MUNDIAL 2030

Acelerón por las sedes del Mundial: Valencia, confirmado

"Sería torpe que Valencia se quedara sin Mundial, soy optimista", comenta Salvador Gomar, presidente de la FFCV.

Así sería el Nuevo Mestalla. /Valencia CF.
Así sería el Nuevo Mestalla. Valencia CF.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Nuevo Mestalla y el Mundial sigue siendo una cuestión capital en el panorama futbolístico español. Con el mayor torneo del fútbol ya asignado a España (junto a Marruecos y Portugal), para el próximo año 2030, la voluntad de que el estadio valencianista pueda estar disponible para dicha cita con las mejores condiciones exigidas, se ha convertido en una prioridad. Lo es para el Valencia CF, lo es para la RFEF y lo es, aunque no lo digan en público, para el Ayuntamiento que conocen los datos calculados por el gobierno en el que apuntan a un un impacto de 5.120 millones en el PIB.

El tiempo apremia y el Valencia sigue esperando a que el Ayuntamiento le otorgue el famoso convenio en el que presente en qué condiciones se permite edificar el nuevo feudo che. Los plazos apremian y buena prueba de ello es que la RFEF tiene previsto comunicar en un plazo de 2 a 4 semanas cuáles son sus 10/11 sedes seleccionadas para la cita mundialista. Y entre ellas está Valencia.

La previsión de la Real Federación de Fútbol Español es comunicar en las próximas semanas, como tarde a principios de noviembre, cuáles son las 10 sedes que elige para el Mundial. La fecha exacta irá en función de cuándo defina con Marruecos y Portugal cuántas le corresponden (se estima que diez u once). Valencia, el Valencia CF y el Ayuntamiento de Valencia ya saben que el Nuevo Mestalla será uno de las 10 ciudades que proponga la RFEF. La capital del Turia tiene previsto pedir no solo una cita mundialista, sino que la idea es que sean mínimo 3 o 4 los que se disputen en el nuevo estadio valencianista. Además, la Ciudad Deportiva de Paterna será una de las más cotizadas para que las selecciones puedan ejercitarse allí ya que con respecto a instalaciones, es de las mejores de España.

De 2 a 4 semanas se hará público que la RFEF quiere que Valencia sea sede. A principios de 2024 el club debe tener el problema con el Ayuntamiento resuelto. A mediados de 2024 se presentará a la FIFA las sedes oficiales.

Los plazos para el Mundial 2030

Una vez conocidas las 10-11 sedes que a la RFEF le gustaría que fueran las mundialistas, el organismo dará de plazo hasta finales de este año -o como mucho principios de 2024- para que el Valencia arregle los problemas con el Ayuntamiento y garantice la construcción del estadio. La previsión es presentar a FIFA oficialmente las sedes en el segundo trimestre de 2024. De no conseguir Valencia el acuerdo entre el club y el Ayuntamiento para los plazos que marca la RFEF se seleccionaría otra de las candidatas que sí cumplen las condiciones.

El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana señaló ayer que es "optimista" con la situación y señaló de "torpeza" el hecho de que Valencia se pudiera quedara sin Mundial: "Yo desde el principio he sido optimista y lo sigo siendo. Valencia tiene que ser sede, el estadio estará en 2030. Si Valencia no está en el Mundial seríamos torpes. La RFEF junto con Portugal y Marruecos tiene que decidir las 18 sedes, una vez se sepa eso, España apunta a 10-11 sedes, definirán las normas para presentación de candidaturas", comentó.

El Ayuntamiento da el 'ok' a las licencias de obra pero no al nuevo convenio

Todo lo dicho es papel mojado si no hay acuerdo entre el Ayuntamiento y el Valencia Club de Fútbol. Por lo pronto el primer paso que ha dado el consistorio es otorgar al club de Mestalla la licencia de obra para que pueda reanudar las obras lo antes posible. Este movimiento político tiene su base en no negociar el mencionado convenio hasta que el club de Mestalla pruebe realmente que quiere hacer el estadio retomando por sí mismo las obras, como ha explicado el propio consistorio.

El Valencia considera un avance este movimiento del Ayuntamiento y aunque acepta que esto ocurra, en la entidad entienden que antes de retomar las obras tendrán que hablarse ciertas cuestiones técnicas del estadio que, de una forma un otra, afectarán al convenio independientemente de que este no se retome negro sobre blanco hasta que el propio club haya reanudado la edificación del feudo.

 

El Valencia dispone de los 80 millones de euros procedentes de CVC, los 30 de la venta de las torres anexas al estadio y cuenta con la confianza de Caixabank para un préstamo puente que le permita avanzar las obras. El club, además, tiene previsión de vender el edificio antiguo de oficinas (5-10M), y la parcela del viejo Mestalla (la cual no puede liquidar hasta que esté acabado el nuevo estadio). Diferentes grupos de presión, entre ellos Libertad VCF, han exigido al Ayuntamiento que no entreguen el convenio al club hasta que no garanticen que pueden pagar el 100% de la obra o el propio Peter Lim la avale, mientras que en el Valencia entienden que en ninguna edificación de tal magnitud se paga el 100% por adelantado. El pasado de Lim, la falta de confianza que ha generado, generan esas dudas y exigencias en la calle, el Ayuntamiento por ello ha exigido que primero se reanuden las obras y posteriormente se hable de convenio.