FC BARCELONA

Todas las claves para entender el 'Caso Negreira'

La Fiscalía acusa a Enríquez Negreira, exvicepresidente de los árbitros, de recibir 1,4 millones de euros del FC Barcelona.

Bartomeu, en una imagen de archivo./GETTY
Bartomeu, en una imagen de archivo. GETTY
Albert Rogé
Nacho Encabo

Albert Rogé y Nacho Encabo

Los pagos recibidos por José María Enríquez Negreira por parte del Barcelona cuando era vicepresidente de los árbitros en España han puesto en el punto de mira al propio excolegiado y al club azulgrana y han dejado muchas preguntas que todavía no tienen respuesta.

La Fiscalía acusa a Enríquez Negreira de haber recibido 1,4 millones de euros del Barcelona entre 2016 y 2018 a través de una empresa. La investigación, que surgió al analizar la tributación de la empresa del exárbitro, fue adelantada el miércoles por la Cadena Ser. Y en las últimas horas se han ido conociendo nuevos detalles de lo que se ha bautizado ya como el 'Caso Negreira'.

¿Qué ocurrió? ¿Cómo le puede afectar al Barcelona? ¿A qué correspondían los pagos? ¿Qué dice la Federación? A continuación, vamos a intentar esclarecer los principales puntos del 'Caso Negreira'.

¿Qué ocurrió y por qué hay tanto baile de cifras?

La Fiscalía de Barcelona investiga a DASNIL 95 SL, una empresa de José María Enríquez Negreira, vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros desde 1994 hasta 2018, por corrupción entre particulares. Hay que dejar claro que la acusación de la Fiscalía es a Enríquez Negreira y no al Barcelona.

Según la Cadena Ser, desde el club azulgrana pagaron a DASNIL 95 hasta 532.728,02 euros en el año 2016; 541.752 en 2017; y 318.200 en 2018. En junio de 2018 el Barcelona pagó la última factura, una fecha que coincide con la constitución de un nuevo CTA y con la salida de Enríquez Negreira de su cargo en la RFEF.

El Mundo ha tenido acceso a las facturas que emitió el Barcelona a Enríquez Negreira y según esos documentos los pagos en esos años son ligeramente superiores, ascendiendo a un total de 1.685.142 euros. Otro periódico, El Confidencial, ha ido un paso más allá y ha publicado este jueves que los pagos se remontan a 2003. De acuerdo al diario digital, Enríquez Negreira ingresó al menos 4,7 millones por parte del Barcelona y el 95% de la facturación de DASNIL 95 SL entre 2016 y 2018 procedió del club azulgrana.

Según El Confidencial, la Fiscalía no solo investiga a la empresa de Enríquez Negreira, sino también a la de su hijo Javier (Soccercam SL) y la de un directivo del Barça, Josep Castro Arjona (Tresep 2014 SL), ya fallecido y que perteneció a las directivas de José Luis Núñez, Joan Gaspart y Josep María Bartomeu. Ambas compañías podrían haber sido también receptoras de dinero del club culé por estos conceptos.

¿Qué dice el Barcelona?

El Barcelona asegura que había contratado a la empresa de Enríquez Negreira para recibir asesoramiento arbitral. La entidad presidida por Joan Laporta emitió el mismo miércoles un comunicado y habló de la figura de un "consultor técnico externo", pero no ofreció ninguna explicación de cómo es posible que pagasen a una empresa del que entonces era vicepresidente de los árbitros.

De acuerdo al comunicado del Barcelona, la empresa suministraba al club vídeos de jugadores de categorías inferiores de otros clubes y después se ampliaron los servicios con "informes técnicos relaciones con el arbitraje profesional".

¿Qué versión da Enríquez Negreira?

El exvicepresidente de los árbitros niega que favoreciera al conjunto barcelonista ni en decisiones arbitrales ni en las designaciones. Según su versión, sus funciones eran de asesoramiento verbal a los jugadores sobre el arbitraje y recomendarles cómo se debían comportar ante los colegiados.

¿Cuál es la versión da Bartomeu?

En declaraciones a la Cadena Ser, Josep Maria Bartomeu, presidente del Barcelona entre 2016 y 2018, ha asegurado que estos pagos se remontan antes de 2003, cuando la junta de Joan Laporta llegó al club azulgrana. Los pagos se interrumpieron en el 2018, según Bartomeu, por un tema de recortes de gastos. Es decir: habla de los pagos pero no justifica la razón de su existencia.

¿Qué puede suponer si se demuestra?

Con los datos que se conocen hasta el momento, el caso no tendría ninguna consecuencia deportiva para el Barcelona, ya que los posibles delitos prescriben a los tres años. "Los hechos han prescrito y no puede llegar a una sanción disciplinaria deportiva porque desde 2018 a 2023 han pasado cinco años y prescribían en tres", ha señalado el presidente de LaLiga, Javier Tebas.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, sobre el 'Caso Negreira'. LaLiga

"Otra cosa es la vía penal, que ahora está investigando la Fiscalía sobre si puede existir un delito de corrupción entre particulares en la versión de amaño deportivo. Vamos a ver cómo termina esa investigación, nosotros desde LaLiga vamos a esperar y a respetar la investigación y una vez que termine, si deciden interponer una querella en los tribunales", ha añadido Tebas.

Según explican fuentes jurídicas, la única forma de que el Barcelona acabe siendo sancionado es que aparezcan nuevas pruebas que eleven la acusación de corrupción a estafa.

¿Cómo ha reaccionado la Federación?

La Real Federación Española de Fútbol, de la que depende el Comité Técnico de Árbitros, se ha desvinculado de lo que pudiera hacer Enríquez Negreira durante su época en el CTA y ha iniciado una investigación sobre el asunto. La RFEF ha recordado en un comunicado que con la llegada de Luis Rubiales a la presidencia en 2018 se renovó el órgano arbitral.

En la misma línea se ha pronunciado el CTA, desvinculándose de Enríquez Negreira. "El CTA quiere dejar claro que el señor Enríquez Negreira no forma parte de ninguna estructura federativa desde el cambio de gobierno llevado a cabo tras las elecciones de 2018".

¿Qué ha dicho Xavi sobre el tema?

"Me intento centrar en el fútbol pero este club tiene estas cosas. Me han informado ahora. El club ya se ha pronunciado y estoy en la línea del club", afirmaba en su primera respuesta el entrenador del Barcelona. "Siempre analizamos a los árbitros, estamos pendientes de si es comunicativo o no. No es novedad, hace años que lo tratamos a nivel interno".

¿Qué ganó el Barça en España durante el período investigado?

En la temporada 16-17, el Barcelona conquistó la Supercopa de España y la Copa del Rey con nueve penaltis a favor y ninguno en contra. En el apartado de expulsiones, le expulsaron un jugador y a diez en sus rivales.

En la 17-18, el Barcelona ganó LaLiga y la Copa del Rey. Cinco penaltis a favor y dos en contra. Sufrió dos expulsiones y vio cómo expulsaban a cuatro rivales.

En la 18-19, LaLiga y la Supercopa de España fueron a las vitrinas del Camp Nou. Nueve penaltis a favor, dos en contra. Dos expulsiones y cinco rivales expulsados.