FÚTBOL

Reyes y el día que decidió jugar en el Real Madrid: "Me dijo ven, me tienes que traducir"

Cesc Fábregas desvela lo que sucedió en su adiós al Arsenal en el documental de Movistar Plus 'Reyes, sonrisa y leyenda', que recoge la trayectoria futbolística del utrerano.

José Antonio Reyes celebra el gol ante el Mallorca que dio una Liga al Real Madrid./ABC
José Antonio Reyes celebra el gol ante el Mallorca que dio una Liga al Real Madrid. ABC
Samuel Silva

Samuel Silva

Con una sonrisa perenne que escondía su timidez. Así se recuerda a José Antonio Reyes, el futbolista que falleció hace cinco años en un accidente de tráfico para dar paso a la leyenda. Movistar Plus ha elaborado un documental, bajo el título 'Reyes, sonrisa y leyenda', para repasar la trayectoria futbolística del utrerano, uno de los mejores jugadores criados en la cantera del Sevilla y cuyo repentino adiós supuso un golpe emocional para todo el mundo del deporte.

José Castro, expresidente del Sevilla, Sergio Ramos, Monchi, Joaquín Caparrós, Pablo Blanco, Pablo Alfaro, Antoñito, Lauren, Cesc, Francis Cagigao, Quique Sánchez Flores... Muchas voces que conocieron de manera directa a Reyes y que resaltan tanto el lado humano del utrerano como esa faceta futbolística que lo llevó a brillar en el Sevilla, el Arsenal, el Real Madrid, el Atlético, el Benfica o la Selección Española, entre otros equipos de una carrera que se cortó de manera repentina una mañana del 1 de junio de 2019.

Mucho se ha escrito de su estreno con el Sevilla, de la mano de Marcos Alonso primero y Joaquín Caparrós después, de su traspaso al Arsenal o sus vivencias en Londres. De aquel partido ante el Barcelona en el que desquició a Puyol -"Montó un taco", recuerda Caparrós- o ante el Real Madrid en Nervión que ya hizo que el Arsenal apostase por su contratación. "David Dean, con el que tanto había discutido el fichaje, cuando acaba ese partido me llama y me dijo: 'Tenías razón, hay que hacer todo lo posible por firmarlo'", recuerda Cagigao. Pero también Cesc Fábregas, amigo personal del utrerano y con quien compartió hasta una Navidad con su familia en Londres, desvela cómo Reyes decidió dejar el Arsenal para firmar por el Real Madrid.

"En la última temporada, a nivel de Champions empezamos a jugar con un 4-3-3, Pires se pone muy bien a final de temporada y le coge un poquito el sitio", recuerda Cesc, que señala un momento clave para ese clic en la cabeza de Reyes. "Esa final de Champions en la que es suplente, su cabeza se pierde un poco y empieza a decir que se quiere ir a España y volver allí", ahonda el ahora entrenador del Como. "No se le notaba que estuviera mal por su carácter, no ponía malas caras y era positivo. En el Mundial estuvo como uno más, quería jugar más, pero tenía una idea muy avanzada de que se quería ir", añade Cesc.

"A nivel futbolístico sí que tuvo algunos problemas. Éramos un vesturaio muy exigente, muy competitivo, si tú te duermes te comían. José se vino abajo poco a poco de forma paulatina", dice Lauren, otro excompañero en el Arsenal que vivió de cerca aquellos acontecimientos previos al momento del adiós a Londres. "Estábamos a puntito de jugar un partido previo de Champions, en Croacia, ante el Dinamo Zagreb. Estábamos haciendo el paseo por la mañana, él tenía que jugar titular y me dice: 'Cesc, ven un momento, que tenemos que hablar con el míster. Me tienes que traducir, me tienes que ayudar a hablar con él'. Me metió en medio. 'Jose Antonio no quiere jugar. Si juega después no puede jugar Champions y se quiere ir al Real Madrid. Ha tomado su decisión'. Arsene Wenger se giró, se fue y no lo puso de titular. Ese día marco un doblete y se lo dedico", rememora Cesc, con esa memoria tan perfecta de quien vive para el fútbol.

"Lo intentamos todo, todo. Me quedó sabor agridulce, pero en un futbolista español cuando lo llama un grande de España es lógico tener esa reacción", señala Cagigao sobre cómo se tomaron en el Arsenal aquella decisión unilateral de Reyes, que se marchó cedido al Real Madrid, donde acabaría siendo decisivo. "Fue la Liga del clavo ardiendo, que mucha gente la daba por perdida. Recuerdo el partido con el Mallorca, que empezamos perdiendo. Él marca dos goles y escribe un capítulo en esa Liga", afirma Sergio Ramos, viejo amigo del utrerano. "Si no es por José Antonio esa Liga se la lleva el Barça", añade Cesc.

Un prodigio de la cantera

Desde muy jovencito en la cantera del Sevilla, Reyes fue rompiendo moldes que lo llevaron a convertirse en un emblema del club de Nervión. "Íbamos a verlo driblar a todos los rivales. Era un jugador de talento, de la calle", señala Monchi, que siempre mantuvo una relación especial con el utrerano. "El de los pelos juega en Primera seguro. Era distinto a lo que teníamos", recuerda Pablo Blanco sobre aquel joven Reyes de melena al viento. "Yo estaba en el Camas, en el equipo de mi barrio. Jugamos un amistoso, quedamos 16-2 y nos metió 7-8 goles. Era una cosa de locos. De él hablaba todo el mundo, era un niño prodigio", remata Ramos.

Reyes, en su etapa en la cantera del Sevilla. Movistar Plus
Reyes, en su etapa en la cantera del Sevilla. Movistar Plus

Del Sevilla al Arsenal, con un traspaso récord que ayudó a crear el gran Sevilla. "Su traspaso ayudó a ganar títulos y a su regreso los ganó", apunta Monchi, que también fue clave en su vuelta a Nervión para que de la mano de Unai Emery agrandara su leyenda en el equipo de su vida. "Un antiguo compañero en el Toledo, Cipri, me decía. 'En los derbis tiene que jugar, siempre'. Y le hice caso. Esos eran sus partidos", asevera el ahora entrenador del Aston Villa.

"Te podía levantar de la silla. Ésa es su mejor definición", dice Cagigao sobre Reyes, que fue ídolo en el Arsenal casi desde que puso un pie en Londres. "Era un Arsenal maduro al que le faltaba una pieza para ser brillante y él encajó", añade Lauren. "Un jugador de un talento infinito. De los que como decía Del Bosque tienes que ejercitar el músculo del cuello. Tenías que mirar a otra parte", cuenta Quique Sánchez Flores, con quien coincidió en Benfica, Atlético de Madrid y Espanyol. "Me enamoré de la persona. Era un chico de mucha piel, de mirarnos a los ojos, de ese entendimiento sin apenas palabras", desvela el técnico que se emociona hablando de José Antonio Reyes, que sigue en la memoria de todos cinco años después de su muerte.