ENTREVISTA | SEVILLA

Rafa Mir: "Mendilibar dio normalidad, veníamos de estar saturados"

El delantero visitó Relevo y fue contundente sobre su futuro: "Soy feliz en Sevilla y quiero seguir".

Rafa Mir, en la redacción de Relevo. /Marta Caparrós
Rafa Mir, en la redacción de Relevo. Marta Caparrós

Rafa Mir (25 años) visita la redacción de Relevo después de una temporada llena de contrastes, en lo personal y en lo colectivo. Todo empezó torcido en el Sevilla, que llegó a fijar la salvación como el gran objetivo tras las destituciones de Lopetegui y Sampaoli. La situación se enderezó hasta el punto de convertir una temporada gris en una exitosa, con un nuevo título de Europa League y la clasificación para la Champions.

En lo personal, el delantero ha realizado una temporada notable a pesar de la falta de continuidad que ha tenido con los tres entrenadores: ha logrado ocho tantos en apenas 1.738 minutos. Unos buenos números que le convierten en uno de los jugadores con más mercado del Sevilla, aunque él afirma que es feliz en el equipo andaluz.

Hace menos de una semana levantaste la Europa League con el Sevilla. Cuéntanos este final de temporada tan apasionante…

Ha sido un año loco en todos los sentidos, desde el comienzo hasta el final. Ha sido muy duro y al final se ha sacado por la calidad, el trabajo y el sacrificio. La Europa League fue el broche de Oro.

¿Cuál es el secreto del Sevilla? Tocaban grandes de Europa en las eliminatorias y todo el mundo daba por hecho que ganaría el Sevilla…

El Sevilla tiene algo mágico con la Europa League, se ha demostrado durante todos estos años, es el único club que tiene siete, con una gran diferencia con el resto. Dimos la vuelta a la situación con la calidad de la plantilla y creyendo.

¿Cómo ha sido una temporada con tres entrenadores?

Ha sido muy loca en todos los sentidos. Tres entrenadores, ideas diferentes, cambios de jugadores. Todos hemos ido a una los últimos meses, salimos de esa espiral mala que teníamos y conseguimos un título histórico.

¿Por qué era mala esa espiral?

No salían los resultados, que al final es lo más importante. Empieza a generarse un ambiente complicado y sólo puedes salir con trabajo.

¿Qué tiene de distinto Mendilibar? ¿Por qué el cambio desde su llegada?

Mendi dio tranquilidad y puso a la gente en su sitio. Lo hizo todo con normalidad y así la gente se quitó mucha presión de encima y vinieron los buenos resultados. Crecimos en Liga, ganamos la Europa League y con un ambiente muy bueno, la gente enchufada.

Se dice que Mendilibar es muy simple, pero algo tendrá…

Desde que llegó transmitió tranquilidad y esa idea de juego que es simple y los jugadores lo entendimos a la perfección. También es cierto que veníamos de estar saturados con el modelo anterior que teníamos. Esto es fútbol, le dimos la vuelta en el momento adecuado y conseguimos los resultados, que es lo importante.

La diferencia entre Sampaoli y Mendilibar es muy grande. ¿Os saturaba la sobreinformación de Sampaoli?

Lo complicado es hacerlo simple y Mendi llegó y lo hizo así. Los jugadores nos quitamos esa presión, salimos de la espiral de negatividad y conflicto y empezaron a llegar los resultados. Lo que todos queremos en el deporte son resultados y ahí están.

"Con Mendilibar salimos de la espiral de negatividad y conflicto"

¿Te gustan más los entrenadores que son casi filósofos o los que son más llanos?

Cada entrenador tiene su librillo y su forma de entender el fútbol. Todas son respetables pero lo que mandan son los resultados. Con Mendilibar los hemos tenido y con los entrenadores, por unas cosas u otras, no fue así.

¿Prefieres un mensaje directo o que te mareen?

Me gusta ganar. Que el mensaje sea el que sea, pero ganar partidos. Eso es lo que me gusta.

A nivel personal no has tenido mucha continuidad. ¿Cómo lo has vivido?

A todos los jugadores nos gusta tener continuidad. Hay que trabajar y esperar tu oportunidad. Igual que el club, ha sido un año muy loco: he jugado de delantero, de extremo, de carrilero… La gente que me ha seguido no me vería en esas posiciones. Pero trabajo e intento aprovechar las oportunidades.

¿Te molestó no jugar nada en la final de la Europa League?

Son decisiones de entrenador, tienes que estar preparado y con los compañeros. Lo importante es que el título viniera a Sevilla.

¿Eres feliz?

Soy muy feliz en Sevilla. Tengo cuatro años más de contrato, estoy muy contento.

¿Quieres seguir en Sevilla el año que viene?

Sí. Tengo cuatro años más de contrato y no pienso en otra cosa. Ya veremos cómo va el mercado pero la idea es estar ahí.

Rafa Mir, sobre su futuro.Samuel Subiela | Edición: Fernando Fraile

¿Sigue Mendilibar?

Todo apunta a que va a seguir, nosotros súper contentos de que siga. Estamos muy contentos con su trabajo. Son decisiones del club. (La entrevista fue previa a las declaraciones del vicepresidente del Sevilla confirmando su continuidad).

¿Os molestaban algunas faltas de respeto que se le hicieron a Mendilibar?

No entramos en eso, estábamos concentrados en jugar y darle la vuelta a la situación. Ahora nos quedamos con que somos campeones de la Europa League, pero hemos sufrido mucho durante tres cuartas partes de la competición. Los futbolistas estábamos en eso y no dejamos que el ambiente de fuera afecte dentro.

¿Qué discurso daban los capitanes en los momentos duros?

Siempre ha sido el mismo: unión, estar juntos y ser una familia. Ese sacrificio nos ha permitido darle la vuelta a la situación. Es mucho tiempo juntos, muchos viajes…

¿En qué momento vuestras cabezas hicieron 'clic'?

El cambio lo veo a partir de la llegada de Mendi. Cambia el estilo, la idea. Todo mucho más simple, más básico y más directo. El equipo empieza a crecer, a confiar en lo que hace y a ganar partidos, que es lo importante. A partir de ahí se coge confianza, vamos a Manchester con un gran resultado y todo viene rodado.

¿Cómo son las charlas de Mendilibar?

Son peculiares, graciosas. Es un fenómeno. Tiene una manera de ver el fútbol y la vida muy particular. A mí personalmente me gusta mucho, habría que poner una cámara para verlo.

Rafa Mir, sobre las charlas de Mendilibar.

¿Qué os suele decir?

Él antes de salir hace una charla en la que habla del rival, de nosotros y va hablando por posiciones, contando lo que hay que hacer. Siempre deja sus pinceladas de vasco.

¿Se te quedó algún mensaje grabado antes de la final?

Ese día no hacía falta un gran mensaje, todo el mundo sabía a lo que íbamos allí. Estábamos muy concentrados. Esa creo que es su charla más fácil como entrenador.

 

Rafa Mir, sobre Mendilibar.

Volvamos a otro entrenador que te marcó mucho, Lopetegui. ¿Esperabas lo bien que lo está haciendo en el Wolverhampton?

Es uno de los mejores entrenadores que he tenido, vive el fútbol 24 horas al día. Ha sido muy importante en mi carrera. Sí que me esperaba lo bien que le está yendo, tenía claro que iba a salvar la situación en Wolves, ha conseguido la permanencia con jornadas de antelación.

¿Crees que se le respeta más en Inglaterra que en España a Lopetegui?

Lopetegui en el Sevilla hizo historia. Al final el respeto lo da un poco la imagen o la sensación que da la gente, no es algo de los jugadores. Todos tenemos un grandísimo respeto por él, por lo que ha conseguido. Esa admiración la da la gente de fuera y a veces no son muy claros.

¿Te ha llamado para irte al Wolverhampton?

Hablé con su cuerpo técnico después de ganar la Europa League… Pero de ir allí… ¡Yo ya estuve! Me tendría que haber pedido permiso él a mí (risas). 

Rafa Mir, sobre Lopetegui.

Vamos con otro entrenador que conoces bien: Luis de la Fuente. ¿Has podido hablar con él desde que es seleccionador?

Sí, he hablado unas cuantas veces. Es otro entrenador muy importante en mi carrera. Confió en mí en la Sub-19, en la Sub-21 y en la Olímpica. Tenemos una relación cordial, trabajo para esa llamada y me haría mucha ilusión.

¿Qué os cuenta en esas llamadas?

Se habla de fútbol, te felicitas la Navidad… ¡Lo típico!

¿Cómo le ves en la Absoluta?

Bien, puede aportar mucho a la Selección. Se habla mucho de él pero tiene muchísimos recursos para hacer un gran papel. Seguro que lo hace.

¿Entiendes que se hable de cese si pierde contra Italia?

Son cosas de Selección, si eso pasa nosotros no podemos decir mucho. A lo mejor, como te decía, se está precipitando todo un poco. Lleva sólo dos partidos, viene a hacerlo muy bien en las categorías inferiores y yo creo que habría que darle esa oportunidad de seguir demostrando.

¿Cómo es Luis en los momentos difíciles?

Es un grandísimo entrenador, tiene sus ideas muy claras, siempre intenta llevarlas a cabo y por eso te digo que hay que tener esa paciencia para que pueda plasmarlo en el campo y pueda dar todo lo que tiene.

¿Tienes más esperanzas ahora de ir que antes? 

Al final, para ir hay que estar a gran nivel en tu club e ir a la Selección es un premio. Para mí es un orgullo cada vez que visto la camiseta de la Selección y trabajaré para poder ir.

Rafa Mir, sobre Luis de la Fuente.

 

Arbitraje y racismo

Vayamos a temas más generales que han estado de actualidad en las últimas semanas. ¿Cómo ves el uso del VAR?

A mí el VAR me gusta. El VAR con B, ¿no? (risas). Ahora en serio... el VAR es una herramienta para usarla, para que los árbitros se apoyen en ella, pero que el árbitro también debe llevar el peso, que tenga sentimiento, que tenga autoridad y que no se deje guiar siempre por el VAR.

No sé si notas que hay muchísima más crispación con el arbitraje en general que en otros años, porque parece que todos los equipos se quejan...

Sí, puede ser, pero claro, cuando pitaba el árbitro solo, al final estaba solo y él tenía que decidir y es muy complicado. El campo es grande, los jugadores también a veces somos un poco actores... Pero teniendo la cámara, si es mano es mano, si no, no. Entiendo ese enfado por parte de los clubes a la hora de pitar y de entrar el VAR, sobre todo cuando no hay imágenes claras.

Hay otro tema que es el de la tecnología de gol, que ha dado bastante que hablar estas semanas. En la Liga no lo tenemos, en la Premier, sí. ¿Entiendes que en la Liga no lo hay?

Bueno, al final eso son cosas de la Liga, yo creo que nos ayudaría bastante, pero los que deciden son ellos. Entiendo que con las cámaras del VAR también pueden ver si ha entrado el balón o no.

En tema de árbitros, se ha retirado Mateu Lahoz. ¿Qué recuerdos te llevas de Mateu?

Mateu es un personaje del fútbol. La verdad que a mí me gustaba mucho cómo dirigía el partido, cómo interpretaba. Espero que le vaya muy bien su nueva vida.

¿Recuerdas alguna anécdota con Mateu? 

Con Mateu me acuerdo un día que iba a protestarle y me mira y me dice "hombre, Rafa, ¿cómo está tu familia?". Y claro, ya te quedas que no sabes qué decirle. Mateu, ¿me vas a pitar la falta o no me la vas a pitar? Me pregunta por mi familia... (risas). La verdad que tenía detalles muy buenos, interpretaba muy bien el fútbol, que yo creo que para los árbitros es importante que interpreten cómo está el partido y él lo hacía muy bien.

Rafa Mir, sobre Mateu.

Otro tema de actualidad es el del racismo. ¿Cómo lo veis vosotros desde dentro?

Yo creo que en el fútbol parece que pagas la entrada y todo vale. Sí que es verdad, para mí, que Valencia no es un sitio racista. Yo me he criado ahí y esos no son los valores que inculcan en el club ni en la ciudad. Así que de esa situación yo creo que fueron dos que lo hicieron, que eso pasa en todos los campos, y es una pena que pase porque en otros países no sucede. Así que bueno, desde aquí mandar mi apoyo a toda la gente de Valencia, que yo creo que se ha sido muy injusto con la gente. Y luego está el tema del racismo, que por supuesto se tiene que acabar.

Lo que decían muchos entrenadores también, que pasa con el racismo, pero que vosotros los jugadores y los entrenadores también tenéis que aguantar auténticas barbaridades cada partido de gente que va a desquitarse al fútbol. ¿Tienes algún mensaje para todo eso?

Sí, es lo que te decía, que tú compras la entrada y parece que todo vale y no es así. Hay que comportarse. Yo no veo gente en los conciertos o en el baloncesto insultando a los jugadores o a los artistas. Pero bueno, yo creo que eso se irá eliminando poco a poco, estamos dando pasos para que así sea.