FC BARCELONA

Los números del exilio en Montjuïc dejan al Barça "sorprendido" y "contento" pese a los malabares por cuadrar las cuentas

La media de espectadores llega al 84% del aforo aunque los no socios se quejan del precio de las entradas Champions. "Son una tomadura de pelo".

La visita del Real Madrid fue una de las mejores entradas del curso. /FCB
La visita del Real Madrid fue una de las mejores entradas del curso. FCB
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Quedan 48 días para cerrar el primer curso futbolístico del Barça en el Estadio Olímpico Lluís Companys. El último partido de los azulgranas en su casa circunstancialmente será el fin de semana del 18-19 de mayo coincidiendo con la penúltima jornada de Liga ante el Rayo Vallecano. Al Barça le quedan por lo pronto cuatro partidos más en Montjuic. Tres de Liga -Valencia, Real Sociedad y Rayo- y uno de Champions ante el PSG. Y uno más en caso de pasar de ronda.

En líneas generales, desde el Barça están satisfechos con esta primera temporada en Montjuïc y hacen un balance positivo. Ha sido un buen curso. Menos traumático de lo que se podía esperar después de que tan solo 17.552 socios renovasen su asiento. Unas cifras lejanas a los cerca de 27.000 asientos disponibles que había reservado el club para los abonados durante esta peculiar temporada. En la última asamblea de compromisarios, la entidad catalana aseguró que las pérdidas por el traslado al Estadio Olímpico rondarán los 78 millones de euros.

Datos de asistencia similares al Camp Nou

A pesar de ello, los datos de asistencia al Estadio Olímpico son altos. El Barça ha jugado 19 partidos en casa con una media de espectadores de cerca de 40.950 en un campo con una capacidad para poco menos de 50.000. Además, el porcentaje de asistencia hasta la fecha es de 84,40%. Cabe destacar que esta temporada es habitual ver el coliseo azulgrana repleto de turistas. Ante el Mallorca, por ejemplo, y con empate a cero a falta de 20 minutos para acabar el partido, el estadio se puso a hacer la ola.

Sin ir más lejos, el pasado curso el porcentaje de asistencia al Camp Nou fue del 84 por ciento. Es decir, unos números calcados a los de Montjuïc a la espera de cerrar la temporada. Unas cifras que podrían ser mejores si el Barça sigue en la pelea por la Liga y es capaz de eliminar el PSG en Champions, lo que le permitiría jugar la vuelta de las semifinales en casa con lo que ello supone a nivel de asistencia.

En 12 de los 19 partidos se han superado los 40.000 espectadores. "Estamos contentos. No está siendo una temporada sencilla y a pesar de las incomodidades que pueda suponer subir a Montjuïc, el culé está respondiendo muy bien", explican a este medio desde el club. "Estamos algo sorprendidos", añaden.

Asistencia del Barcelona en los partidos como local esta temporada.  Equipo de Datos | Relevo
Asistencia del Barcelona en los partidos como local esta temporada. Equipo de Datos | Relevo

Precios para bolsillos privilegiados

Ver al Real Madrid esta temporada en Montjuïc por ejemplo costaba entre 209 euros, la entrada más barata, y los 485, la más cara. Precisamente ante los blancos se vivió la mejor entrada de la temporada (50.112) después del duelo europeo ante el Nápoles (50.301), que también fue uno de los partidos con un precio más alto de la habitual, entre 144 y 289 euros. "Hemos notado que en Champions han subido mucho los precios especialmente ante el Nápoles y ahora el PSG", aseguran a Relevo desde la zona de animación.

El precio de las entradas para el Barça - PSG correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Champions, oscilan entre los 200 y los 484 euros, y ha disparado la indignación entre los seguidores azulgranas que consideran los precios excesivos. "Es una tomadura de pelo. Es evidente que hay una necesidad económica", cuentan. De todas maneras, desde el club prevén colgar el cartel de "sold out" para el choque ante los de Luis Enrique con hasta 2.600 aficionados del París en la zona alta del Estadio Olímpico. Actualmente, ya se ha agotado un paquete importante de tickets, y en los goles, Lateral 2 y Córner 2 ya no quedan entradas.

La peor entrada del curso fue ante el Almería (34.471). 97 personas menos que ante el Atlético de Madrid. Fue el último partido del año 2023. El frío, el horario (19:00 horas), que el partido se jugó entre semana y la irregularidad del equipo en ese momento, ya hacían prever una baja asistencia. A pesar de los elevados precios, ver el Barça - Rayo Vallecano de la última jornada cuesta entre 74 y 174 euros, los seguidores blaugrana han respondido. Además, el Barcelona ha hecho promociones de entradas durante toda la temporada con el objetivo de llenar el campo.

Xavi y los jugadores encantados

Los futbolistas y el cuerpo técnico están muy contentos con la respuesta de la afición durante el curso. "Montjuïc debe parecerse al Camp Nou. El futbolista tiene que sentir el aliento de los aficionados", comentó Xavi en la previa del partido ante el Nápoles. La realidad es que la grada de Montjuic no ha fallado esta temporada. La plantilla ha notado ese apoyo. "A la afición le damos mucha importancia. Los sentimos cerca en cada partido", cuentan desde el vestuario culé.

A nivel logístico, el vestuario se adaptó muy rápido a las particularidades de las instalaciones del Estadio Olímpico. Gente cercana al staff de Xavi contó en su día a este medio que "lo tenemos todo muy a mano e incluso en este aspecto es más cómodo que el Camp Nou. En una misma zona está el vestuario, el gimnasio, la sala de nutrición, el despacho del míster y del cuerpo técnico y también la sala de fisios y de vídeos". A pesar de las incógnitas y dudas que se habían generado al inicio, los futbolistas y Xavi se han adaptado están muy a gusto trabajando en la montaña mágica de Montjuïc.