Simeone: "En nuestra Liga con Real Sociedad, Valencia y Sevilla vamos bien"
Diego Pablo Simeone pasó por los micrófonos de 'El Larguero' para hablar de su renovación con el Atlético hasta 2027.
"Esta renovación es importante y distinta a las demás. Hay un proyecto que necesitamos seguir construyendo ligado a Miguel (Gil Marín) y Cerezo para los años venideros. Queremos mejorar. Las palabras son muy simples, pero atrás de todo esto hay un trabajo enorme. Competimos contra Real Madrid y Barcelona que son tremendamente importantes, con la alegría de ver a la Girona con un fútbol lindo y otros como la Real Sociedad, que también juegan muy bien", destacó Simeone en los micrófonos de El Larguero.
El cholismo ha evolucionado con los años, pero el discurso sigue siendo parecido: "En nuestra liga con la Real Sociedad, Valencia y Sevilla vamos bien, pero nosotros queremos más. De vez en cuando, por ahí molestamos. Es la realidad. Me gusta molestar... ¿vistes las moscas? Son complicadas, ellos saben que nosotros estamos dando vueltas".
Ya son doce años de Simeone al frente del Atlético, como el entrenador con más partidos de los 120 años de historia del club, por encima de Luis Aragonés, al que rebasó la pasada temporada. El preparador argentino suma 463. Ha ganado 380, ha empatado 148 y ha perdido 115 entre todas las competiciones desde que asumió el cargo el 23 de diciembre de 2011. Su equipo ha marcado 879 goles y ha encajado 508 en todo ese trayecto. Sobre la posibilidad de dirigir otro club, después de su ampliación hasta 2027, dijo: "Me queda lejos, pero seguramente trabajaremos en otro lado".
"Me gusta molestar. ¿Vistes las moscas? Son complicadas"
En 'El Larguero'"¿Qué es más para el Atlético?", le inquirió Manu Carreño. "El más es acercarse a lo que no estamos acercándonos ahora, que es ganar. A nosotros nos hace generar un mejor futuro y posicionarnos de estar cerca ahora mismo, pero la gente quiere ganar. El hincha que va a ver al Atlético tiene una exigencia diferente a la de antes. Madrid y Barça ganaron siempre hasta que llegamos nosotros y alguna vez pudimos ganar nosotros. Cuidado porque vienen creciendo los de abajo: Girona, Real Sociedad, Athletic, Valencia...".
¿Pensó alguna vez en no renovar? "En noviembre del año pasado el equipo no respondía y nosotros no encontrábamos los caminos. Hay un momento donde te parás y piensas algo que no pasó nunca. Había que apretar el acelerador aún con curvas. Nunca dudé en que no acertáramos en la propuesta. Al final, los entrenadores somos buenos a través de esos futbolistas que representan la idea que nosotros tenemos y cuando no están, cambian", subrayó el técnico argentino. "Si no llega a ir Miguel a Buenos Aires tras la final de Milán posiblemente no estaría en el Atlético. Los detalles en la vida son más importantes que cualquier otra cosa", destacó.
Sobre la idea de conquistar la Champions recalcó que "todo lo que sea una obsesión no es bueno". Con su ampliación de contrato hasta 2027, el Cholo tiene un nuevo contrato en el que incluye los 45 millones brutos que debía cobrar en la presente campaña y los tres años siguientes, a razón de unos 20 millones de euros fijos, para prorratear todo ese montante en los próximos cuatro años (hasta 2027). De este modo, además, el Atlético de Madrid reduce el límite salarial de la plantilla, ahorrándose unos 19 millones de euros por temporada. Es decir, el sueldo del cuerpo técnico de Simeone (el Cholo, Nelson Vivas, Hernán Bonvicini, Pablo Vercellone y Gustavo López) rondará los 24 millones de euros brutos por campaña. "La gente en la calle noto un agradecimiento a estos años, pero también piden más porque quieren ganar. Ése es el punto que hay que escuchar y trabajar", explicó.
Cuestionado por la continuidad del Profe Ortega, respondió: "Esperemos que hable con el club, como en los últimos cuatro contratos. Él contará lo que tenga que contar en su determinado momento. Llevamos 17 años juntos".
🇦🇷 Diego @Simeone reconoce sus momentos más difíciles al frente del @Atleti, en @ElLarguero 💬📻
— El Larguero (@ellarguero) November 13, 2023
"No se me pasó por la cabeza no seguir no, pero..."
🔙 Nos remontamos a noviembre del año pasado... pic.twitter.com/0LZCJQJio9
«Si no ganamos algo importante es difícil que Griezmann gane el Balón de Oro»
"Si no ganamos algo importante, es difícil que Griezmann gane el Balón de Oro", matizó el técnico del Atlético de Madrid, que habló de la relación especial que vive con el francés. "Es una alegría todo lo que me ha pasado con él. Él es joven. Tiene 31 años, pero posee una mentalidad joven, vitalidad y entendimiento del juego importante. Se encuentra capacitado para seguir jugando en otros lugares cuando no tenga la fuerza que despliega hoy", incidió.
El míster colchonero reflexionó sobre su relación con los jugadores. "Nunca puedes ser amigo de un futbolista", sentenció. Su futuro en el Atlético de Madrid no se encuentra supeditado a la confianza de Gil Marín o la afición, sino del vestuario: "Con los jugadores hay un límite que cuando pasas al otro lado es complicado. Ahí es cuando terminaría si me ocurre".
El cambio de estilo del Cholo
"Hace dos años cuando ganamos la liga jugábamos bastante parecido y nos criticaban que si jugábamos con tres mediocentros. Los futbolistas que llegaron antes de ganar la Liga fueron de otro perfil. El cambio no viene de ahora. La posición de Hermoso nos daba la posición de un mediocampista con buena salida que haciendo de central. Ahí teníamos a Trippier y Llorente rompió de una manera brillante, con Koke y con Lemar. A partir de ese momento tuvimos momentos mejores. Cuando quisimos poner jugadores en lugares donde otros estaban haciendo bien fue cuando nos equivocamos", insistió el técnico.
"En toda la vida me gustó jugar bien. Y me gusta defender bien. Si juegas bien y defiendes bien tienes un gran equipo. El Barcelona del año pasado salió campeón por cómo defendió. No hizo 500 millones de goles. Hoy nosotros estamos comiendo mejor (por lo de la pizza). En la paciencia soy extraordinario", comentó.
«Todo lo que le pase de bueno a Joao Félix es extraordinario para nosotros»
Preguntado sobre las manifestaciones de Joao Félix durante el verano y su deseo de jugar en el Barça, Simeone resaltó: "Son opiniones personales que son para él. A la gente del Atlético no le gusta. En el Atlético tenemos otra idiosincrasia. Cuando no entiendes la idiosincrasia es complicado. Como si yo viniera a España pensando que estoy en Argentina. Todo lo que le pase de bueno a Joao es extraordinario para nosotros.Si se queda en el Barcelona será un ingreso importante. Y si tiene que venir acá, estamos tres años esperándole".
¿Por qué no triunfo Joao Félix después de 131 partidos en el Atlético? "Él no pudo dar todo lo que había querido. No creo que fue un tema de juego. No pudo. Hoy le vemos bien. Con una intención más reactiva a la pérdida de la pelota, más participativo en ataque y todo lo que sea jugar cerca del área lo hace bien. Le cuesta recorrer metros para atrás tanto en el Barça, Atlético y Chelsea", puntualizó. ¿Fue culpa el estilo de juego del Cholo? "El tiempo es el mayor artífice de la realidad", contestó.
"Veo a Samu Omorodion como al Diego Costa de la época"
Sobre el delantero del Atlético cedido al Alavés"Álvaro Morata está a la altura con Erling Haaland. Por goles, sus números y se le puede comparar con él, por supuesto. Álvaro es muy emocional y tiene muchos sentimientos. Creo que si jugaría menos, estaría igual de bien. Él se sabe importante. Una cosa es que te digan que eres importante y otra es que lo sientas. La conversación que tuvimos en verano fue como la que yo tuve con Miguel en 2016 con los papeles cambiados. Él necesitaba esa conversación", puntualizó sobre Álvaro Morata.
Simeone también elogió a los Riquelme y Lino, así como el papel de lateral de Marcos Llorente ("podría jugar en la Selección en ese puesto"); pero también analizó el papel de cedidos como Samu Omorodion."Tiene una edad interesante y le veo a un Costa de la época, con cosas a corregir. Tiene fuerza y buenos movimientos. Aguanta bien el juego de espaldas. Tiene que crecer. Con lo que está haciendo ahora no le alcanza", precisó.
Sobre la posibilidad de contar con algún refuerzo invernal, Simeone desveló: "Lo sabe Miguel (Gil Marín) y Andrea (Berta) lo que me gustaría como regalo de Navidad porque se nos cayó Lemar". El Cholo recordó su mejor momento en el Atlético con el primer título de Liga de 2014 y el peor, el primer semestre de la temporada 2022-23. Se marchará esta semana a Argentina para votar ("hoy más que nunca, el voto es secretísimo") y festejar el 80 cumpleaños de su madre.