Fernando Reges se despide del Sevilla con un homenaje: "Aquí he vivido lo mejor; lo echaré de menos"
El Sánchez-Pizjuán despidió entre vítores al centrocampista, que llegó en el verano de 2019 y se convirtió rápidamente en uno de los buques insignia del club.
El Sevilla se despidió este jueves de uno de sus grandes emblemas de los últimos años. Fernando Reges ha escenificado en el campo lo que siempre demanda la afición sevillista: corazón. El centrocampista lo ha dado todo sobre el terreno de juego y su último adiós ha estado a la altura.
Tras alcanzar un acuerdo para rescindir su contrato, que finalizaba el 30 de junio, el club ha homenajeado al que ha sido su guardián durante tres temporadas y media en la medular en la previa al duelo contra el Athletic en el Sánchez-Pizjuán.
Muy pocos se esperaban el rendimiento que Fernando ha dado vestido de rojiblanco. Pero sus dos Europa League y, sobre todo, su papel en el centro del campo justifican cada uno de los cuatro millones y medio de euros que se pagaron por él al Galatasaray.
👏 Un gran homenaje a Fernando.
— Relevo (@relevo) January 4, 2024
📌 El Sánchez Pizjuán y el Sevilla se despide del centrocampista brasileño.
📌 En el campo, estaban los títulos del jugador y una camiseta con los partidos disputados.
🎥 @alonsoriveror pic.twitter.com/1tiWBe5tl1
El mediocentro, emocionado, recogió una camiseta conmemorativa con el dorsal 167 a la espalda (los partidos que ha disputado con la camiseta del Sevilla) y posó junto a toda la plantilla y los títulos conseguidos en el Pizjuán. "Es un día diferente, especial. Han sido cuatro años y medio espectaculares. He vivido lo mejor de mi carrera aquí: gané trofeos, disfruté un montón del fútbol... No me esperaba que llegase esta despedida, pero ha llegado. Echaré de menos a este club", aseguró en los micrófonos de DAZN en los minutos previos.
Durante su periplo en Nervión, el brasileño se convirtió en el líder silencioso de uno de los equipos más gloriosos de la historia del club. Pocos se lo imaginaban cuando llegó, después de sus etapas en Oporto y Manchester City y, sobre todo, su último paso (que parecía casi de retirada) por Turquía, pero Monchi acertó de pleno con su contratación.
Lo que vino después es historia: piedra angular para Julen Lopetegui, lecciones de cómo equilibrar el juego, rombo mágico con Bono, Diego Carlos y Kounde y conquistas inolvidables a nivel continental. Aunque su aventura se haya terminado seis meses antes de lo esperado, el Pizjuán estuvo a la altura y le despidió como se merecía.