REAL MADRID

El Real Madrid consigue que el TAD vuelva a expedientar a Tebas, ahora por revelar datos de una Asamblea

Como en ocasiones anteriores, denuncia al presidente de LaLiga ante el CSD, para que lo eleve al TAD, que con una falta leve ya podría inhabilitarlo.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante un evento en Madrid./AFP
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante un evento en Madrid. AFP
Sergio Fernández

Sergio Fernández

En un tuit del pasado 3 de febrero de 2025 ha encontrado el Real Madrid material para volver a la carga en su vieja aspiración de conseguir desalojar al presidente de LaLiga, Javier Tebas, de su cargo al frente de la patronal. Tal y como ha adelantado la Cadena Ser, una nueva denuncia del conjunto presidido por Florentino Pérez ha sido elevada al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por parte del Gobierno con la intención de que decida si es suficiente para conseguir una inhabilitación. Y sus magistrados ya han actuado en consecuencia abriendo expediente contra el presidente del fútbol profesional.

Lo venían intentado por todas las vías que han podido hasta que han encontrado, con la complicidad del Gobierno, el único resquicio en el que han conseguido un mínimo éxito: el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el TAD.

Con "mínimo éxito" nos referimos a una amonestación leve del TAD a Tebas, a cuenta de una convocatoria para la Asamblea en la que se firmó el acuerdo con CVC (LaLiga Impulso). Esto ocurrió el pasado 20 de septiembre. Lo habían intentado, sin éxito, en la Justicia ordinaria, pero al fracasar recurrieron a la vía administrativa. El TAD, dependiente del CSD, estimó que haber convocado aquella Asamblea con ocho días de antelación en lugar de los diez preceptivos era suficiente para esa amonestación.

No era la resolución que esperaban, ya que al expediente le habían dado la calificación de "muy grave" con la esperanza de que pudiera ser inhabilitado. Pero sí suponía un comienzo: si Tebas volvía a recibir otra amonestación leve ya podrían inhabilitarlo.

Desde entonces era más que evidente que tanto el Real Madrid como el propio CSD iba a estar atento a cualquier mínima acción susceptible de concretar lo que, anteriormente, no se había terminado de cerrar. Y el tuit del pasado 3 de febrero parece haber sido suficiente.

El presidente de LaLIga Javier Tebas, sobre Florentino Pérez.EP

 

Esto es lo que escribió Tebas: "No me ha sorprendido en absoluto la carta del Real Madrid, ya que no dice nada diferente de lo que su televisión lleva tiempo repitiendo. Muchos defendemos un cambio radical en el sistema arbitral, acercándonos al modelo inglés o al alemán, con una organización completamente diferente y mucha más transparencia en todas las decisiones estructurales del arbitraje español. Lo verdaderamente llamativo es que, en una reunión de LaLiga el 19 de abril de 2023, debatimos e incluso votamos este cambio, y el Real Madrid se opuso, mostrándose tibio y sin proponer soluciones. ¿Tendrá algo que ver que, en aquel momento, el presidente de la RFEF era Rubiales y Florentino Pérez miembro de la Junta directiva de la RFEF? Y ojo, el caso "Negreira" ya estaba en el juzgado, y el Real Madrid tardó semanas en personarse. ¿Por qué? Por cierto, en lo que respecta a "sistemas corruptos", pocas lecciones pueden dar. Y no me refiero al Real Madrid como institución.

Es justo la parte destacada en negrita lo que ha ocasionado esta nueva denuncia: el conjunto blanco entiende que lo que se trató en aquella Asamblea fue una encuesta anónima y que no se trataba de abordar un cambio en el sistema arbitral. Entienden que Tebas violó la confidencialidad de los votos de los clubes, que es secreto, y también del código ético, por hablar de lo que hizo o dejó de hacer el Real Madrid en aquella reunión.

Ahora, una vez iniciado el expediente de forma casi automática, de nuevo el TAD tendrá un máximo de tres meses por delante para decidir qué hace ante esta cuestión. El recorrido legal de esta operación puede, sin embargo, ser corto, ya que el TAD tiene que inhibirse si la cuestión se judicializa en un tribunal "de verdad", es decir, en la justicia ordinaria. En cualquier caso estamos ante un nuevo capítulo de un pulso que ya se viene prolongando durante unas cuantas temporadas y que no tiene pinta de tener una solución a corto plazo.