FÚTBOL

El Real Madrid hace más caja que nadie en Europa: 831,5 millones en ingresos

El club blanco es el equipo que más factura en el Viejo Continente tras desbancar al Manchester City. El Barça, cuarto con 800 'kilos'.

El Real Madrid celebra el triunfo ante el Almería./DPA
El Real Madrid celebra el triunfo ante el Almería. DPA
Agencia Europa Press

Agencia Europa Press

El Real Madrid ocupa el número uno en la lista de clubes de fútbol con más ingresos de Europa, sustituyendo al Manchester City y volviendo a la cúspide por primera vez desde la temporada 2017/18, según la vigesimoséptima edición del informe 'Deloitte Football Money League'.

La entidad merengue ingresó 831,4 millones de euros durante el curso 2022/23, un incremento de 117,6 millones respecto a la campaña 2021/22. Según el informe, publicado este jueves, eso fue "gracias al buen rendimiento de su merchandising oficial, la mayor asistencia al Santiago Bernabéu y la recuperación de los ingresos por patrocinio tras la flexibilización de las restricciones pospandemia".

Mientras tanto, el Manchester City ha caído al segundo lugar pese a ingresar 825,9 millones de euros derivados de su gran campaña deportiva, en la que los pupilos de Pep Guardiola conquistaron los títulos de la Champions League, de la FA Cup y de la Premier League inglesa.

Florentino junto a Militao. Efe
Florentino junto a Militao. Efe

"El Paris Saint-Germain irrumpe por primera vez en el pódium con unos ingresos de 801,8 millones de euros. Le sigue de cerca el FC Barcelona, que escala tres posiciones en el ranking para situarse cuarto, con unos ingresos de 800,1 millones", subrayó Deloitte.

El informe precisó que ese resultado del equipo culé "se atribuye a los ingresos récord del club por licencias y merchandising", y también "al regreso de los aficionados a los estadios". "Por su parte, el Atlético de Madrid se sitúa decimoquinto, con unos ingresos de 364,1 millones", agregó Deloitte en una nota de prensa.

"Una vez más, la Premier League inglesa ocupa un lugar preeminente de la lista, con ocho equipos. Le siguen la Serie A italiana (cuatro equipos) la Liga española y la Bundesliga alemana (tres cada uno) y la Ligue 1 francesa (dos equipos)", aseguró el texto de prensa.

Ingresos récord de 10.500 millones de euros

Los 20 clubes de fútbol europeos más importantes registraron unos ingresos récord de 10.500 millones de euros durante el curso 2022/23. Esa cifra supone un incremento del 14% respecto a la temporada anterior, cuando se alcanzaron los 9.200 millones de euros.

El informe indica que las cifras de la temporada 2022/23 se han visto impulsadas por los ingresos comerciales y por los generados en días de partido, superando los ingresos derivados por retransmisiones televisivas.

"En concreto, los ingresos comerciales alcanzaron los 4.400 millones de euros y representaron la mayor fuente de ganancias de los equipos europeos por primera vez desde la temporada 2015/16, excluyendo la temporada 2019/20 afectada por la Covid-19", aclaró la nota de prensa.

Joan Laporta. Reuters
Joan Laporta. Reuters

"En concreto, 17 de los 20 principales clubes reportaron un aumento interanual en los ingresos comerciales, atribuibles a la mejora de las ventas de retail, los ingresos por eventos fuera del día del partido y la recuperación de los ingresos por patrocinio que se habían visto afectados por la pandemia", continuó el texto de Deloitte.

En este contexto, los ingresos en día de partido ascendieron a 1.900 millones de euros gracias a la gran demanda de los aficionados por los deportes en vivo, ya que los estadios volvieron a abrir a su plena capacidad en toda Europa durante la temporada 2022/23.

De media, los equipos del 'top 20' del informe reportaron unos ingresos medios de 500 millones de euros, de los cuales 222 proceden de ingresos comerciales (42%), 213 de las retransmisiones (40%) y 92 de los ingresos en día de partido (18%).

Tim Bridge, socio líder de Sports Business Group para la consultoría Deloitte, afirmó que "la gran demanda de deportes en vivo apunta a un mayor crecimiento de los ingresos comerciales y de las jornadas de partido".

"Dado que los clubes ya no dependen del crecimiento exponencial de los ingresos por retransmisiones, la creación de un modelo de negocio más centrado en lo comercial les ayudará a lograr un mayor control sobre su estabilidad financiera. Esto puede incluir el desarrollo de nuevos productos o eventos fuera del día del partido, como conciertos, para crear nuevas ofertas comerciales", comentó Bridge.