FEDERACIÓN

Pedro Rocha cita mañana online a los barones y pasado a la Asamblea, pero no hablará de elecciones hasta "la excursión" de Riad

Ha invitado a las Territoriales del 8 al 15 de enero a la Supercopa y será allí, sin opositores y con la Orden aprobada, donde se abrirá.

Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la RFEF. /GETTY
Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la RFEF. GETTY
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

Pese a que la agenda aprieta al presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha no se estresa y seguirá sin tocar el tema electoral hasta, al menos, comienzos del próximo año. Las prisas del mundo del fútbol por conocer al sucesor oficial de Luis Rubiales no son las del Consejo Superior de Deportes -que aún no ha aprobado la Orden Ministerial que dejó empantanada Víctor Francos- ni los de la Federación -que depende de este paso para activar el camino hacia las urnas-. Un proceso que, por cierto, va camino de dilatarse hasta llegar a orillas de la Eurocopa y, quién sabe, si hasta el segundo semestre de 2024 pese a contar con la aprobación gubernamental de que se celebre en el primer cuatrimestre del nuevo año.

Rocha, a medio camino entre su cargo en funciones y su estrategia para mantenerse como sucesor del anterior y dimitido mandamás, ha citado mañana telemáticamente a las Territoriales y el jueves celebrará su primera Asamblea General Extraordinaria a los mandos, pero no será hasta la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí cuando empiece a referirse al proceso electoral de manera más concreta. En primer lugar porque no tiene la base legal para hacerlo. Y, sobre todo, porque estratégicamente le viene mucho mejor.

Según ha podido saber Relevo, Rocha se verá mañana por la mañana por videoconferencia con los barones, a las 11:00 horas, en una nueva Comisión de Presidentes que se antoja bastante diferente a las anteriores. Si después de la salida de Rubiales, Rocha dejó constancia en las actas de la RFEF que "no tenía el afán ni el deseo de ser presidente", su plan ahora pasar por lanzar balones fuera para ganar tiempo y que le salgan unas cuentas que en noviembre estaban más en el aire. Ahora está más animado que nunca a dar el paso de postularse como sucesor hasta 2028.

Ya por la tarde, a las 16:00, también ha citado de manera telemática a la Comisión Gestora que lidera, y que estaba formada hasta ahora por toda la Junta Directiva que tenía Luis Rubiales antes de su dimisión, salvo todos aquellos que dimitieron de su cargo (Florentino Pérez, Laporta, José Ángel Peláez, Javier Landeta, Maximino Martínez...) después de la Asamblea de la vergüenza en la que el expresidente no dimitió y fue aplaudido por el respetable. Esa Comisión Gestora, cuando de verdad se apruebe un reglamento y se inicie el proceso electoral quedará constituida por 12 miembros: seis de la Junta y seis de la Comisión Delegada.

El orden del día -bastante escueto- en ambos casos para las reuniones de mañana, hace referencia al proyecto del Mundial 2030 que se disputará en España, Marruecos y Portugal, para informar de los últimas pasos dados y de cuáles son los próximos objetivos, así como a los presupuestos que deberán ser aprobados en la Asamblea del 21 de diciembre y que incluyen la propuesta de que el presidente mantenga el mismo sueldo que tenía Rubiales en la RFEF de más 600.000 euros.

Sin embargo, en la convocatoria no hay ni una referencia a las elecciones que mantienen en vilo al fútbol español y a los numerosos candidatos que están valorando en estos días si dar el paso y concurrir o no a las urnas. Entre ellos se mantienen Mateu Alemany, como desveló Relevo la semana pasada, el que fuera CEO del Banco Santander, Rami Aboukhair, Paco Díez (federación madrileña), Salvador Gomar (federación valenciana) y hasta el periodista Carlos Herrera. De hecho, incluso Javier Lozano, que fue seleccionador nacional de fútbol sala y director de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, está calibrando sus apoyos animado por un equipo cualificado de colaboradores de confianza que le ven con más opciones que nunca.

Mejor en otro ambiente más cordial

Rocha prefiere introducir el tema de las elecciones en un ambiente más cordial y con tintes menos combativos que los que suele haber en los careos celebrados en Las Rozas últimamente. Por eso, lo hará en un entorno vacacional inmejorable como será el de Riad. La Federación ha invitado allí, como suele ser habitual, a todos los presidentes de Territoriales del 8 de enero al 15 para presenciar en directo las semifinales (Real Madrid-Atlético y Barça-Osasuna) y la final de la Supercopa de España y aprovechar así su estancia en Arabia para celebrar reuniones de trabajo, además de acudir a los diferentes eventos que ya hay programados para reforzar la Marca España, la candidatura del Mundial 2030 y las bonanzas de la RFEF. Lo malo (o bueno, según se mire) es que no todos los barones acudirán.

Varios presidentes reconocen, off the record, que "se trata de una excursión que sirve profesionalmente de poco" y está más que otra cosa pensada para disfrutar, descansar y hacer team-building, que diría Laporta. De ahí que varios de ellos se vayan a tirar del barco. Lo que está claro es que, más allá de los lícitos motivos que aporte cada uno, la presencia y ausencia de presidentes en la expedición marcará bastante cuáles son los apoyos y los opositores que ahora mismo tiene Rocha, ya que algunos sí aceptarán la invitación para estrechar la relación con el presidente de la Gestora y hacerle saber, de nuevo, que es el candidato ideal para dirigir el futuro de la institución.

Varios, como Rafa del Amo (Navarra) y Joan Soteras (Cataluña), están casi obligados a acudir ya que algún equipo que integra su federación participará en la competición. Algo que seguramente no podrá hacer Paco Díez (federación madrileña) de no mejorar rápidamente, ya que sigue recuperándose de una neumonía. Tampoco se descarta que por allí aparezcan Monge Carrillo (Murcia), Jacinto Alonso (La Rioja), García Gaona (Ceuta) y otros dirigentes afines a Rocha. Más en duda están, Rafa Louzán (Galicia), Pablo Lozano (Andalucía), Pablo Burillo (Castilla-La Mancha), Salva Gomar (Comunidad Valenciana) y cía, a los que sus obligaciones les impedirán viajar y tendrán que declinar seguramente la invitación.