ATLÉTICO DE MADRID

Este es el significado del escudo del Atlético de Madrid

Los aficionados atléticos eligen qué escudo quieren que represente a su club, aunque ambas opciones cuentan con los mismos elementos.

Koke se señala el escudo del Atlético de Madrid./AFP
Koke se señala el escudo del Atlético de Madrid. AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Los aficionados del Atlético de Madrid deciden cuál quieren que sea el escudo que identifique a su club durante los próximos años. La elección se reduce a dos opciones: el diseño que utilizaban hasta 2017 o el creado a partir de esa fecha. El debate ha suscitado un gran interés en la parroquia rojiblanca, tal y cómo lo demuestran las cifras de participantes en la primera consulta no vinculante. Se trata de un asunto sensible, pero ¿sobre qué se discute exactamente?

Tanto el escudo viejo como el nuevo comparten simbología. El emblema del Atleti está conformado por tres elementos que representan las señas de identidad del club. Aquello que les hace únicos respecto al resto de equipos de España.

Los colores rojiblancos

Evidentemente, el principal elemento identificativo de un equipo de fútbol son sus colores. En el caso del Atlético, las franjas rojiblancas. Pese a que inicialmente el equipo madrileño vistió de blanquiazul, con media camiseta de cada color al estilo del Blackburn Rovers inglés, un diseño que ha sido recuperado para la equipación de respeto de la temporada 2023/24, en 1910 cambió al look que conocemos en la actualidad. Fue un camino que recorrió junto al Athletic de Bilbao, club del que en sus inicios fue sucursal y motivo por el cual comparten nombre y diseño de camiseta.

Ambos escudos propuestos para representar al Atlético comparten los mismos elementos: franjas rojiblancas, el oso y el madroño y las siete estrellas. EFE
Ambos escudos propuestos para representar al Atlético comparten los mismos elementos: franjas rojiblancas, el oso y el madroño y las siete estrellas. EFE

De esta manera, la gran mayor superficie del escudo está destinada a las barras rojiblancas de la camiseta atlética. Se trata de su principal seña de identidad, lo que diferencia al club del resto de equipos madrileños, principalmente el Real Madrid, y el motivo por el que, por ejemplo, recibieron el apodo de colchoneros.

Símbolos de Madrid

Claro que equipos rojiblancos, solo en España, hay muchos. De hecho, como ya hemos indicado, el propio Atleti caminó de la mano del Athletic Club durante los primeros años de su historia. Ahí entran en juego los otros dos elementos presentes en el escudo y que representan la identidad madrileña del club.

Por un lado están el oso y el madroño, símbolos heráldicos de Madrid. Ambos están presentes en el escudo de armas de la ciudad e, incluso, cuentan con una pequeña escultura en la Puerta del Sol. Los orígenes de estos símbolos se retrotraen al siglo XIII. Hasta entonces, en las armas de la villa solo aparecía un oso pardo en actitud pasante (esto es, a cuatro patas). Sin embargo, a raíz de una disputa sobre el control de pastos y árboles entre el Concejo madrileño y Cabildo de Curas y Beneficiarios, se decidió añadir el madroño frutado como símbolo del acuerdo.

Finalmente, el escudo se redondea con la presencia de siete estrellas de cinco puntas que representan las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor. Se trata de un símbolo de Madrid, presente en el escudo de la villa, aunque el origen es incierto. Inicialmente se encontraban sobre el lomo del oso y, posteriormente, rodeando a este una vez se cambió su posición a rampante. Posteriormente, en 1983, las siete estrellas también se utilizaron para configurar la bandera de la Comunidad de Madrid, esta vez sobre fondo carmesí.