VALENCIA CF

Sergi Canós: "Me muero por jugar en el Valencia, en Navidad habría hecho muchos esfuerzos"

Sergi se sincera sobre su futuro. Espera que el Brentford le deje libre y, aunque sueña con el Valencia, deja claro que su prioridad es "ir donde me quieran".

Sergi Canós en un partido contra el Valencia. / Instagram
Sergi Canós en un partido contra el Valencia. Instagram
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

A Sergi Canós Tenés (2 de febrero de 1997, Valencia) le ha cambiado la vida esta campaña. Primero, porque en el Brentford, club en el que ha hecho historia (+30 goles y +30 asistencias) anotando el primer gol en la Premier de la entidad en 74 años, dejaron de contar con él para jugar como extremo y tuvo que salir cedido al Olympiacos griego. Pero segundo y más importante, porque hace unas semanas perdió a su madre. Alicia Tenés dejó en el recuerdo a un maduro Sergi que ha pasado unas semanas difíciles, pero que la recuerda con tanta alegría que consigue no derramar lágrimas cuando habla de ella.

En esta segunda parte de la entrevista, Canós deja a un lado su faceta personal y se centra en su carrera deportiva: sus orígenes, su pasado, su presente y su futuro. Sobre esto último es cristalino en su discurso: quiere que el Brentford no le amplíe el contrato "si lo hacen habrá un problema". El objetivo de Sergi es ir a un club "donde apuesten por mí" y, aunque no se cierra a ninguna liga, ni siquiera a la griega donde se siente muy feliz, deja claro cuál sería su sueño: "Me muero por jugar en el Valencia". Aunque lo matiza: "Pero hay cosas que no dependen de mí y si no veo la misma voluntad, aunque seas el Valencia, yo no puedo".

Sergi Canós sobre la posibilidad de fichar por el Valencia. S. Subiela

¿Cómo un valenciano y valencianista acaba triunfando en Inglaterra, se forma en el FC Barcelona, ahora juega en Grecia… pero nunca ha pisado el Valencia Club de Fútbol?

Ya… (sonríe). Yo soy del Valencia, no me escondo. Y todo el mundo lo sabe. Me hubiese encantado, la verdad. Pero cuando yo era pequeño, estando en Nules, nos vino el Valencia, el Villarreal, el Atlético y el Barça. La verdad es que fui a conocer La Masia y mis padres se enamoraron de lo que era La Masia. Allí no solo crean futbolistas sino que hacen personas. Yo ahí me enamoré del Barça y elegí fichar por ellos. A mí me encantaba el Valencia, vestirme del Valencia, pero el proyecto que presentó el Barça me encantó.

¿Qué tal la experiencia?

Fue muy bonito, éramos amigos, fue algo espectacular. Era cachondeo constantemente.

¿Eras muy gamberro?

No, mi madre siempre me decía que era muy pícaro. A mí me encanta la coña, pero hasta cierto límite, y nunca sin faltar al respeto, que si no luego me siento mal.

De ahí pasas al Liverpool. ¿Por qué ese cambio?

Porque el Barça tiene muy sistematizado todo. Acababa de terminar cadetes y me veía con capacidad de ir al Juvenil A, pero allí, por los procesos, pasas al 'B' sí o sí. Llegó el Liverpool y veía la posibilidad de ir a un nuevo país, pasar de un club top a otro top, aprender inglés… Además el proyecto familiar, tanto a mí como mi hermana, fue genial.

¿Qué fue lo que te impactó más del Liverpool?

A mí me flipó Luis Suárez, llegué a entrenar con él. Gerrard también me impactó, eran un equipazo.

¿Y qué tal con Gerrard?

Era muy amable con nosotros. No era como un padre ni nada, pero estaba ahí siempre y se notaba que era un líder. De hecho, en uno de los primeros entrenamientos que subí con el primer equipo recuerdo que me pegó un palo por detrás… importante. Y me cogió, me levantó y me dijo: 'Welcome to the first team'. Pero vamos, a mí me encantó. Luego me fui a casa y llegué súper contento, estuvo guay, luego le conté a mis padres que había recibido una patada de Steven Gerrard.

Sergi Canós sobre Steven Gerrard S. Subiela

Sin embargo te vas de allí… Aunque te querían renovar

Sí, pero porque no sentían que apostaran realmente por mí. Además, yo prefería salir a firmar un contrato largo con ellos y empezar a tener que ir cedido de aquí para allá. Pensé que era mejor firmar un contrato en un club que me valorara…. Aunque me salió rana (ríe) porque en el Norwich fue horrible.

¿Qué pasó?

Pues que llegué y no contaban conmigo. Jugué tres partidos, metí dos goles… Y no me volvió a poner el entrenador. De hecho, lo pasé mal con él porque me doró la píldora todo el verano para que firmara. Llego con 19 años y para ponerte un ejemplo. En un partido me cambió en el minuto 60, íbamos perdiendo 1-0, acabamos perdiendo 3-0… Pues al acabar, en el vestuario, delante de todos dijo que era mi culpa. Yo decía, 'pero hombre a ver, si juego de extremo, tengo 19 años y era mi primer partido con el equipo'.

Luego otro día, en la FA Cup, jugué de titular y metí otros dos goles, me dieron el man of the match y decidí ir a su despacho a hablar con él. Allí le dije que me gustaría contar con más oportunidades, todo normal, una conversación cara a cara. Su respuesta fue: "Para mí no fuiste tú el man of the match". Yo ahí ya tenía claro que en el Norwich no iba a tirar…

"Me estaría matando por el Valencia, lo veo en la televisión y me entran ganas de jugar"

Sergi Canós Jugador de Olympiacos

De ahí pasas al Brentford, donde en la primera parte de la entrevista ya hemos repasado tus éxitos… Y acabas ahora en Grecia. ¿Por qué Grecia? Me llamó la atención.

Valoré mucho que Míchel me llamara, que estuviese pendiente de mí, que me dijera que iba a jugar de extremo, mi posición en la que llevaba tiempo sin participar porque en el Brentford me ponían de carrilero. Eso último que te digo es muy importante, porque ha habido equipos que se han interesado pero que a última hora tenían dudas porque me decían que no me habían visto jugar de extremo recientemente y, claro, entonces entraban dudas. Míchel lo tenía claro y me alegro, en siete partidos metí cuatro goles.

Y dos asistencias…

Sí. Gracias a Míchel y a su equipo me pudieron sacar lo que yo soy.

Pero se fueron…

Sí, no sé qué habrá pasado ahí dentro (le sale risa floja).

¿Seguro que no?

No, a ver, ellos aquí lo hicieron muy bien. Perdieron un partido de 20, pero tras un empate se ve que decidió irse. Se marcharon ellos… Y desde que se fueron la verdad es que les hemos echado de menos.

Otro que se fue es James. ¿Qué tal con él?

Es muy buena persona. Me ayudó muchísimo cuando falleció mi madre. Tiene experiencia en el fútbol y en la vida, fue un tío que estuvo ahí. Entrenábamos juntos en el gimnasio, nos hacíamos bromas… Su marcha fue una gran pérdida. El Olympiacos y él iban en caminos diferentes.

Acabas contrato este año con el Brentford, pero desde la directiva dijeron recientemente que pueden ampliarte unilateralmente una temporada más el contrato. ¿Qué te gustaría que ocurriera?

Pues a mí me gustaría que me dejaran libre, la verdad. Creo que le he dado mucho al Brentford, el Brentford me ha dado mucho a mí y por un millón o dos que puedan sacar por mí… Creo que esta relación se tendría que acabar aquí de manera bonita. Si ellos ejercen el +1 habrá un problema, porque seguramente a los equipos que yo quiera ir no se pongan de acuerdo con ellos. Eso ya pasó en Navidad. Yo entiendo que esto es un negocio, si creen que es la manera de proceder… pues que lo hagan. Yo ya he demostrado lo que soy en Grecia. Si me renuevan, a lo mejor el equipo que quiere pagar no es al que yo quiero ir y al que quiero ir no podrá pagar.

"Quiero ser transparente por una vez: me muero por jugar en el Valencia, pero si no veo ese mismo sentimiento yo no puedo estar ahí, aunque sea el Valencia"

Sergi Canós Jugador de Olympiacos

¿Uno de esos equipos que te quiso en Navidad fue el Valencia?

Sí, hubo oportunidad. Yo siempre lo he dicho, a mí me encantaría jugar en el Valencia, no obstante la situación en la que están es muy complicada. Tendrían que cambiar muchas cosas para que yo pudiese ir. A ver, yo… No quiero decirlo así pero es que es así: yo me muero por jugar en el Valencia, es la verdad. Por una vez en mi vida quiero ser transparente porque yo en Navidad hubiese hecho muchos esfuerzos por jugar en el Valencia. Lo que pasa es que hay muchas cosas que no dependen de mí.

¿Hubieses apretado por quedarte libre?

Sí, claro. Pero no depende todo de mí. Yo soy muy directo y transparente, pero si yo no veo eso por parte de la otra gente, aunque seas el Valencia, yo no puedo. Tengo unos principios y unas bases que son fuertes. Aunque me muera por estar ahí. Yo me estaría matando por el equipo ahora mismo, lo veo en la televisión y me entran ganas de jugar. Ojalá algún día se pueda dar porque sería un sueño para mí ponerme la camiseta del Valencia y correr por la banda de Mestalla.

Si no es al Valencia, ¿te gustaría solo LaLiga?

No, no, yo estoy abierto a todo. Es más, siempre le he dicho a mi agente que tenemos que ir donde nos quieran y donde nos demuestren que de verdad nos quieren. Si están a medias… Mejor no. Yo necesito que el club de verdad confíe en mí, no me gusta ahora mismo ser uno más, quiero ser un jugador importante. Este verano se plantea muy bien, porque o soy libre o valdré poco porque solo me quedará un año de contrato.

Como hay clubes que dicen que no te han visto de extremo, si algún club estuviera leyendo esta entrevista: ¿cómo es Sergi Canós en el campo?

Me gusta mucho el uno contra uno, encarar a portería, salir por los dos lados, me gusta finalizar. En defensa disfruto ayudando, gracias a haber estado en la Premier y jugar de carrilero he ganado mucho en faceta defensiva, he aprendido a defender.