FC BARCELONA - GETAFE CF

Ramón Planes: el poder de buscar hasta en las webs provinciales y los fichajes con sello

El director deportivo del Getafe ha masticado fútbol desde que nació. Pocos conocen tan bien como él qué se cuece en cada categoría del fútbol español.

Ramón Planes, durante su reciente etapa en el Barça. /FC BARCELONA
Ramón Planes, durante su reciente etapa en el Barça. FC BARCELONA
Hugo Cerezo
Toni Juanmartí

Hugo Cerezo y Toni Juanmartí

Quienes conocen a Ramón Planes (Lleida, 5 de noviembre de 1967), lo tienen claro. El hoy director deportivo del Getafe huele a campo de tierra. A carretera y manta. Otros irrumpieron ya en la élite. No es el caso del exmiembro de la secretaría técnica del Barça, que masticó fútbol de plata y bronce desde que nació. Su secreto es que no hay secreto, solo horas de trabajo. El catalán llevaba a cabo los mismos mecanismos en L'Hospitalet o Lleida que en el club azulgrana, donde dejó una sensación unánime. A Ramón, un hombre tranquilo, lo que más le gusta es viajar al kilómetro cero de futuros cracks. Y así descubrió, entre otros, a Araujo, Pedri o Gvardiol, a quien detectó antes que nadie como central de enorme potencial.

Este domingo, en el palco del Camp Nou, Planes se reencontrará con Mateu Alemany, con quien formó una equilibrada dupla en sus últimos meses en el Barça. Decidido a iniciar una nueva aventura tres años y medio después de su llegada al club, el leridano pactó su salida del Barça en noviembre de 2021. Tras no salir vencedor Ricardo Barkala en las elecciones del Athletic, el dirigente se unió de nuevo a Ángel Torres en el Getafe. Ahí dejó una gran labor y ahora ha vuelto con el objetivo de que los azulones no necesiten un desfibrilador para mantenerse en Primera División.

Una mochila cargada de realidades muy diferentes

Antes de todo esto, Ramón se forjó en el barro. CE L'Hospitalet, Racing de Santander, Alavés, Lleida, Espanyol, Elche y Tottenham ponen de manifiesto que pocos conocen tan bien cómo él qué se cuece en cada categoría del fútbol español. Incluso descubrió Brasil, pues poco después de colgar las botas dejó el banquillo del Tremp (Lleida) para marcharse a Río de Janeiro a entrenar al fútbol base del Vasco da Gama. Planes las ha visto de todos los colores. Igual que un pediatra experimentado no necesita un fonendo para un primer y acertado diagnóstico, el catalán posee un sexto sentido para detectar dónde reside el talento antes de explotar.

Ramón Planes cambió el modesto Tremp por el Vaso da Gama.  MUNDO DEPORTIVO
Ramón Planes cambió el modesto Tremp por el Vaso da Gama. MUNDO DEPORTIVO

Todas las mañanas lo primero en lo que invierte su tiempo es en peinar todos los periódicos deportivos, incluidas las secciones deportivas de los diarios no solo generalistas, sino también provinciales. Es el poder de la información. No solo lógicamente de la red de contactos que ha tejido en los últimos 30 años en el fútbol. Llegar a donde no llegan los demás.

Pedri, su mayor legado

Así detectó por ejemplo un inusual 'pico' de informaciones en los diarios grancanarios de un chico que en pretemporada estaba llamando la atención en la Unión Deportiva Las Palmas. Era Pedri. El resto es historia, porque aunque ese fichaje tenga muchos padres, ninguno como Ramón, que contactó con Rocco Mairoino, director deportivo por entonces del cuadro amarillo, para recabar más información, primeros pasos de lo que acabó en uno de esos fichajes que pueden marcar época. El Barça del futuro llevará, en parte, su firma.

A Planes le gustan los fichajes con sello, apuestas de esas que parece que no darán que hablar, que llegan con bajo coste y acaban siendo de éxito. En el Getafe, Arambarri o Mathias Olivera (al Nápoles por 12 millones el verano pasado) por poner dos ejemplos de su primera etapa. En el Barça ya se conocen los de Araujo o Abde, por el que se peleó para pagar dos millones de euros por un jugador semidesconocido del Hércules. Lógicamente, como todos, tiene cadáveres en el armario.

Pochettino y Planes trabajaron juntos en Tottenham y Espanyol.  EFE
Pochettino y Planes trabajaron juntos en Tottenham y Espanyol. EFE

Ahora busca en el Getafe un par de incorporaciones con ese sello. Ya ha llegado cedido Gonzalo Villar de la Roma (con opción de compra) y ha apretado por Jesús Vázquez, del Valencia, que, por ahora, no sale. Y en la manga seguro que tendrá algo más. El marrón de los próximos días puede ser el despido de Quique. Está feliz en Madrid, pero hay cierto aire de estación de paso, a la espera de algún club más potente. Su amistad con Pochettino invita a pensar a que le acompañará en su nueva aventura si se dan las condiciones, como ya sucedió en Espanyol y Tottenham.