SEVILLA FC

Marcelino dice no al Sevilla

Tras Mendilibar, el club hispalense puso el foco en un técnico al que ya despidió en 2012.

Marcelino, en un partido cuando dirigía al Athletic. /EFE
Marcelino, en un partido cuando dirigía al Athletic. EFE
Alfredo Matilla

Alfredo Matilla

El Sevilla volvió a pensar en Marcelino García Toral para que se hiciera cargo de un equipo a la deriva tras la reciente destitución de José Luis Mendilibar. Según ha podido saber Relevo, los contactos de tanteo entre el club y el entorno del asturiano no han fructificado. El acuerdo no era sencillo por numerosos factores, pero a Víctor Orta era una alternativa que le seducía-a pesar de que maneja varias alternativas más. El técnico quería un proyecto ganador y, en estos momentos, el Sevilla no podía ofrecer todo lo que pedía.

Marcelino, según varias fuentes consultadas, tenía tantas dudas como motivación por volver a entrenar a España y resarcirse de su peor experiencia en los banquillos, pues ya dirigió en el Sánchez-Pizjuán en la temporada 2011-12 y fue sustituido en febrero por Míchel. Su balance entonces fue de 9 victorias, 9 empates y 9 derrotas, dejando al equipo undécimo en LaLiga (acabó luego noveno) y fue eliminado de Europa en agosto, a las primeras de cambio, y de la Copa en octavos en enero.

Aquel bache en su inmaculada carrera le marcó. Por eso ahora va con pies de plomo. No le convencía demasiado el actual proyecto ni el momento de embarcarse en él, con la temporada en marcha y casi sin haber digerido su paso por el Olympique de Marsella, club que ha abandonado hace apenas dos semanas por el ambiente convulso que rodea al club y al presidente que lo contrató. Pero de todo, lo que menos le cuadraba del Sevilla 2023-24 era la confección de la plantilla. Una realidad que sólo podía corregirse con varios fichajes, algo que Orta no le podía garantizar porque no sobra el dinero.

El hecho de que el Sevilla esté en Champions tampoco convenció al asturiano. Sabe que no clasificarse para los octavos de final sería duro y no ayudaría a restablecer una relación con la afición que no es demasiado buena (suele ser bastante silbado cada vez que visita el Pizjuán). El pase a la siguiente ronda no era algo que fuera a ser sencillo, ya que el conjunto andaluz es tercero de grupo con únicamente dos puntos, sólo por encima del PSV, y con el Lens y el Arsenal por encima. Europa ya marcó el camino de Marcelino en el Sevilla hace más de una década, cuando no fue capaz de superar la eliminatoria previa de la Europa League ante Hannover 96 y ahí empezó a torcerse todo.

Marcelino, en su anterior etapa en el Sevilla.  EFE
Marcelino, en su anterior etapa en el Sevilla. EFE

Otro de los puntos en contra para aceptar la oferta del Sevilla era que ahora mismo tendría que lidiar con muchos pesos pesados que no son de su total agrado deportivo y habría que tomar decisiones impopulares de peso para enderezar la situación. Una labor que ya le costó un desgaste muy grande en su anterior etapa en el club con los Palop, Kanouté y compañía. "Sevilla es el único sitio donde Marcelino no fue Marcelino", ha repetido en numerosas ocasiones el entrenador en privado. De aquella plantilla sólo permanecen Navas y Rakitic, con los que guarda una gran relación y a los que siempre pone como ejemplos de profesionalidad.

Por todo esto, Marcelino no era el único entrenador que Víctor Orta tiene en su agenda en su objetivo prioritario de encontrar, sin prisa pero sin pausa, un nuevo director de orquesta. Javi Gracia estaba también entre los elegidos, pero no está por la labor, algo que también le sucede al Muñeco Gallardo. Ambos prefieren trabajar con un bloque desde pretemporada, algo que siempre ha defendido también Marcelino para poder inculcar desde el inicio su particular estilo. El Sevilla considera que es más importante no fallar que contratar con celeridad para aprovechar este parón y que el nuevo entrenador trabaje con tranquilidad. Las próximas horas serán claves.