FC BARCELONA

El secreto de La Masia comienza en el fútbol siete: "Ahí está la clave, son esponjas"

La mayoría de futbolistas que llegan al primer equipo comienzan desde abajo.

La lona que se desplegó en el Camp Nou antes de un partido en 2014./AFP
La lona que se desplegó en el Camp Nou antes de un partido en 2014. AFP
Jordi Cardero
Albert Blaya

Jordi Cardero y Albert Blaya

El lunes arrancaba el FC Barcelona 2023/24 con doce jugadores del fútbol base blaugrana. Xavi miró hacia la cantera para completar los entrenamientos. Lo ha hecho desde que debutara como entrenador del Barça. Si bien a mediados de mayo ya había hecho debutar a un once entero, en el amistoso ante el Vissel Kobe se llevó a cinco promesas de futuro más. Siguiendo el camino de Ansu Fati, Gavi o Balde, La Masia sigue cultivando talento.

Hay algo que tienen en común casi todos los canteranos afianzados en el primer equipo. La gran mayoría de ellos -y también los que llegan desde abajo- entraron al Barça en la etapa de fútbol siete. Eric Garcia y Balde llegaron a La Masia siendo benjamines; Gavi y Ansu, en edad alevín. Arnau Tenas, que está a la espera de un nuevo contrato del Barcelona, entró siendo benjamín de segundo año, un año más tarde lo hizo Álex Collado. De los afianzados en el primer equipo, sólo Sergi Roberto fichó por el Barça en etapa de fútbol once. En su caso, siendo cadete.

Después de que el Barça Atlètic goleara al Real Madrid Castilla (4-2), Xavi fue contundente sobre las aspiraciones del filial. "El objetivo de Rafa Márquez es formar futbolistas y lo está haciendo muy bien. El resultado no es el objetivo. Si suben, mejor, pero no es el objetivo principal a inicio de temporada", remarcó el entrenador. Los blancos remontaron en el partido de vuelta, pero no cambió nada.

Trabajar con "esponjas"

"Cuando son pequeños son esponjas y tienen más tiempo para aprender. La clave está ahí, en trabajar desde abajo, en degustar la idea", deslizan desde las entrañas de La Masia. En la misma línea responde Aureli Altimira, uno de los responsables del fútbol base blaugrana durante los últimos años. "Cuanto antes los captes, antes mamarán el modelo y más años tendrás para formales. Hay que hacer una buena elección, tener a mucha gente que mire partidos", señala el ex trabajador del Barça.

Según Jaume Marcet, que ha seguido el fútbol base blaugrana durante dos décadas en el extinto Barça TV, durante el proceso de formación hay tres momentos clave. El primer de ellos, es el paso de alevín a infantil. O lo que es lo mismo: pasar de jugar a fútbol siete al campo grande. "Es un deporte distinto", apunta. "He visto algunos jugadores que destacaban en fútbol siete y que a campo grande desaparecen. Y viceversa", añade. El segundo es el salto de cadete a juvenil, ya que dejas de jugar con gente de la misma edad. Y el tercero, "el más complicado", el último escalón hacia el primer equipo.

Sobre la influencia del fútbol siete, Marcet enfatiza: "en el fútbol siete defender es complicado. El talento es diferencial. Es como en el baloncesto, casi siempre gana el mejor. Hay pocas sorpresas, el talento se impone. A partir de infantiles ya entra el físico, pesa más la táctica…".

Lamine, Prim, Guiu o Héctor Fort llegaron siendo prebenjamines

De los presentes en la pretemporada, Pau Prim, Pau Cubarsi, Marc Guiu y Lamine Yamal llegaron en etapa de fútbol siete. Dos que pueden incorporarse más tarde, Héctor Fort y Aleix Garrido, siendo prebenjamines. Y ya como infantiles: Alarcón, Fermín López o Marc Casadó.

Gracias a un exhaustivo sistema de ojeo en fútbol siete -en el que los entrenadores se involucran de lleno- el Barcelona comienza a proyectar a los jugadores del futuro. "Los que han llegado al primer equipo es porque llevan muchos años en el club. Cuando llegas a la etapa juvenil y llevas entre seis y ocho años haciendo lo mismo, lo tienes muy por la mano", apuntan desde La Masia.

"Los que llevan muchos años y van superando filtros es porque son muy buenos. Si cada año sigues en el Barça, que va fichando y descartando, quiere decir que si llegas al filial eres muy bueno", expone Marcet, que ha visto a centenares de futbolistas pasar el fútbol base blaugrana.

"Catalunya, la mejor cantera de España"

"En Catalunya tenemos la mejor cantera de España", dice Altimira. "Cuando se hacen torneos de alevines o infantiles y vienen a jugar Real Madrid, Sevilla... Sufren contra el Nàstic Manresa o el Cornellà porque el nivel de aquí es muy alto", añade. De hecho, el propio Jude Bellingham disputó un partido de prueba contra el Barcelona vistiendo la camiseta del Cornellà. Es uno de los clubes que tiene convenio con equipos de Inglaterra. Desde ahí salió David Raya en dirección al Blackburn. Gracias a su juego de pies se ha convertido en uno de los porteros diferenciales de la Premier League.

Estos días antes de la gira de los Estados Unidos serán el banco de prueba para muchos canteranos. Ya lo reconoció Xavi en algunas entrevistas: el cuerpo técnico del primer equipo tiene controlado a todos los jugadores desde la etapa cadete. Aun siendo adolescentes, muchos de ellos son descubiertos por el entrenador cuando ya llevan entre tres y cuatro años bebiendo de La Masia. Al primer equipo se llega desde el primer escalón.