El Real Madrid ve la guerra del calendario como un aliado para la Superliga
El club blanco confía en que el proyecto salga adelante, aunque ven difícil que llegue en septiembre de 2025.

El sábado regresa la competición al Real Madrid, y en el vestuario tienen más ganas que nunca en esta temporada. Se miden al Celta en Vigo, con Mbappé y Vinicius ya plenamente recuperados, con el objetivo de ganar y brillar. En el club han sido semanas de contratiempos, desde la lesión de Carvajal hasta el ruido del Bernabéu, pero avistan un horizonte esperanzador.
La razón: el futuro de la Superliga. Desde la entidad merengue siguen siendo muy optimistas con el desenlace, y confían en que se lleve a cabo. Al contrario que las últimas declaraciones de Fernando Carro, CEO español del Bayer Leverkusen. "Hasta la fecha solo hay dos equipos. Barcelona y Real Madrid. No creo que se pueda hacer una Superliga con dos equipos", comentó en un foro en Barcelona.
En el equipo blanco creen firmemente en la Superliga. Y siguen trabajando para que el proyecto se haga realidad. Bernd Reichart, CEO de A22, empresa matriz de esta nueva competición, aprovechó el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Diarra para afianzarse en su postura. Defendió que las normas establecidas por las organizaciones actuales no sirven en el fútbol actual, no son compatibles con las leyes de la UE y que el cambio es necesario.
En las conversaciones de la planta noble del Santiago Bernabéu siempre aparece la Superliga. Y últimamente piensan que les acompaña un inesperado aliado: el calendario FIFA actual. Futbolistas, entrenadores y hasta aficionados se quejan de la excesiva carga de partidos durante el curso, con el aditivo de las lesiones que ya empañan el fútbol. Una batalla que se cuece en el fútbol europeo, que cada vez va cogiendo más vuelo y necesita mejores soluciones de las que se han planteado.
La Superliga también combatiría este problema, reduciendo el número de partidos por campaña y favoreciendo el espectáculo de la competición. Reichart, en una entrevista para Kicker, comentó el nuevo formato de la Champions League. ¿Se han logrado los objetivos de la UEFA? En otras palabras, ¿partidos más atractivos y decisivos en la ronda preliminar? No tengo esa impresión. A mis ojos hay más partidos sin ninguna consecuencia real para el resultado del torneo".
Pese al optimismo que mantiene el Real Madrid por la consecución de la Superliga, aún no se atreven a fijar una fecha para su estreno. Todavía consideran muy aventurada la opción de que arranque en septiembre de 2025, pero luchan para que sea lo más pronto posible.