SEVILLA FC

Lo que se va a encontrar el Sevilla con García Pimienta: "Extremendamente detallista y muy cercano al jugador"

Tras hacerse oficial su fichaje por las dos próximas temporadas, algunas de las personas que han trabajado con él, cuentan a Relevo, que se encontraran los sevillistas en su banquillo.

García Pimienta, en un entrenamiento con Las Palmas./ABC
García Pimienta, en un entrenamiento con Las Palmas. ABC
Alonso Rivero

Alonso Rivero

El Sevilla ya tiene inquilino para su banquillo para las dos próximas temporadas (uno más otro opcional). Xavier García Pimienta dirigirá a los sevillanos el próximo curso. No ha sido una decisión fácil. En el club todos son sabedores de que esta decisión tenía que ser tomada desde el convencimiento. La experiencia vivida con José Luis Mendilibar, más la que se ha ido viviendo a lo largo de esta última temporada con Diego Alonso y Quique Sánchez Flores, provocaron un convencimiento absoluto en el seno de la entidad: Había que tomarse el tiempo necesario para elegir la mejor opción posible.

Pero, ¿qué busca los sevillanos con su llegada? En primer lugar, la dirección deportiva y el consejo están convencidos de que la llegada del catalán dotará de una entidad al equipo. Era prioritario en el nuevo proyecto después de meses donde se buscaba alejarse de la manera que sea de los puestos de descenso. Su estilo de juego, su manera de gestionar el equipo y a los jóvenes valores son argumentos de peso para su elección.

Desde su entorno, confiesan a Relevo, que García Pimienta es conocedor del momento deportivo y social que vive su nuevo club, pero que está convencido, de que con su trabajo y el de su staff, conseguirá devolver al Sevilla su competitividad. Su gente más cercana nos analiza cuáles son sus métodos de trabajo, y su relación con el vestuario.

"Xavier es un tío muy cercano al futbolista. Está constantemente hablando con ellos. Lo hace en el día a día. Salimos a entrenar, estamos todo el grupo y si hay que gastar una broma, lo hace. Si tiene que hablar con algún jugador de forma individual para preocuparse por él, lo hace. Es un entrenador normal, de los que quedan pocos", confiesan.

Se encontrará de inicio a una plantilla que puede y debe sufrir numerosos cambios. "Él se amolda a la plantilla que tiene, siempre buscando llegar a su estilo de juego. Le gusta salir con la pelota jugada, pero no es ningún kamikaze. Lo tiene muy entrenado. La forma de salir desde atrás es siempre limpia, porque genera ventaja. Eso se lo va inculcando al futbolista. Eso sí, tiene claro que esa salida de balón desde la defensa tiene una finalidad muy clara, que su equipo sea vertical. Nada de abusar del pase. Una vez en campo contrario, el jugador decidirá. Por eso le gusta un determinado perfil de jugador bien dotado técnicamente", explican.

Su rutina diaria, la que vivirá en la ciudad deportiva Cisneros Palacios, es otro de los puntos que lo define. "Es muy trabajador. Siempre hay cosas que hacer o mejorar en el día a día si quieres crecer. No es un entrenador que por costumbre pase todo el día en la ciudad deportiva, pero le encanta trabajar a destajo. Hay una rutina clara: por la mañana desayuna con su cuerpo técnico y se reúne para hablar el entrenamiento. Se generan los equipos de entrenamientos y analizan los matices que se vayan a producir en el mismo. Si es necesario, se visualiza a nivel colectivo o individual algún video que ayude a explicarle al jugador que le pide ese día. Con todo eso se comienza a entrenar", relatan.

Su modelo de juego

De Xavier García Pimienta se dice que le encanta el juego asociativo y que lleva impregnado el famoso ADN Barça. "El modelo de juego lo tiene muy estudiado. Existen unos documentos que se crean para ir autoevaluando al equipo, dándole forma constantemente a la idea y al método de trabajo. Va hasta el detalle. Hasta como se mueve el lateral se estudia. Por ejemplo, a Xavier no le gusta que lo haga en paralelo a la línea de banda, quiere que lo haga en diagonal hacia el central para general espacios por dentro. Te pongo solo un ejemplo de hasta donde llega su obsesión por el detalle. Todo el mundo dice que juega con un 4-3-3. Es verdad que pone a tres centrocampistas y a tres delanteros, pero las funciones de estos jugadores es la que determina todo. La mayoría de las veces, cuando sale su equipo desde atrás, están con doble pivote. Es un juego muy funcional y muy dinámico, lo que implica muchos entrenamientos y muchas repeticiones", revelan aquellos que han estado día a día con él.

Y por último, destacan un aspecto de su visión como entrenador, que le ha llevado a tener bastante conexión con todos los estamentos de su antiguo club. "Le gusta trabajar de la mano del club. Si hay propuestas internas sobre un jugador canterano que tenga proyección, trata de trabajar en ello para poder cumplir con el objetivo. En Las Palmas ha trabajado codo con codo con el director deportivo y con el presidente", aseguran. Empieza un nuevo y difícil proyecto en el Sevilla. Xavier García Pimienta lo asume. Veremos si su trabajo puede elevar el nivel de un club convulso que sueña con alcanzar la paz social a través del resultado.