Tebas: "El Barça no pagó a los árbitros ni dudo de su Sextete; da la sensación de que quiso influir "
El presidente de LaLiga analizó la actualidad en Barcelona a 72 horas del Clásico y con la Superliga y el 'Caso Negreira' en el fondo.

"Aquí, el verdadero director de comunicación y relaciones institucionales es Javier Tebas". Esta frase que se escucha a veces en los pasillos de LaLiga en la madrileña calle Torrelaguna, medio broma medio en serio, resume a la perfección cómo de calculado tiene cada paso el presidente de la patronal. No es casualidad, pese a que la organización del evento recalcó que las negociaciones para cerrar este evento empezaron en enero, que a 72 horas de un Clásico en el Camp Nou que puede ser decisivo, y con la que está cayendo por la Superliga y, sobre todo, por el Caso Negreira, con el Barça siempre de por medio, su agenda le haya situado este jueves en un foro de máxima relevancia en la Ciudad Condal. Esta tarde-noche, más que nunca, ha sido un torazo en rodeo ajeno. Donde otros podrían encogerse, declinar la invitación o pactar los temas tratados, él coge vuelo y responde preguntas incisivas.
La charla, organizada por el Grupo Godó, estaba enmarcada bajo el título Defensa del ecosistema del fútbol europeo de los Foros de Vanguardia. Así que, de primeras, los temas principales del evento giraron en torno a la organización del campeonato, su eterna comparación con las demás grandes ligas y la amenaza de los nuevos proyectos cogidos con pinzas. Tebas, apoyado en una espectacular presentación que va mostrando por toda Europa, se dirigió a un auditorio con tres cuartos de entrada. Pero los otros ponentes que le rodearon e intervinieron son ya expertos y saben dónde está la chicha. Tras hablar del punto principal del orden del día, se atacó la rabiosa actualidad. Cristina Cubero (subdirectora de Mundo Deportivo), Joan Lluís Garcia (Jefe de Deportes de RAC1), Joan Josep Pallàs (Redactor Jefe de Deportes de La Vanguardia) y el periodista Ramon Rovira supieron elegir con precisión los debates, cuándo cambiar de orientación el juego y en qué momento lanzar una buena presión alta. Tebas, como siempre, contestó a todos y a todo.
Empezó fuerte con la primera pregunta sobre el Caso Negreira: "El Barça no ha pagado dinero a los árbitros. El Sextete y todo eso no lo pongo en duda. Lo que ha habido es una situación que necesita una explicación. Imaginad que no hubiera prescrito en la vía deportiva lo que ha sucedido. ¿Qué tendrían que hacer las instituciones que han pagado durante 20 años al vicepresidente del CTA? ¿Nada? No. Y no estoy diciendo que compre árbitros. Hablo del hecho de pagar a un miembro del Comité de Árbitros. Podría llegar desde una multa muy elevada hasta a un descenso de categoría, administrativamente hablando. Es muy grave. Pero en UEFA y FIFA no hay prescripción".
Cristina Cubero habló de que se está juzgando muy rápido y debe existir la presunción de inocencia. Él fue tajante: "El daño reputacional es tremendo. Es muy triste y desagradable para el presidente de LaLiga. Para nosotros el Barça es uno de los equipos más importantes. Pero esconderse no es la situación. Recuerdo en la época de Villar, que nos salvamos mucho porque yo había denunciado antes lo que hizo. Había que explicarle a los patrocinadores lo que estaba pasando. Pero fue un tiempo. Aquí no va a pasar porque va a ser un desfile mediático muy importante. Pero no podemos ir de víctimas y escondernos. No hablo de culpabilidad. Hay que explicar las cosas. He viajado por Europa y no se habla del tema judicial. Se habla por ahí del Barça".
"No sé qué tiene que hacer el Barça. Puedo hablar de lo que tiene que hacer LaLiga. Estamos como acusación particular siempre con cualquier problema en el que haya un posible caso de corrupción. No podemos distinguir ni diferenciar. Da igual que el Barça sea un club muy grande e importante. LaLiga ha obrado de la misma manera. Tenemos un tema reputacional muy grande. Y lo que no puede hacer LaLiga es mirar hacia otro lado. Ni con Osasuna, ni con Oikos, ni con el Levante-Zaragoza ni ahora. Hay que saber cuanto antes lo que ha pasado. Ojalá se den explicaciones razonables", recalcó.
Sin noticias de Laporta
"No he hablado con Laporta. No lo hago con él desde noviembre. Hay que tener inteligencia emocional. No es el momento de hacerlo. Le pido claridad y clarividencia. Lo que no toca es el victimismo. Hay un ruido excesivo y el árbol se mueve, no sé si el madroño (risas). Son momentos de zozobra. Es el peor momento en cuanto a reputación. Repito, no creo que el Barcelona haya comprado árbitros. Da la sensación que es intentar influir, lo ha dicho el propio Negreira en alguna declaración. Eso no es comprar. Pero en todo colectivo hay excepciones. Esto no se trata de ganar títulos por comprar árbitros. Lo de Estrada Fernández no lo entiendo, la verdad. He visto precipitación. No es un tema el suyo el que me preocupe cuando me voy a dormir. Lo del Barça, que afecta mucho a LaLiga, sí".
¿Usted se lleva bien con alguien?, le preguntaron a quemarropa. "En mi vida personal como abogado he negociado EREs de más de 5.000 empleados y he llegado a acuerdos. Y muchos concursos. Me considero un buen negociador. Pero lo que pase en el fútbol… Yo utilizo una estrategia de comunicación clara y transparencia. No lo del silencio. Así se entienden mejor las cosas. Yo estoy enfrentado con quienes dirigen la Federación, no con la institución. Igual con Florentino, porque quiere liderar la Superliga. Por eso estoy enfrentado con algunos".
¿Más laxo con Bartomeu antes que ahora con Laporta? "No", contestó sin dudar un segundo Tebas. Y lo explicó: "No hay manías a nadie. El control económico de LaLiga lo lleva gente con la que ni hablo. No digo que haya que perjudicar a nadie como se puede pensar. Con Bartomeu ya existían los límites salariales. Eso es desde 2013. Con él, el Barça siempre estaba en máximos y el Madrid no se gastaba todo lo que podía gastarse. Pero el Barça siempre iba en el tope, llegó la pandemia y llegó el problema. Al Madrid no le influyó de esa manera porque tenía la hucha llena porque nunca llegaba al tope. Siempre con beneficios. El Barça cometió el error de las amortizaciones aceleradas. Como en Inglaterra, que es increíble".
Gavi, Messi y dardo a Piqué
¿Gavi? "Messi jugaba con ficha juvenil cobrando un dineral y no podía ser. Pero se arregló. Gavi tiene unos salarios que a partir del 1 de septiembre lleva al Barça a estar 200 millones del límite salarial. No puede inscribir esa renovación para el año siguiente. Es un extraordinario jugador y lo queremos en el Barça. Pero tenemos una responsabilidad y no podemos hacer otra cosa. Hay que cumplir las normas. El Barça tiene que venir con un plan de tesorería. Tendrá que pensar dónde puede conseguir ese dinero, ingresos y no palancas, que no hemos prohibido por cierto. Si no le interesa CVC, estupendo. No le puedo criticar. En absoluto. Lo que he dicho es que se había comprometido con ello, y puedo decir todo con la gente que estaba allí cuando lo hablamos. Había que hacerlo porque Messi se iba".
"Para que venga Messi tendrían que pasar muchas cosas. Y ojalá volviera. Pero… Era una marca conjunta muy buena. Sería muy bueno para LaLiga. Pero aquí hay mensajes que se han dado que no se ajustan a la realidad. Intentan hacer lo posible por ajustar la contabilidad y bajar la masa salarial, pero es muy complicado. Tiene una plantilla con salarios muy elevados. Y el Madrid lo tienen todo mejor estructurado. De hecho se puede permitir tener a Hazard sin jugar siendo el que más cobra", señaló en un tono cada vez más distendido.

Sobre el Clásico
"Me han pedido muchas más entradas para el Clásico que para la final de la Kings League. Y la gente podría llenar siete veces el Camp Nou. He perdido la pasión por el fútbol, pero este partido me servirá para abstraerme durante 90 minutos del problema del fútbol español. El Barça tiene muchas probabilidades de ganar LaLiga. Si no lo hace, es que la ha perdido. El Clásico es parte de la historia de nuestro fútbol. Nunca me lo llevaría fuera. Sería una barbaridad sacarlo de Madrid o Barcelona. Y cuidado. Por cierto, Piqué parece que sabe cómo se compran los árbitros, este es muy listo. Me sorprendió. Hay que tener cuidado con cómo se dicen las cosas", avisó el presidente de LaLiga.
Tebas volvió a cargar contra el VAR: "Tenemos que volver al VAR de la primera temporada, mucho menos intervencionista. LaLiga no puede hacer nada, depende de la Federación y de su Comité Técnico de Árbitros. A veces la presión puede. En penaltitos no puede intervenir el VAR. El árbitro de VAR no puede ser compañero de los colegiados. Tiene que ser una unidad especial. Igual que no sean ni árbitros. Y un equipo mucho más reducido para unificar criterios. Medina Cantalejo me critica porque dije que no sabía cuando era mano, pero es que le pasa a todo el mundo, incluidos a los árbitros. Florentino llamó a Rubiales en su día, pero nadie ha pagado a nadie. Esto no es comparable con lo del Barça. Su primera nota cuando salió el escándalo...".
La Superliga «destruiría» LaLiga
"Hablaremos de la Superliga, que es apoyada entre otros por el Barça y no estoy de acuerdo, y también de la Premier, por ejemplo, que es deficitaria", dijo Tebas para atraer la atención de los más de 200 asistentes, entre los que había políticos, directivos de varios clubes y empresarios. Y siguió desmenuzando el impacto económico que tendría un cambio en las reglas actuales para dar paso a otro formato de competiciones. "LaLiga llegaría a peder hasta el 50% de sus ingresos totales. Pero los que jugarían la Superliga, no. El impacto sería grandísimo. Se destruirían las ligas nacionales. Pero pase lo que pase en el juzgado, lo seguirán intentando".
"El modelo de la Premier, criticado unánimemente por todos, también hay que conocerlo porque… Nuestra autorregulación, por contra, ha sido muy adecuada. Tenemos mucha responsabilidad y ha sido gracias al control económico que tenemos. Hay que ser rigurosos. En España lo somos. Y allí, no. Todos los clubes se han metido en el gasto incontrolado y, por tanto, en las pérdidas. Eso no se puede permitir en Europa. Eso pone en peligro a nuestros clubes. Y, sin embargo, hay que competir contra ellos. Ya hemos hecho muchas denuncias por el tema del fair play financiero. Y no ahora, desde 2017", recalcó.
Antes de acabar, Tebas anunció que en enero de 2024 volverá a presentarse a las elecciones de la patronal, aunque apuntó: "Será mi último mandato". El final de su intervención fue apoteósica en el centro de Barcelona. "Por cierto, mis amigos me llaman Xavi, en mi casa me llaman Xavi y en mi partida de nacimiento aparece así mi nombre porque tengo mucha familia catalana". Y al salir del auditorio, pese a que no tenía pensado hacer un canutazo y así lo recalcó, reculó a última hora y regaló dos minutos: "Sigo pensando lo mismo, que Laporta debería dimitir si no da explicaciones". Lo dicho, un director de comunicación en toda regla.