LALIGA

LaLiga superó los 5.000 millones de euros de ingresos en la temporada 23-24, pero sigue por debajo de cifras pre-COVID

Los clubes ingresaron 5.049 millones en la temporada 23-24, el 3,2% más que en la temporada anterior.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, en un acto de la patronal de los clubes. /EFE/ Chema Moya
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, en un acto de la patronal de los clubes. EFE/ Chema Moya
Darío Ojeda

Darío Ojeda

LaLiga superó los 5.000 millones de euros de ingresos en la temporada 23-24, pero sigue por debajo del récord alcanzado en la 19-20, la última antes del efecto del COVID. Entonces se alcanzaron los 5.065 millones y en el último ejercicio la cifra fue de de 5.049.

Con respecto a la 22-23, el aumento de los ingresos ha sido del 3,2%, impulsado sobre todo por el ámbito comercial, que por segundo año consecutivo ha superado la barrera de los 1.000 . Las nuevas estrategias de patrocinio y licencias, además de la creciente presencia internacional, están detrás de esa expansión. "Claramente hay una expansión comercial de los clubes", aseguró Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga.

Durante la temporada 23-24, LaLiga también alcanzó una cifra récord de 16 millones de espectadores, con una ocupación media del 75,4% en los estadios de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion.

"De cara a la temporada 2024/2025, las previsiones apuntan a una nueva mejora en los resultados normalizados gracias al crecimiento orgánico de los ingresos y a la mejora de márgenes operativos, que sitúan a la organización en el camino para alcanzar el breakeven la próxima temporada a efectos de control económico", ha explicado LaLiga.

Sin palancas del Barcelona

El resultado de la 23-24 no tiene en cuenta las palancas del Barcelona que habían inflado los datos en años anteriores. En la temporada 22-23, LaLiga había obtenido unos ingresos récord de 5.698 millones de euros, pero esa cifra incluía 808 millones en operaciones corporativas realizadas por el club azulgrana durante el curso 22-23.

"Tras la pandemia decíamos que tardaríamos cuatro o cinco años en recuperar las pérdidas COVID, y ha sido así", explicó el presidente de LaLiga, Javier Tebas. "Quitando los efectos de las palancas, que distorsionaban los números, ves que somos una liga sostenible y que no estamos en pérdidas elevadísimas de los clubes".

Tebas volvió a mostrar su preocupación por el efecto del nuevo formato de la Champions, que en su opinión perjudica la comercialización de las ligas. "Los ingresos han aumentado gracias a al matchday y a los ingresos comerciales de los clubes, no tanto a la televisión, que están un poco estancados", dijo.

"El efecto se verá en los próximos tenders (a los contratos de LaLiga aún le quedan dos temporadas). Pero ya puedo anticipar que el nuevo formato de Champions está haciendo sufrir a las ligas nacionales", señaló.