El Ranking de peor a mejor de todas las camisetas de LaLiga: los que dieron en el clavo y los que se llevaron un martillazo en el dedo
La clasificación paralela que determina quién es campeón de estilo y quién sufre por la permanencia estética.

Arranca LaLiga. Fichajes, caras nuevas en el césped y en el banquillo, y, como no podía ser de otra manera, nuevas equipaciones para todos. Algunos, han dado en el clavo, otros se han llevado un martillazo en el dedo... Entre los 20 equipos que conforman la Primera División hay claros ganadores, entidades que tienen clara su línea gráfica y que suman a su hoja de ruta una marca que entiende el objetivo. Por otro lado, siempre hay equipos que siguen dando bandazos. Aquí el ranking de todas las camisetas de LaLiga.
20 Umbro x Rayo Vallecano
Jarro de agua fría, uno más, para la afición rayista. En el año del Centenario del club, las tres camisetas vuelven a prescindir de la emblemática franja, desaparecida en 2021. El suspenso se antoja inevitable. Aunque siempre sea mal momento para arriesgar con la indumentaria local, la decisión del Rayo resulta particularmente infeliz y difícil de explicar. Sorprende en un contexto actual de prudencia estética para clubes y fabricantes, en pleno proceso de hacer las paces con sus clientes a través de modelos más clásicos (como iremos viendo en esta lista). Oportunidad perdida.

19 Puma x Girona
El Girona conquistó sobre el campo el sueño de la Champions, pero por caprichos del diseño disputará la máxima competición europea con una camiseta local que colocamos, metafóricamente, en zona de descenso. La prenda subraya la unión entre club, ciudad y afición a través de una propuesta compleja, eufemismo de desafortunada. Las franjas tradicionales son reemplazadas por el vair o vaire, patrón ondulado de la heráldica medieval que aparece en los escudos del equipo y de la ciudad. La comparación con el trabajo de Macron x Basilea, por citar un ejemplo análogo, demuestra que es posible implementar detalles heráldicos con éxito y frescura. La segunda y tercera suben la nota global, pero no arreglan el desaguisado de la titular.

18 Nike x RCD Mallorca
Uno de los lanzamientos con menos literatura del verano sirve como retrato del mercado actual. Los clubes patrocinados por marcas grandes sufren a menudo el llamado 'catalogazo', esto es, reciben plantillas que los fabricantes reciclan en varios equipos y durante varias temporadas. Curiosamente, el Mallorca ha establecido un hermanamiento, entendemos que no deseado, con el Friburgo. No es la primera vez que los baleares heredan un modelo casi idéntico que ha sido lucido anteriormente por los alemanes. No es solo que el hincha actual demande unicidad; es que ante una camiseta tan extravagante, muy similar a la de 2022, es complicado pedirle comprensión. La visitante amarilla flúor y la tercera azul mar completan un trío demasiado estándar.

17 Nike x Atlético de Madrid
A los atléticos no les importará demasiado pasar un añito en el infierno de las camisetas de LaLiga. Tienen por fin su anhelado escudo, símbolo por el que han luchado durante años. Ese 1% de la indumentaria vale y significa más que el 99% restante, otra propuesta extraña de una Nike que no termina de sincronizarse con el club rojiblanco. La elástica titular se inspira en la memorable temporada del Doblete a través de las pinstripes (rayas finas), aunque la disrupción contrasta con la sobriedad generalizada que observamos en las equipaciones locales. Sin que sirva de precedente, este curso el diseño de la camiseta importa y duele menos.

16 Joma x Villarreal
Homenaje a la industria de la cerámica, símbolo del club y de la provincia castellonense, en una camiseta prudente cuya única licencia es la asimetría del cuello a pico. Joma implementa la tecnología micro-mesh system en sus equipos (Villarreal, Getafe y Leganés), cuya ropa evapora rápidamente el sudor para garantizar que el futbolista se mantenga seco en momentos de máximo rendimiento. En su 9ª temporada con la firma española, el Submarino se confirma como la entidad más continuista de toda LaLiga. Es cierto que cada verano cuesta encontrar diferencias sustanciales respecto a la indumentaria anterior, pero ¿no es precisamente sobriedad, sencillez y poder ser reconocible al instante lo que tanto demanda el aficionado? Cuidado con lo que deseas.

15 Puma x Alavés
El Alavés encara su 19º temporada en Primera División con uniformes frescos, como nos tiene acostumbrados en los últimos años. La camiseta titular ensancha sus franjas y añade líneas finas azules en el interior de los bastones blancos, en referencia a la campaña de abonados 'Lo que nos une'. La visitante demuestra complicidad con Vitoria-Gasteiz mediante un mapa de la ciudad impreso —aunque la tendencia está algo pasada de moda, la ejecución es notable—. La tercera equipación es de un elegante azul marino con elementos dorados, fórmula ganadora a la que acuden asiduamente las marcas. Sus detalles incluyen el Castillo de Portilla, el león, el brazo armado y un escudo diferente: el banderín del Deportivo Alavés. Sin tono peyorativo: una terna de camisetas modernas.

14 Joma x Getafe
Club y patrocinador hacen valer su longeva colaboración y siguen mostrando gran complicidad. Las camisetas de la temporada 2024-25 están hechas 'a prueba del tiempo' y rememoran tres momentos clave de la historia del club. La Home (casaca local) combina el característico azulón con una sublimación del Estadio Coliseum a vista de pájaro que permite apreciar tanto el campo como la grada. En el interior de la parte trasera se han plasmado los resultados de todos los partidos disputados en casa hasta diciembre de 2023. La segunda equipación propone un viaje al pasado a través del color rojo, concretamente a 1994, a 30 años del primer diseño de Joma. La tercera pone la guinda con un blanco que retoma la indumentaria del Getafe en 1946, año de su fundación.

13 Hummel x Celta
Otro lanzamiento parecido al del Mallorca, ya que ofrece pistas sobre la evolución de la industria. Generó algunas dudas el estreno de Hummel con el Celta, club que debe sentirse afortunado por salir del pelotón de equipos vestidos por una marca grande que deja pequeñas muestras de cariño. La primera camiseta post-adidas viene con un cuello difícil de digerir, adornado por cordones casi imperceptibles, y un escudo-pegatina que preocupa a las aficiones (en parte porque se despega literalmente, en parte por la simbología que transmite un emblema cosido). Hummel debuta con una casaca detallista que conecta con las raíces del club y aviva el sentimiento de pertenencia. Sobre la celeste aparecen los 313 municipios de la comunidad gallega, así que en esta ocasión la conexión con el hincha está en la letra pequeña. Un patrocinio que irá a más.

12 Joma x Leganés
Camisetas simples y eficaces para el club pepinero, que celebra su exitosa campaña de ascenso e incorpora detalles dorados en la casaca local, además de laureles en la manga, la frase 'Soñando desde 1928' y el emblema de campeón de la temporada pasada. Mención especial para la tercera indumentaria; acabado jacquard y cuello polo en un conjunto que da lo que promete su lema: Siempre eLEGAnte. Predomina el negro y aparecen detalles en rojo-blanco-verde, en referencia a la ropa del equipo en los años 30 y al primer escudo del club.

11 Kelme x Espanyol
Una terna de equipaciones sólidas y frescas para el regreso a LaLiga. La titular estrecha sus franjas en referencia al periplo 1959-66, protagonizado por leyendas como Kubala o Di Stefano. En el 15º aniversario del estadio espanyolista, Kelme ha insertado dibujos triangulares en la parte inferior de la camiseta que evocan la estructura arquitectónica. La segunda y tercera ofrecen guiños a la ciudad de Barcelona, con el emblemático 'panot' (baldosa de hormigón con la Flor de Barcelona presente en numerosas aceras de la ciudad). El Espanyol sigue siendo uno de los clubes más atentos la ropa de portero y volverá a proponer el escapulado de Ricardo Zamora a tres camisetas que, por primera vez en la historia, serán de manga corta en todas sus variantes cromáticas.

10 Nike x FC Barcelona
El Barça renueva la apuesta por un diseño clásico en su 125º aniversario y se aleja poco a poco de la disrupción sistemática en su equipación local. Recupera los dos bloques cromáticos, un modelo que en la era moderna ha sido sinónimo de elegancia (Centenario 1999) y gloria deportiva (Sextete 2009). Pese a algunos problemas contractuales y de sincronización de logotipos —los futbolistas lucirán solo el isotipo de Spotify, los seguidores de momento pueden comprar la versión con letras—, Nike x Barça siguen su línea ascendente tras los volantazos de la segunda mitad de la pasada década. La comunicación es impecable, acaso superior a las propias camisetas. Bajo el lema 'We want the ball' (queremos el balón), los culés lanzaron su kit titular en vaqueros y con balón antiguo, fusionando tradición y moda.

9 Hummel x Betis
Después de varios experimentos textiles, el Betis recupera una local sencilla en la que prima el verde sobre el blanco, algo que siempre sienta bien a los béticos. Un cuello tipo polo con detalles triangulares que recuerdan al escudo y un tejido mate/brillo garantizan el toque noventero que tan bien desarrolla Hummel. El escudo y el logo de marca están aplicados en silicona termosellada para garantizar ligereza y comodidad, aunque insistimos, muchos seguidores mantienen su apego por los emblemas cosidos. La visitante rompe moldes con un amarillo flúor vibrante y la inclusión del primer escudo del club tras la fusión entre Sevilla Balompié y Real Betis Foot-Ball Club, una indumentaria que reinterpreta —la original tenía franjas verticales amarillas y negras— el uniforme del Betis a finales de 1914 y comienzos de 1915.

8 adidas x Real Madrid
El Real Madrid mantiene su habitual sobriedad y añade pinceladas de vanguardia. El lanzamiento de la camiseta local subrayó el orgullo que supone enfundarse la icónica casaca blanca que representan 'los jugadores más grandes de la historia del fútbol'. Además de lenguaje épico y referencias globales, adidas y el resto de fabricantes siguen llevando a cabo una divertida 'localización' de sus clubes franquicia. Los guiños identitarios, envueltos en mayor o menor artificio, están a la orden del día. Por ejemplo, la titular madridista cuenta con un patrón sutil de pata de gallo inspirado en el traje de los chulapos, típico de las fiestas de San Isidro. El gancho para presentar la visitante naranja, similar al modelo de 2013, fue menos profundo. 'Ganar fuera de casa es muy especial. Recuerda siempre quién eres y viaja para sumar una victoria más'. La tercera camiseta sube y mucho la nota global del curso. Un fantástico estampado con las letras RMCF inspiradas en la señalización tradicional de las calles madrileñas, un cuello polo que nunca falla y la vuelta del trébol de adidas son garantía de éxito. "La elegancia es su sello de identidad", con Zidane de modelo para la ocasión. El Madrid conoce su identidad y sus camisetas lo reflejan.

7 Castore x Athletic
La nueva camiseta local del Athletic se adjudica el premio honorífico al mejor concepto gracias al lema 'Ser lo que somos'. Inspirada en el simbolismo de la sede del club, el lanzamiento nos descubrió una anécdota curiosa y premonitoria. Cuando Marcelo Bielsa visitó el palacio de Ibaigane por primera vez, al parecer exclamó maravillado: "¡Pero si es una metáfora de lo que son ustedes!". Un edificio histórico fiel a su identidad es la referencia creativa sobre la que Castore ha trabajado para incorporar elementos arquitectónicos que plasman una filosofía de vida. Es necesario hacer zoom sobre la prenda para apreciar el rastro de las aspas y los cuadrados y triángulos de la fachada e interior del palacio. La visitante propone el 'azul Bilbao' o 'azul Gabarra' mediante un estampado que evoca el movimiento del agua de la Ría de Bilbao. Una dupla de camisetas sencillas en apariencia, pero con mucha profundidad.

6 Hummel x Las Palmas
Las Palmas celebra su 75º aniversario con prendas inspiradas en los años 90. No es precisamente una sorpresa, más bien la norma en el actual mercado melancólico. La ejecución de Hummel, firma que se mueve como pez en el agua en este registro retro, es de notable alto. El club explicó que añadía 'un toque nostálgico y respetuoso hacia aquellos años dorados'. El elemento más llamativo son las Pintaderas ubicadas sobre la manga, un potente símbolo patrimonial de las Islas Canarias. Siguiendo con la tendencia de Hummel en muchos de sus clubes o en la selección de Dinamarca, el efecto brillo/mate sobre el tejido garantiza un aspecto vintage manteniendo la tecnología y transpirabilidad actuales.

5 Castore x Sevilla
Las tres equipaciones del Sevilla, presentadas de forma conjunta bajo el lema 'Ejemplo de Sevillanía', son otra demostración del potencial de Castore. Solo los problemas de calidad frenan el crecimiento de la firma británica, que sigue refrescando el imaginario de los clubes que patrocina. La titular sevillista vuelve a ser esencial, algo que nunca cansa al aficionado. Las marcas van tomando nota. En ella brillan los ribetes rojos en cuello y manga y un estampado en jacquard que recrea la unión de las teselas y la tipografía de Santiago del Campo que aparece en un célebre mosaico del Sánchez-Pizjuán. La visitante combina el rojo con un 'morado cuaresma' muy atractivo y el patrón sobre la prenda reproduce elementos vegetales de la cerámica sevillana. Ante un dúo de camisetas convincente, el patrocinador tiene crédito para arriesgar en una tercera equipación negra con detalles rojos y dorados que celebra la vestimenta tradicional de la Feria de Abril.

4 Macron x Osasuna
Cuando Osasuna anunció su colaboración a largo plazo con Macron, supimos que se trataba de una excelente noticia para su identidad camisetera. La preciosa terna 24-25 confirma que este patrocinio es uno de los movimientos del verano. La titular es moderna y reconocible, sobria y a la vez rica en detalles. Sobre todo, no necesita acudir al comodín retro para brillar. Historia y arte se funden a través de 20 iconos en relieve, aplicados sobre la tela con la técnica del embossing (realce), que representan la cultura de Navarra. Entre ellos se encuentra la alcachofa, el toro de San Fermín, el sombrero de los joaldunak, el pañuelico, la pelota mano o las campanas de Navarra. La visitante está inspirada en Las Bardenas Reales, entorno único de La Ribera de Navarra declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y la tercera en las murallas de la Ciudadela de Pamplona. Este curso, las camisetas de Osasuna son patrimonio de LaLiga.

3 Puma x Valencia
El Valencia actualiza su armario con una combinación blanco-negro-dorado y un toque vintage que colocan sus tres camisetas en la zona del sobresaliente. La local recupera la manga contrastante, un bonito homenaje al inolvidable Triplete de la 2003-04. El lema 'Hagamos que brille' cristaliza gracias a los detalles en oro, como por ejemplo el fantástico escudo, que relucen tanto en la titular como en la suplente. La camiseta alternativa, de color negro y oro, busca conectar con la ciudad a través de la filigrana de la Senyera, que reinterpreta en forma de gráfico sobreimpreso. Como ocurre con muchas prendas de esta lista, toca admirar de cerca. La tercera también ha sido una grata sorpresa, un llamativo conjunto naranja y verde que evoca la indumentaria del Valencia en la temporada 1974-75. Es uno de los subidones del verano.

2 Kappa x Valladolid
Este curso, la afición blanquivioleta solo tiene ojos para su nuevo-viejo escudo, recuperado gracias a la movilización social. El revuelo heráldico guarda similitudes con la situación del Atlético, aunque el Valladolid golea a los colchoneros en un duelo estrictamente camisetero. Se hizo esperar una equipación local que recuerda el terrible incendio de 1561 y quiere ser metáfora del 'espíritu indomable de los pucelanos'. Como ocurre a menudo con Kappa, la espera mereció la pena. El patrón gris antracita simula la ceniza y propone las siempre eficaces pinstripes (rayas finas). Los detalles en cuello y mangas y el predominio del color violeta son referencias más o menos explícitas a modelos de la segunda mitad de los 90. La visitante celebra la fusión de CD Español y Real Unión Deportiva a través de líneas azules y rojas en movimiento, un escudo lenticular y un sello interactivo en la nuca con los términos Unión/Pasión. La tercera, de color granate, pone la guinda con referencias a la fuerte tradición vinícola de Valladolid y Castilla y León. El jurado está en pie ante tres camisetas que son denominación de origen de LaLiga.

1 Macron x Real Sociedad
El último artificio para enamorar al consumidor melancólico son los cordones, más o menos verídicos, aplicados al cuello de la camiseta. Hummel x Celta y sobre todo Macron x Real Sociedad han rescatado magistralmente este recurso, que en las últimas temporadas se había limitado a ediciones conmemorativas. Aparecer en la local es toda una declaración de intenciones. La Real vestirá una elástica ultraclásica, paradoja de los nuevos gustos del futbolero promedio. El club quiere homenajear a las prendas de la primera mitad del siglo XX. El foco apunta inevitablemente a los cordones del cuello, un efecto óptico que Macron ya implementó con maestría en Sampdoria o Sporting de Lisboa. El broche de oro es un escudo bordado, como exige el hincha, que no quiere sentirse solo un cliente. La visitante incluye una doble referencia: es dorada, como la arena de 'las playas donde nace el fútbol para miles de guipuzcoanos y guipuzcoanas' y representa las cerchas, uno de los símbolos visuales del Reale Arena. Estamos ante la mejor dupla de camisetas de LaLiga.
