REAL MADRID

Un Real Madrid de "futbolistas modernos"

Así calificó Ancelotti a Rodrygo y Valverde. Rubén de la Barrera y Nico Estévez nos ayudan a analizar el término.

Valverde y Rodrygo./GETTY
Valverde y Rodrygo. GETTY
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

"Es completo, con energía, calidad...", comentaba Ancelotti en rueda de prensa cuando le preguntaba por lo que él consideraba que debía ser un futbolista moderno. Antes, había hablado de los casos concretos de Fede Valverde y Rodrygo. "Son el futbolista moderno, que puede jugar en distintas posiciones, tiene físico y algo especial y los dos han progresado muchísimo", explicaba. Lo cierto es que el entrenador italiano cuenta con un puñado de jugadores de estas características, que se adaptan bien a diferentes situaciones y posiciones. Rüdiger (lateral y central), Camavinga (pivote e interior) o Lucas (lateral y extremo) son otros casos dentro de la plantilla.

Alaba y Rüdiger. GETTY
Alaba y Rüdiger. GETTY

Rubén de la Barrera, ex entrenador de Deportivo de la Coruña o Albacete, analiza para Relevo la importancia que tienen esta clase de jugadores y cómo incluso los mejores equipos han tenido que adaptarse a diferentes estilos. "La alta competición requiere de futbolistas con capacidad para jugar en determinados pasillos. O para jugar por delante o detrás de la línea de la pelota. También que se adecuen a diferentes estímulos y que te den múltiples soluciones".

Otro entrenador profesional, Nico Estévez, actualmente en Dallas FC de la MLS, también da su punto de vista en Relevo y pone el foco en lo mucho que valoran los entrenadores este tipo de jugadores "multifuncionales" tanto por posición como por el trabajo que pueden hacer sobre el verde. "Son capaces de aportar al equipo en diferentes situaciones del juego dentro de un partido. Jugadores como Rodrygo, Valverde, Kevin de Bruyne o Bernardo Silva, que no son específicamente una posición, sino que son versátiles y entienden diferentes posiciones", analizaba el director técnico valenciano.

Bernardo Silva y De Buryne. GETTY
Bernardo Silva y De Buryne. GETTY

Diferentes posiciones... y estilos

Estos jugadores modernos no solo son capaces de acoplarse a diferentes zonas del campo según las necesidades del equipo, sino que también pueden adaptarse a diversos estilos. Este Real Madrid, por ejemplo, tiene partidos en los que domina más la pelota y juega la mayor parte del tiempo en campo rival, como sucedió contra Mallorca (64% de posesión) o Espanyol (68%). Sin embargo, no tiene problema en echarse un paso hacia atrás cuando el rival es más presionante, colocando el bloque más bajo. Es entonces cuando esos futbolistas, que suelen tener el control de la pelota y que ponen su técnica al servicio del equipo, se 'remangan' para trabajar más en defensa y tratar de aprovechar los espacios a la contra, como hicieron contra el Atlético de Madrid (47%).

"Entrenadores a los que identificamos rápido, como Guardiola, por ejemplo, no hace falta más que ver el tipo de futbolista que están incorporando. Ahora mismo el fútbol va a una velocidad determinada y hay que adecuarse a cada equipo. Se puede dominar con la pelota, pero a veces tienes que ser capaz de echarte para atrás, o de buscar ataques más rápidos. Actualmente los grandes equipos controlan una cosa, pero son capaces de hacer de todo", comenta De la Barrera.

Ancelotti y Caamvinga. GETTY
Ancelotti y Caamvinga. GETTY

Otro aspecto muy importante tanto para De la Barrera como para Estévez es la posibilidad que te dan estos jugadores de cambiar la estructura de un equipo dentro de un mismo partido sin necesidad de hacer cambios. "Esa polivalencia es una de las demandas del fútbol actual. Aprovechar la funcionalidad que te puede dar un futbolista. Y el Madrid es un equipo plagado de eso", expresa el primero.

Ancelotti ya le ha dado minutos a 20 jugadores de la primera plantilla esta temporada (solo faltan por jugar Lunin, Odriozola y Vallejo). A siete de ellos los ha utilizado en más de una posición, y otros como Nacho o Lucas, si bien solo han ocupado una, no es para nada descartable que sean utilizados en otras a lo largo del curso. Esto no solo es trabajo de gestión del técnico, sino también predisposición de los jugadores de tratar de ayudar donde sea necesario.

Este aspecto puede ser clave de cara a 2023, cuando tras el Mundial empiecen a notarse el cansancio. Es una temporada muy larga en la que la dosificación de los futbolistas va a ser clave por mantenerse vivo en todas las competiciones hasta el final. Poder utilizar a tus jugadores en diferentes posiciones es una ventaja competitiva que puede ser decisiva en la lucha por los títulos.