REAL SOCIEDAD

Roberto Olabe, el héroe sin capa de una Real de Champions al que nadie conoce y todos imitan

Nadie sabe los secretos de la figura fundamental en Zubieta, clave en la clasificación del equipo para la próxima Liga de Campeones.

Roberto Olabe en su presentación como director de fútbol de la Real Sociedad. /Real Sociedad
Roberto Olabe en su presentación como director de fútbol de la Real Sociedad. Real Sociedad
Diego Campoy

Diego Campoy

En cada historia importante hay un personaje encargado de trabajar en la sombra. Alguien clave en la consecución del éxito que no recibe las luces de los focos. Quizá porque no las necesita o, como ocurre en este caso, porque no las quiere. La Real Sociedad ha logrado clasificarse para la Champions League después de diez temporadas sin hacerlo. Imanol Alguacil es el corazón de un equipo que no para de latir. Los jugadores, su piel. Pero nada sería posible sin una figura envuelta en secretismo: Roberto Olabe, el cerebro del club.

Imanol: "Más que lo conseguido, es cómo lo hemos conseguido"EFE

Oficialmente, Roberto Olabe es el director de fútbol de la Real Sociedad. ¿En qué se traduce esto? Lo habitual es pensar que una persona en su cargo se encarga de las incorporaciones tanto de jugadores como ojeadores. Pero Olabe no se queda ahí. La pirámide de la cantera pasa por él. Lo mismo ocurre con el fútbol femenino, formaciones que se dan a los clubes convenidos e incluso las giras de verano. Él es quien cierra los amistosos de pretemporada. Olabe hace un trabajo para el que en otros clubes se utilizan seis empleados.

Y esto no es casualidad ni tampoco necesidad por parte del equipo. Olabe quiere estar involucrado en todo. Es obsesivo en el trabajo. De hecho, el pasado sábado hizo de portavoz ante los medios y enseñó los dientes para hablar del interés del Barcelona por Martín Zubimendi. "Creo que no es demasiado lógico que el entrenador del adversario, ante un partido como el que tenemos, hable así de un jugador del rival", dijo a los micrófonos de DAZN.

Roberto Olabe en su acto de renovación hasta 2026.  EFE
Roberto Olabe en su acto de renovación hasta 2026. EFE

Mientras planea los fichajes de verano y gestiona cómo se trabaja en la cantera, saca hueco para defender que uno de los suyos seguirá en el equipo la temporada que viene. Olabe es la Real Sociedad y se ha rodeado de profesionales que comparten su idea. Llegó al club en 2018 y formó un equipo de captación basándose en el talento de las redes sociales. Abel Rojas, Xabi Esnaola y Tomás Martínez son algunos de los 'panenkitas' que, gracias a su confianza, han cambiado Twitter por las oficinas del Reale Arena con resultados sobresalientes.

Una pauta vital en el trabajo de Roberto Olabe es mantener sus movimientos en secreto. De hecho, si en mitad de una negociación se filtra el nombre del jugador en cuestión, el trato se rompe. No importa los millones que cueste el futbolista. Son muchos los equipos que buscan imitar el 'Método Zubieta', pero pocos lo conocen gracias a la discreción del director de fútbol de la Real Sociedad.

Roberto Olabe como entrenador de la Real Sociedad en 2002.  GETTY IMAGES
Roberto Olabe como entrenador de la Real Sociedad en 2002. GETTY IMAGES

Siempre que puede, recoge a los nuevos fichajes en el aeropuerto y les enseña las instalaciones del equipo. Olabe, además de ser con quien negocian tanto clubes como representantes y jugadores, es la primera cara que ven las incorporaciones al llegar a San Sebastián.

El tridente formado por Jokin Aperribay, presidente del club, Imanol Alguacil, entrenador, y el propio Roberto Olabe ha convertido a la Real Sociedad en un modelo a seguir en Europa. Han roto la racha de 34 años sin ganar un título, vencieron en el Camp Nou más de tres décadas después y, como colofón, la Champions volverá al Reale Arena la próxima temporada. Todo esto aumentando las arcas del club. Jamás recibirá tanta atención como merece su trabajo, pero Roberto Olabe es la pieza que hace funcionar el motor txuri-urdin.