FC BARCELONA

Le sugieren al Barça una solución "sencilla" para salir de la quiebra... Y no la escucha: "No se entiende, parece que se quieran estrellar"

Iván Cabeza y Marc Ciria creen que refinanciando el crédito del Spotify Camp Nou se lograría: "Quizás Goldman Sachs..."

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, durante un acto en el Spotify Camp Nou. /GETTY
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, durante un acto en el Spotify Camp Nou. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Desde la llegada de Joan Laporta a la presidencia del FC Barcelona en 2021, el club azulgrana no ha conseguido llegar a la regla 1:1, no ha sido capaz de colocar en el mercado los 408 millones de Barça Vision que debían ayudarle a sanear las cuentas y, 14 años después -y bajo la presidencia del mismo Laporta- el auditor ha escrito una salvedad en las cuentas. Y no es baladí.

Los ingresos de los que presume la junta directiva son en realidad pérdidas de 91 millones y una advertencia clara: la de recalcular el valor del negocio digital del club (los 408 millones de Barça Vision). La deuda se sitúa en los 2.484 millones de euros con el pago de 1.182 millones del Espai Barça. Unas cifras que colocan al club en un colapso económico de difícil solución. "¡Y en 2028 hay que pagar 586 millones!", dice en más de una ocasión Marc Ciria, financiero, ligado a la campaña electoral de Laporta en el pasado y ahora uno de los hombres que se posiciona en el entorno azulgrana... a un año y medio del comienzo del proceso electoral.

Tanto Ciria como Iván Cabeza, en una charla a los alumnos de la Universidad de Manresa, fueron más allá del clásico análisis de las cuentas del club que copa los medios desde el 30 de septiembre, cuando la entidad anunció los números. Ciria y Cabeza se han volcado en buscar soluciones para que el club no sea "el juguete de un inversor o un jeque" e, incluso, consideran que a día de hoy la solución es "sencilla, y los bancos esperan al Barça", pero el tiempo se acaba. Y, lo más graves aún, "parece que quieran estrellarse".

"El problema del Barça es de gestión. No entiendo cómo no han sido hábiles para reestructurar la deuda", explica Ciria. Y concreta. "El contexto económico es distinto a cuando se firmó el crédito con Goldman Sachs. En aquel momento el interés era del 7%, pero ahora mismo, después de las últimas medidas del Banco Central Europeo, se puede conseguir ese tipo de créditos con un interés que oscila entre el 3,5 y el 4%. Es amortizar el que ya se tiene y firmar otro. Lo han hecho las grandes empresas. ¿Por qué no el Barça? Cualquiera lo estaría esperando con los brazos abiertos", reclama Ciria, quien junto a Cabeza apuntan que le han hecho llegar sus ideas a la entidad pero que han caído en saco roto.

El ejemplo del Betis que de momento no sigue el FC Barcelona

Ciria, en un gráfico, ennumera todas las empresas e, incluso, clubes de fútbol que lo han hecho, entre ellos el Betis. Hace tres semanas el club lo comunicaba así: "El Real Betis, en colaboración con su asesor financiero Bibium Capital, ha alcanzado un acuerdo de financiación con el banco de inversión Goldman Sachs por valor de 125 millones, lo que mejorará sustancialmente el pasivo de la institución, además de dotarla de liquidez, solvencia y profundidad financiera suficiente para los próximos años. Esta alianza permitirá reestructurar la deuda, de naturaleza senior secured, con un plazo de vencimiento de 10 años, carencia de principal de 3 años, vida media de alrededor de 8 años -incluyendo un pago bullet a vencimiento del 50% del importe nominal de la deuda- y coste subyacente, incorporando una tasa de interés anual muy ventajosa".

El financiero explica la letra pequeña y lo que el Barça ganaría con este cambio en su crédito a largo plazo y sus leoninas condiciones: "Si lo ejecutas para pagar unos 100 millones al año y con carencia de dos años tienes margen y generar liquidez para fichar jugadores como Haaland, por ejemplo". Ahora, apuntan, el Barça está pagando 80 millones de intereses al año y en 2028 tiene que afrontar un fuerte pago de 586. "Es imposible. Si ves que habrá un problema futuro, ¿por qué no atacarlo ahora?". Y, entre la explicación y al margen de que la junta directiva "quiera estrellarse", puede haber otro razonamiento: "Quizás has firmado un acuerdo con Goldman Sachs que no deja hacerlo...".

"Quizás has firmado un acuerdo con Goldman Sachs que no deja hacerlo..."

Marc Ciria Financiero y socio del Barça

El potencial de Barça Vision: por 2M al año se generarán 50M

Para ambos, lo más sensato es que el Barça "posponga la asamblea y vuelva a replicar las cuentas de una manera fehaciente... Sino será una negligencia y faltará a la verdad". Y es ahí cuando entra la segunda parte de la cuestión, Barça Vision, o todos aquellos negocios que surgen de la parte digital del club que no están desarrollados pero que "alguien los ha valorado en 408 millones, aunque no se ha vendido ese 49% ni tampoco se ha contratado el talento para ponerlos en marcha".

Ahí entra en juego Cabeza, quien explica todas las oportunidades que tiene el Barça con el desarrollo de este mundo virtual que puede aprovechar los 490 millones de seguidores que tiene el club azulgrana ("solo hay tres países y las religiones que tienen más", explican) para desarrollar una serie de negocios con los datos. "Creemos que con 2M al año ya se podría activar un negocio que, en cinco años, podría dar hasta 50M de beneficio". "El problema es que esto nadie se lo cree", finalizaron.