Tano Bonnín recuerda los fantasmas de su lesión contra el Real Madrid... y los gritos de Marcelo e Isco: "¡Entrad, entrad!"
El central hispano-dominicano, ahora en el Brindisi de la Serie C, relata en Relevo cómo vivió su lesión en un Osasuna-Madrid de 2017.
![Tano Bonnin, durante un partido de su etapa en Osasuna./CEDIDA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/tano-bonnin-Rw1juFHlqVPlZDjVjcgtrZO-1200x648@Relevo.jpg)
El 11 de febrero de 2017 es una fecha que tardará en borrarse del imaginario colectivo de la afición del Club Atlético Osasuna. Y que Cayetano Bartolomé Bonnín (Palma de Mallorca, 1990), más conocido como Tano Bonnín, tampoco olvida. No es para menos. El central hispano-dominicano sufrió una lesión de gravedad en un partido en El Sadar que enfrentó al conjunto navarro y al Real Madrid en la temporada 16-17. El defensa, ahora en el Brindisi de la Serie C italiana, se fue al suelo tras chocar con Isco e inició una recuperación que se prolongó hasta los doce meses. "Te lo planteas todo. No sabía si podría volver a jugar y la recuperación no es fácil porque es muy larga. Al quinto mes recuerdo llegar a casa y llorar porque todo iba muy lento y se estaba alargando. Te cambia la vida por completo...", reconoce en una charla con Relevo. Este sábado (16:15), de nuevo en el feudo rojillo, Osasuna y Real Madrid se ven las caras y Tano lo tiene claro: "Soy osasunista y siempre que me preguntan aquí [en Italia] lo digo".
Su camino no ha sido el habitual. Formado en las categorías inferiores del Mallorca, una lesión de clavícula le llevó al Real Jaén de Segunda División B en 2010. Allí vivió su primera experiencia lejos de casa, cuajó grandes actuaciones y anotó dos goles en ocho partidos. "Lo hice bien y, durante la temporada, el entrenador dijo en el vestuario que había un chico al que el Real Madrid estaba siguiendo", recuerda. Finalmente, firmó por el Real Madrid C en la temporada 10-11, pasando a formar parte de la "burbuja" que se vive en La Fábrica: "Lo tienes todo: los mejores fisios, instalaciones... No te falta de nada. Es una burbuja, sí". Disputó 27 partidos con la elástica blanca y el fallecimiento de su padre ese mismo verano le llevó a dejar Valdebebas para marcharse al filial del Valencia, "más cerca de casa".
En el Valencia Mestalla permaneció un total de dos temporadas (11-12 y 12-13) y coincidió con Paco López, una figura determinante en su formación y camino a la élite. "Soy el jugador que soy gracias a él. Supo potenciar mis virtudes y minimizar mis defectos. Sacó todo de mí y le debo mucho", asegura Tano Bonnín sobre el exentrenador del Granada. Además, y a modo de curiosidad, con la camiseta che se viralizó un vídeo en el que un despeje suyo emuló una escena de la serie Óliver y Benji.
"Estando en el Valencia Mestalla, la idea era que me marchase al Mirandés en Segunda. Yo tenía ficha amateur, no profesional, y el club [el Mirandés] no quiso hacerse cargo de lo que había que pagar, porque la diferencia es mucha", añade. Y así es como recaló en el filial del Villarreal, donde resalta la "profesionalidad y calidad de su gente" y de las instalaciones.
"En el Madrid me empieza a tratar un psicólogo para gestionar que las cosas llevan su tiempo..."
La aventura de Tano Bonnín en el submarino amarillo tan sólo duró una temporada. Fichó por Osasuna en la 15-16, con la siempre difícil tarea de acoplarse al ritmo y carga de trabajo propios de la élite. "El ritmo fue lo que más me costó. Es un cambio muy drástico, pero los compañeros y la gente de Osasuna me ayudaron bastante", explica. "Estando en el Madrid me empieza a tratar un psicólogo que me ayuda a gestionar que las cosas llevan su tiempo", matiza sobre cómo afrontó su 'tardía' llegada a la élite.
Ya uno más en Pamplona, vivió el ascenso a Primera esa misma temporada (15-16), las fiestas de San Fermín y se empapó de unos valores que casan "a la perfección con su forma de ser". Él mismo lo reconoce: "Me identifico mucho con sus valores. Siempre digo que soy osasunista y ya hasta mi hija mayor lo repite cuando nos preguntan".
Fractura de tibia y peroné... y un punto de inflexión
El 11 de febrero de 2017, también en un Osasuna-Real Madrid en El Sadar, una acción completamente fortuita con Isco apartó de los terrenos de juego a Tano Bonnín durante alrededor de doce meses. "Cuando pasa y me veo la pierna ya sabía que era tibia y peroné. Recuerdo flashes... a Marcelo, Isco y a mi compañero Fausto [Tienza] pidiendo a gritos que entrasen las asistencias médicas, diciendo 'entrad, entrad', con las manos en la cabeza", recapitula. Las pruebas médicas confirmaron los peores pronósticos para el hispano-dominicano, que estuvo cerca de un año de baja, entre recuperación e integración progresiva al equipo.
![Tano Bonnín se fractura la tibia y el peroné en un Osasuna-Real Madrid. CAPTURA TV](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/tano-lesion-U52437808253MqC-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
"He visto muchas veces la foto de la lesión. Son cosas que pasan, no lo controla nadie"
Isco, el otro protagonista del lance del juego que acabó en fractura de tibia y peroné para Tano, se puso varias veces en contacto con él para interesarse por su estado y recuperación: "Se puso varias veces en contacto conmigo para preguntarme y los jugadores del Madrid me escribían de vez en cuando para ver cómo estaba". Allí, en Tajonar, vivió en primera persona la evolución de David García, uno de los ídolos del conjunto rojillo: "David García es Osasuna. Siempre ha estado allí, es su casa. Es una de las piezas principales y yo, ahora mismo, no concibo un Osasuna sin David García. Es ADN del club".
Después de una temporada en blanco (17-18), centrado en su recuperación y en "volver más fuerte a nivel mental", buscó recuperar sensaciones en el Lleida Esportiu de Segunda B. "Quería jugar para demostrar que podía volver a mi mejor nivel. Hice una primera vuelta con el Lleida muy buena y, a partir de ahí, tengo la opción de irme al Almería", recuerda.
En junio de 2019, el Almería entró en escena para ofrecerle a Tano Bonnín su última oportunidad para volver a la élite del fútbol español. En aquel momento, y con Óscar Fernández en el banquillo, el proyecto del equipo indálico era lo suficientemente consistente como para soñar con el ascenso, pero el cambio de propietarios que se produjo, con Turki Al-Sheikh a los mandos, precipitó una salida masiva del club: tan sólo uno de los seis fichajes acometidos por el Almería en junio logró quedarse en el equipo. "Nos comunicaron que se había vendido el club y que cambiaba toda la dirección deportiva y el entrenador. Cada uno, en su cabeza, especula y maquina en su cabeza a ver quién puede ser. Y, al final, pues te toca", expresa.
Después, probó suerte en el Rapid Bucarest, Hércules, Vibonese Calcio, Linares Deportivo y, por último, en el Brindisi de la Serie C, su equipo actual. De todo ello, destaca que "cuando sales fuera, ya sea por la forma de jugar que se tiene en España o por las canteras de renombre que hay, los jugadores siempre están muy bien vistos" y finaliza: "Está bastante más valorado que en España".
La 'nueva era' de la selección de República Dominicana
La selección de República Dominicana Sub-23 afronta una nueva etapa de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Ibai Gómez, exfutbolista de Athletic y Deportivo Alavés, se hará cargo del combinado quisqueyano en la cita olímpica y Tano Bonnín le ve "preparado para tomar el mando de la absoluta en un futuro si se necesita". El central con pasado en Real Madrid y Osasuna porta el brazalete de capitán de la selección y considera "positiva la nueva era que se viene".
![Tano Bonnín recuerda los fantasmas de su lesión contra el Real Madrid... y los gritos de Marcelo e Isco: «¡Entrad, entrad!»](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/12/media/cortadas/tano-U77848103203GoT-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
"Creo que a Ibai le irá bastante bien con la Sub-23. Es una persona de carácter que va a saber transmitir esa fuerza a los chavales para conseguir pequeños objetivos", añade sobre Ibai Gómez, que vivirá en los Juegos Olímpicos de París su primera aventura al frente de una selección.
Consciente de que en Italia está viviendo sus últimos bailes en el fútbol, reconoce que le gustaría formarse como entrenador mientras disfruta de otra de sus grandes pasiones: el golf. "Al acabar me gustaría entrenar, ejercer de entrenador. Otra de las aficiones que tengo es el golf. Me gusta mucho", termina.