuvieron hace unos años la oportunidad de entrenar en Nervión. Gracia, en aquel Sevilla sin Monchi que, con Óscar Arias a los mandos de la dirección deportiva, apostó de inicio por un estilo de juego más fino y contrató a Eduardo Berizzo. Los malos resultados propiciaron su salida, en un momento complicado para el técnico argentino, que acababa de ser operado de un cáncer de próstata. Arias y Castro estuvieron reunidos con el navarro, pero sus pretensiones y exigencias, unido a la buena impresión que les dejó Vicenzo Montella, inclinaron la balanza a favor del italiano, que acabó la temporada alcanzando los cuartos de final de la Champions en una noche mágica en Old Trafford y goleado por el Barcelona en la final de la Copa del Rey.
![Javi Gracia, en su etapa en el Leeds. AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/16/media/cortadas/gracia-afp-U57216547548JrL-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
La oportunidad de Quique Sánchez Flores se produjo dos años después. Tras dejar la Roma y regresar a su Sevilla, Monchi debía comenzar una pequeña revolución en esta nueva etapa, que lograra reverdecer viejos laureles. El madrileño era uno de los candidatos que el de San Fernando tenía en mente, sobre todo tras algunas dudas de Julen Lopetegui por aceptar el reto tras su traumática salida del Real Madrid. Finalmente el vasco se hizo con el banquillo e iniciaría, a pesar de las fuertes críticas recibidas por su contratación, una exitosa etapa de 3 años y medio en los que conquistó una Europa League y clasificó a los sevillanos 3 años consecutivos para la Europa League.
A pesar de las muestras de confianza recibidas tanto públicas como privadas, Diego Alonso no ha logrado enderezar el proyecto. El uruguayo fue una apuesta clara del director deportivo Víctor Orta, que tras la salida de José Luis Mendilibar y el rechazo de Marcelino García Toral, decidió fichar a un entrenador con nula experiencia en España pero con proyección en Méjico. Una decisión arriesgada, basada en la paciencia en este nuevo proyecto y en la modificación de la plantilla el próximo mes de enero. Pero los resultados mandan y Alonso ya es historia. Ahora será el turno de Quique Flores o de Javi Gracia.