La otra repalanca del Barça: 100 millones en el aire utilizados... y luego desaparecidos, con la complicidad del Gobierno
LaLiga recortaría los 100 millones de los palcos VIP que el club azulgrana usó para inscribir jugadores si el Barça los retira de sus cuentas.

La famosa 'repalanca', aquella venta de Barça Studios a Libero y otros inversores que iba a salvar al Barcelona y que terminó resultando un quebradero de cabeza interminable al club durante las cuatro temporadas siguientes, parecía el típico error (más o menos inocente) imposible de repetirse. Vender algo, aprovecharse de ese ingreso para inscribir y renovar jugadores, y que luego no te llegue el dinero y termines teniendo que devolverlo a base de penurias en los mercados de fichajes de las siguientes temporadas... Pues algo parecido a eso es lo que, según adelantó la cadena SER y El Confidencial, podría haber vuelto a ocurrir con los palcos VIP del Barcelona.
Gracias a esos 100 millones de euros milagrosos, el club catalán consiguió inscribir a Iñigo Martínez en diciembre, y posteriormente pelear (fuera de plazo) las licencias de Dani Olmo y Pau Víctor, contra LaLiga y la RFEF. Al no conseguirlo, recurrieron al Consejo Superior de Deportes (al Gobierno, en definitiva) para conseguir una medida cautelar en tiempo récord que les permitió disputar, incluso, la Supercopa de Arabia Saudí.
Ya lo recordarán: cortes de manga de Laporta, euforia de patio de colegio en el palco, lololololo, y el que venga detrás que espabile. Los jugadores ya están inscritos y, además, con el nuevo reglamento ya no pueden ser desinscritos, así que van a terminar la temporada, aunque su regularización se haya conseguido con unos fondos que ahora, por lo que sea, no parecen del todo claros.
La voz de la cordura parece haberla puesto, de nuevo, una auditoria que no parecía dispuesta a tragarse este marrón. Los fondos ligados al empresario moldavo Ruslan Bîrlădeanu no está claro que se puedan utilizar (al menos hasta que los famosos palcos VIP sean una realidad contable) pero una firma auditora provisional sí avaló este ingreso para que el Barcelona pudiera cuadrar sus cuentas de la 2024-25. El problema llega cuando Crowe Global, el nuevo auditor del club, al parecer no termina de verlo claro según las informaciones adelantadas por dichos medios. Que esos 100 millones son un activo que todavía no existe y que no deberían usarlos (que ya los han usado, pero bueno...). Por eso aconsejan retirarlos.
No es la primera auditora que intenta parar los pies a la directiva de Laporta: Grant Thornton y Ernst&Young ya tuvieron que decir basta, además de algún que otro directivo de la parte financiera, que ha preferido salir antes que afrontar tragarse sapos que la sensatez aconsejaba no tocar.
¿Y qué va a pasar ahora? Los clubes profesionales tenían que presentar sus cuentas antes del 31 de marzo. Los 100 millones que el Barcelona ya ha utilizado en estos tres meses para renovaciones (Marc Bernal, Fermín, el propio Iñigo, Pedri, Araujo...), porque estando fuera de la regla 1 a 1 se podía permitir, pueden terminar retirados de sus cuentas y, por lo tanto, eso haría que desaparecieran de su límite de plantilla de manera inmediata. Perderían al menos esos 100 de los 463 que tuvieron en febrero, de confirmarse las citadas informaciones.
¿Algo más? Pues no mucho. Los jugadores ya están inscritos y van a poder seguir jugando. El Gobierno hará pública a final de semana su decisión definitiva sobre las inscripciones de Olmo y Víctor que permitió, de forma cautelar, en enero y no parece que este asunto de los 100 millones de ida y vuelta vaya a afectar lo más mínimo. Todas las partes afectadas creen que nada cambiará y el CSD se reafirmará en su postura porque lo único que hacen es valorar quién y cómo se podía inscribir a los jugadores, o negarles la inscripción. No entrarán al "detalle" de si el dinero utilizado para ellos está correctamente contabilizado, o no.
¿En la parte positiva? El Barcelona está generando más dinero de lo que esperaban en Champions League y en el resto de competiciones. Además, ha consolidado mucho talento joven con el que pueden ir al mercado y vender, en caso de necesidad. No tiene pinta de que salir de este agujero vaya a ser tan complicado como en la ocasión anterior, aunque falta por ver la reacción del resto de clubes de confirmarse esta nueva peripecia financiera azulgrana. Por ejemplo: ¿no podría recurrir cualquier club perjudicado por la alineación de Iñigo Martínez? De Pau Víctor y de Dani Olmo no, porque entraron gracias a una resolución jurídica, pero en el caso del central vasco sí. Y el hartazgo con el Barça, por parte del resto de clubes, cada vez es mayor. Salvo del Real Madrid, claro, que está siendo su mejor aliado en todo este tipo de crisis.