REAL MADRID

¿Qué supone la denuncia del Madrid por Vinicius? Puede haber penas de cárcel... pero todo se retrasa

El Real Madrid ha denunciado los insultos a racistas a Vinicius ante la Fiscalía General, y eso hace que la Justicia Deportiva se paralice.

Vinicius, en el partido en Mestalla./EFE
Vinicius, en el partido en Mestalla. EFE
Rodra P

Rodra P

El Real Madrid ya se ha posicionado sobre el episodio racista que sufrió Vinicius Júnior en Mestalla. Con un comunicado de prensa publicado en su página web, el club blanco ha anunciado que ya han presentado una denuncia ante la Físcalía General del Estado, por delitos de odio y discriminación.

La entidad madridista ha llevado por tanto el proceso por la vía penal. ¿Cuáles son los efectos de esta manera de proceder? Que el Real Madrid haya actuado de esta manera dirige su denuncia a los individuos que atacaron a Vinicius con insultos racistas, no al Valencia como club. Ellos son los que se exponen a los delitos penales, si son identificados.

Alberto Palomar, abogado con una amplia trayectoria, profesor del Máster Internacional en Derecho y Gestión Deportiva y exdirector de Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte, explica la situación en Relevo. "Si la denuncia fuera admitida, se investigaría quiénes son los autores. Si se les identificara, se expondrían a problemas penales, incluida la pena de cárcel por delito de odio".

Aquí hay que una matizar algo importante: la realidad jurídica no te lleva directamente a la cárcel sin antecedentes con un insulto aislado racista a un jugador de fútbol; en estos casos el juez tiene en cuenta agravantes o atenuantes como el ensañamiento, la reiteración e incidentes previos en recintos deportivos, lo que, en la práctica, acaba en sanciones como inhabilitaciones y multas, pero no en penas de prisión. De hecho, es a veces la propia Fiscalía la que para el procedimiento antes de llevarlo a un juicio.

La denuncia del Real Madrid tiene otra ramificación importante: la vía penal elegida hace que el resto de procesos se retrasen. La denuncia ante la Fiscalía General del Estado tiene un efecto colateral: la entrada y las competencias de la Justicia Deportiva y el Comité Antiviolencia se paralizan, lo que pospondría posibles sanciones al Valencia o a la Grada de Animación de Mestalla. 

"El Real Madrid al judicializarlo por lo penal cae en el riesgo de que la Justicia Deportiva no actúe. Hasta que no termina el proceso penal, no podría entrar la Justicia Deportiva", comenta el abogado deportivo Jorge Vaquero a Relevo.

El siguiente paso en el caso sería que la Fiscalía General admitiese la denuncia. Si prosperase, los autores de tales delitos de odio se expondrían a sanciones penales en un juicio, tal y como hemos reflejado antes. "El problema en estos casos suele ser la identificación de los autores. El problema de prueba. Si no dan con los culpables, no habría sanciones", concluye Alberto Palomar.