El último baile del Profe Ortega, el preparador físico que revolucionó el vestuario del Atlético: "Terminaba el día y no sentía los pulmones"
El de este sábado ante la Real Sociedad será el último partido del uruguayo como parte del cuerpo técnico rojiblanco.

El de este sábado en el Reale Arena será el último calentamiento que el Profe Ortega dirija como preparador físico del Atlético de Madrid. Ante la Real Sociedad, el uruguayo se despedirá del club rojiblanco tras 11 temporadas seguidas formando parte del cuerpo técnico de Simeone. Conocido por sus duros métodos de trabajo e inventor de la famosa rampa infernal que sufrían los jugadores durante las pretemporadas en Los Ángeles de San Rafael, su adiós supone la marcha de una parte fundamental de la historia reciente del Atleti. Quienes le hayan sufrido, para bien o para mal, siempre le recordarán.
"Cuando fiché por el Atlético siempre se comentaba que las pretemporadas eran muy duras. Soy un chico que le gusta entrenar, que físicamente considero que estoy muy bien, pero hasta que no llegué aquí y no vi realmente lo que era... Dije 'guau, aquí se entrena de verdad".
La confesión de Marcos Llorente en una reciente entrevista publicada en Relevo refleja el sentir de todos los jugadores que aterrizan por primera vez al Cerro del Espino. La forma física es un mandamiento sagrado en los libros de estilo del club y el que llega no es consciente de ello hasta que conoce de primera mano cómo se las gasta el Profe Ortega.

La temida rampa de Los Ángeles de San Rafael
"La primera vez que te pones a sus órdenes te coge de sorpresa. No sabes cómo va a ir todo. Cuando llegué del filial había escuchado lo típico de que era muy fuerte, que era muy cañero… La primera pretemporada que hice con el primer equipo acabé hasta los cojones de él (risas). Estaba muy encima de los canteranos y como éramos nuevos, nos metía más calla. Las pretemporadas con él se pasan bastante mal", recuerda a Relevo el exfutbolista del Atlético, Javi Montero.
Jugador del Besiktas y cedido hasta hace unas semanas al Oroueca portugués, el defensa formó parte de la expedición que viajó a Singapur en el verano de 2018. "Acababa el día y lo que tenía ganas era de tumbarme en la cama y no saber nada de nadie. Cuando terminaba el entrenamiento, yo decía 'hasta mañana, ya no puedo más'. No sentía ni las piernas, ni los pulmones. Era increíble", afirma el sevillano sobre esas sesiones del preparador uruguayo.
🔥 Vuelve 𝐥𝐚 𝐫𝐚𝐦𝐩𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥 del Profe Ortega.
— Relevo (@relevo) July 11, 2023
La prueba más dura de la pretemporada del Atleti.
🎥 @/atleti pic.twitter.com/9G3AcxU7oi
De todos sus ejercicios, uno de los más temidos por los jugadores tenía cómo protagonista la rampa que Ortega pidió construir hace unos años en Los Ángeles de San Rafael. Con unos 35º de inclinación y unos 50 metros de distancia, los futbolistas tenían que subirla varias veces al día para potenciar su explosividad.
"El año que yo estuve no fuimos a hacer la pretemporada a Los Ángeles de San Rafael, pero en Singapur se inventó otra rampa más o menos igual. La sufrimos igualmente", revela entre risas Montero.
«No hay un día que esté relajado»
Formando primero parte del cuerpo técnico de Gregorio Manzano y volviendo al club rojiblanco en 2011 de la mano de Simeone, quienes han trabajado con él destacan la intensidad y la pasión que el charrúa pone siempre a su trabajo.
"Es espectacular. Un profesional único. Cómo entrena, cómo vive el día a día… es espectacular. Es bastante exigente, aprieta muchísimo, pero eso al futbolista le viene bastante bien", apunta el exfutbolista Guilherme Siqueira.
"A mí hay dos cosas que me han marcado de él. No sé cuántos años lleva, pero vive los partidos con la misma pasión, con el mismo estrés, los entrenamientos... no hay ni un día que esté relajado. Es un nivel de competición que no he visto así en mi vida", añade en esa misma línea Marcos Llorente.
"Carismático, bromista y muy supersticioso", como le describe Siquiera, su llegada resultó clave para que los futbolistas entendieran el esfuerzo físico como una de las claves fundamentales para empezar a construir el camino al éxito.
"Sus entrenamientos eran muy muy duros. Pero había un detalle importante: te hacía creer en su método. Si un jugador cree en el método, da el 100%. Puedo decirlo así porque yo mismo experimenté esa sensación con él. Me acuerdo cuando marcamos cuatro goles al Chelsea en la final de la Supercopa de Europa de 2012. Físicamente ellos eran un equipo superior a nosotros. Pero una vez terminada nuestra preparación en Los Ángeles de San Rafael, podíamos competir contra cualquier equipo del mundo. Y en esa final lo hicimos, muy por encima de ellos. Les ganamos 4-1, con un increíble Radamel Falcao", recuerda Arda Turan en un reciente artículo en 'The Coaches' Voice".
Su adiós del Atleti no es el final de su carrera
A sus 65 años, la decisión del Profe Ortega de dejar el club cuando termina un contrato que la temporada pasada no se quiso expandir, no se ha tomado por un desgaste profesional ni en el día a día. Como ya informó Relevo el pasado mes de enero, su intención, una vez abandone el Atleti, es la de seguir ligado a la alta competición.
Preparador físico mejor pagado del mundo con un salario de casi dos millones de euros, a partir de ahora su propósito es otro. Además de dedicarle más tiempo a su proyecto personal, el Máster de Preparación Física de Alto Rendimiento, ahora pretende conocer ligas nuevas donde implantar su metodología.
Una parte "muy, muy importante de la historia del Atleti", el del Reale Arena será el último baile como rojiblanco de quien, con sus métodos y su rampa, se ganó el cariño y el respeto de todos los atléticos.