Todas las renovaciones de Leo Messi con el Barça
Leo Messi estuvo un total de 17 temporadas en el primer equipo del Barcelona.

Leo Messi es el mayor icono en la historia del Fútbol Club Barcelona. Al fin y al cabo, para muchos el argentino es el mejor futbolista de la historia y se formó en La Masia. Su palmarés como jugador azulgrana lo resume todo: 34 títulos entre los que se incluyen 4 Champions League, 10 Ligas o 7 Copas del Rey. En total, permaneció en el primer equipo culé durante 17 temporadas. Por ello, aunque no sea un one club man en el sentido estricto de la palabra, su asociación con el Barça y el barcelonismo es de las que permanecen en la eternidad.
El fútbol en gran parte es sentido de pertenencia e identidad. No obstante, también posee una cara mucho más terrenal y pecuniaria. Al fin y al cabo, el llamado deporte rey es en esencia una industria multimillonaria y los futbolistas son sus principales activos. Durante su estancia en el Barcelona, Leo Messi disfrutó de muchos y variados contratos. Como es lógico, a medida que su estatus fue aumentando, también lo hizo su cotización en el mercado y, por tanto, también sus emolumentos.
Leo Messi debutó en partido oficial con el Barcelona el 16 de octubre de 2004 en un derbi contra el Espanyol. El argentino saltó al campo en el minuto 82 del encuentro, sustituyendo a Deco en el terreno de juego. Tenía 17 años y llevaba el dorsal número 30 a la espalda, síntoma inequívoco de que no tenía ficha del primer equipo. Si bien es cierto que tenía contrato remunerado, todavía lo era en un estatus menor.
Según desveló el diario El Mundo en su investigación Barçaleaks, el argentino llegó a la entidad azulgrana en 2001 cobrando una beca de 5.409 euros al año. En 2003 firmó su primer contrato, que tenía una duración de nueve temporadas y cuya retribución iba aumentando con el paso del tiempo. Así, según siempre esta información, en el momento que Messi debutó con el Barça, cobraba un fijo anual de 64.386 euros, al que se sumaba una prima por partido de 1.653 euros. No obstante, esto iba a cambiar rápidamente.
2005: el primer contrato de Messi con el primer equipo
Esto cambió definitivamente en junio de 2005, cuando un recién llegado al cargo Joan Laporta le ofreció su primer contrato con el primer equipo. Esta se puede considerar la primera gran renovación de Messi con el Barcelona, pues con ella cambia todo. El argentino se desligó de su anterior acuerdo y pasó a ser futbolista de la primera plantilla del Barcelona. Sin embargo, en el transcurso del verano se dio un hecho: Argentina se proclamó campeona del Mundo Sub-20. Aquello tornó todavía más focos sobre La Pulga, lo que hizo dudar al Barcelona. Hasta el punto de que el astro había rubricado su firma en junio… y en septiembre Laporta le subió el sueldo.
2007: tercera renovación de Messi
Las expectativas con Leo Messi siempre fueron muy altas y, aún así, el de Rosario logró siempre superarlas de alguna manera. Por ello, en 2007 el Barcelona se planteó retener a su principal estrella con una mejora de contrato. Concretamente, el club catalán y su nueva estrella llegaron a un acuerdo en enero 2007. En él, las dos partes extendieron su compromiso hasta 2014 y el jugador quedó protegido por una cláusula de 150 millones de euros. A cambio, Messi pasó a percibir un sueldo de 7 millones de euros anuales, según información de Infobae.
2008: una renovación de Balón de Oro
Sin embargo, el status quo pronto iba a cambiar. Pep Guardiola llegó al banquillo del Barcelona, limpió el vestuario y convirtió a Messi en su principal estrella. El proyecto despegó hasta el punto que conquistó un triplete histórico de Champions, Liga y Copa. Leo Messi fue galardonado con su primer Balón de Oro. El Barça respondió al nuevo estatus del rosarino otorgándole un sueldo de 8,5 millones de euros, según la información del diario Sport. Una cantidad que le convirtió, ahora ya sí, en el jugador mejor pagado de la plantilla azulgrana.
2009: subida de sueldo y longitud del contrato
Entramos en los años imperiales de Messi y el Barcelona. El argentino es considerado ampliamente el mejor futbolista del mundo y su equipo es el gran dominador continental. Por ello, el club azulgrana no duda en blindar a su principal activo subiéndole el sueldo a 10,5 millones de euros anuales, lo que le permite extender su contrato hasta 2016. Por su hubiese alguna tentación de ficharle de manera unilateral, la cláusula de rescisión se eleva hasta los 250 millones de euros, una cantidad astronómica que en la época se veía imposible de igualar.
2012: Messi renueva junto a Xavi y Puyol
Messi, que había ido actualizando su sueldo prácticamente de manera anual, permaneció tres años con el mismo acuerdo vigente. Sin embargo, al final de la temporada 2011/12 Pep Guardiola se marchó del Barcelona y la incertidumbre se apoderó de la afición culé. El grueso del equipo continuaba siendo el mismo, pero sin el arquitecto hubo cierto miedo a fin de ciclo. Para disipar cualquier fantasma, en diciembre de 2012 el Barça anunció de una tacada la renovación de los tres grandes pilares de su plantilla: Carles Puyol, defensa, Xavi Hernández, centrocampista, y Leo Messi, delantero. Los tres capitanes y procedentes de La Masía. Uno por línea.
Messi vio mejorado su sueldo, pasando a cobrar 12 millones de euros por temporada. Una cantidad que, según Infobae, podía aumentar hasta los 15,5 millones de euros en función de objetivos. Además, mantuvo su cláusula de rescisión en los consabidos 250 millones de euros, lo que demostró que no tenía intención de moverse a ningún lado por mucho que su gran valedor ya estuviese fuera del club. De hecho, Messi y Guardiola nunca volvieron a compartir equipo.
2014: renovación antes del Mundial
Argentina se presentó en el Mundial 2014 como una de las grandes favoritas para levantar el trofeo Jules Rimet. De hecho fue finalista, aunque perdió la final contra Alemania. Previendo una posible revalorización de Leo Messi en Brasil, el Barcelona cerró una nueva renovación previa a la cita mundialista. Un acuerdo que, pasase lo que pasase, les asegurase que La Pulga regresaría después del verano a la Ciudad Condal. Lo hizo con una actualización del contrato significativa, que le llevó a cobrar 20 millones de euros hasta 2018. Además, el jugador mantuvo su ya famosa cláusula de rescisión de 250 millones de euros.
2017: el contrato polémico de Leo Messi
La última renovación de Leo Messi con el Barcelona llegó en 2017. Fue un episodio muy tenso, marcado por las presiones de su padre y agente, Jorge Messi, por conseguir el mayor contrato en el mundo del fútbol. El argentino quedaba libre al año siguiente y, además, el panorama en el mundo del fútbol había cambiado por completo. Entonces, su famosa cláusula de 250 millones de euros ya no era intocable. De hecho, aquel verano el PSG terminó fichando a Neymar por una cantidad récord de 222 millones de euros.
Finalmente, Leo Messi firmó con el Barcelona un contrato récord que, según publicó El Mundo, ascendió a 555.237.619 euros brutos por cuatro temporadas. Según la información publicada por el rotativo, la cantidad incluía "la suma de salario fijo, derechos de imagen, una serie de primas multimillonarias inéditas hasta la fecha, dietas y un rosario de variables dependiendo de diversos objetivos". Aquel contrato terminó en 2021, año en el que Leo Messi abandonó el Barcelona y fichó por el PSG como agente libre.