La Tier List de los banquillos: ordenamos de peor a mejor a todos los entrenadores de LaLiga
Sin contar a los técnicos interinos, ha habido 31 entrenadores este curso en LaLiga. Los ordenamos... con alguna sorpresa.

Después del fin de la primera división, hemos querido ordenar , de peor a mejor, a todos los entrenadores de LaLiga. Esta clasificación, totalmente subjetiva, se basa en méritos deportivos y en menor medida, estilísticos. Se tienen en cuenta a todos los técnicos excepto los interinos.
Más allá de la clasificación en la tabla, que es objetiva, la lista pretende premiar a aquellos técnicos que han cambiado a sus equipos o les han dado una identidad más competitiva, y bajar posiciones a los que, con mejor plantilla, no han sabido optimizar las fichas dosponibles. En total, 31 técnicos que han estado en los banquillos en este curso 2022/2023. Que empiece el juego.
Jorge Almirón
Su regreso a Elche no salió bien. De hecho, nada en Elche ha salido bien este curso. Apenas estuvo cinco jornadas al frente del equipo y no logró mejorar absolutamente nada de lo que había, quedando preso del pánico colectivo que ha primado todo el curso en Elche. Sacó dos de los 15 puntos posibles.
Francisco
En la jornada 33 de LaLiga 21/22, Francisco salvó al Elche. Y lo hizo jugando un buen fútbol y optimizando el rendimiento de sus futbolistas. Pero este curso, algo se rompió entre plantilla y jugadores y el equipo ilicitano se convirtió en el conjunto más anticompetitivo de toda la primera división. Casi en cada jornada existieron dos o tres errores condenatorios que les hundían un poco más. Difícil saber el grado de responsabilidad del entrenador en un equipo que siempre estuvo en la misma dinámica.
Diego Martínez
Cuando el Espanyol se hizo con Diego Martínez, muchos sonreímos. El que dibujó uno de los proyectos más competitivos de LaLiga con el Granada estaba de vuelta a los banquillos y la plantilla, aún con carencias, tenía mimbres para un fútbol resiliente. Hasta su destitución, se vio a un Espanyol sin más juego que el que dibujaba Darder y remataba Joselu, inconsistente y con poca autocrítica en rueda de prensa. ¿Cuál será su siguiente paso?
Paulo Pezzolano
Llegó a falta de dos meses para acabar LaLiga, con un Valladolid fuera de la zona de descenso y no pudo mantener la categoría del equipo. Después de un buen debut, el Valladolid no encontró pausa ni fútbol para competir en las últimas jornadas, y Pezzolano no dio con la tecla para darle la vuelta a la situación. En la final ante el Getafe, su equipo se quedó sin disparar a puerta a pesar de intentarlo durante los 90 minutos. Solo una victoria en las últimas ocho jornadas.
Quique Sánchez Flores
El Getafe de Quique Sánchez Flores nunca se pareció al del pasado curso. Demasiado pasivo en su 5-3-2 habitual, ni tener a uno de los mejores jugadores de todos los equipos de la parte baja (Enes Ünal) le valió para construir algo sólido. Incapaz de contagiar al Coliseum, el Getafe vivió demasiado tiempo a merced de las individualidades, con muy poquito que ofrecer a nivel táctico o de mensaje como para crecer.
Jorge Sampaoli
Durante un tiempo, Sampaoli dio soluciones a parte de los problemas que acarreaba el Sevilla tras la destitución de Lopetegui. Cambió el sistema y encontró mayor solidez para remendar la fragilidad defensiva del equipo, algo que le dio tiempo, pero no resultados en el largo plazo. La imagen de Acuña tirando el papel con las notas de Sampaoli en pleno partido representa muy bien la brecha entre entrenador y jugadores.
Gennaro Gattuso
No miento si digo que su Valencia fue el equipo que más me ilusionó en el inicio de Liga. Su victoria ante el Getafe por 5-1 era un paso en firme hacia un nuevo rumbo: fútbol combinativo partiendo de un 4-3-3, plantilla joven y mucha valentía. Pero pronto la realidad chocó con Gattuso y entre errores defensivos, institucionales y problemas para ser competitivo, su equipo perdió brillo. Fue un buen intento en un escenario complejo.
Pacheta
Pacheta fue destituido después de caer goleado en el Santiago Bernabéu, un escenario en el que, lo lógico, es que el rival te pueda poner en esta situación. Lo cierto es que Pacheta no estaba haciendo un mal trabajo con los pucelanos, teniéndolos fuera del descenso (un punto por encima) con una plantilla que andaba justa de talento en muchas zonas y con el fichaje de Cyle Larin habiendo caído de pie. Sería fútbol ficción imaginar qué hubiese sucedido en Valladolid con Pacheta, pero el desenlace no cambió el camino previo.
Pablo Machín
Parecía una apuesta coherente dado el momento que vivía el club, pero con el descenso prácticamente consumado, Machín no fue de la mano de la directiva, y es que su papel era complejo: debía ser el entrenador en primera división mientras el equipo se preparaba para jugar en el segundo nivel.
Julen Lopetegui
Lo que puede salir mal, sale mal. Con Julen Lopetegui se juntó una mala planificación en el verano de 2022, uno de los mercados más convulsos de la era Monchi, y el regusto a fin de ciclo con el que había acabado el curso 21/22. Tras apenas dos meses de competición, el Sevilla no transmitía nada positivo, quedándose corto en la mayoría de apartados en los que antes se excedía. Lo mejor fue que pudo despedirse en el césped.
Luis García
Llegó para intentar reanimar a un equipo en estado crítico y estuvo a punto de lograrlo. Los errores defensivos en partidos como el día del Sevilla o Valencia les condenaron definitivamente, pero bajo su tutela, se vio a un Espanyol con mayor personalidad y una idea más coherente con las piezas de calidad que tiene en el centro del campo. Su estadía merece un segundo año para reflotar el proyecto aunque no salvase la categoría.
Rubi
El Almería ha sido dos equipos en uno. En casa se ha visto a un conjunto sólido, propositivo y con matices, capaz de jugar a buen nivel y sumar puntos con relativa comodidad. En cambio, fuera de casa no se ha visto a un Almería reconocible, incapaz de ganar altura y con poca personalidad para salir de situaciones complejas. La marca de Sadiq en agosto les hizo daño. Aún así, Rubi ha logrado salvar a un recién ascendido, aunque la última jornada hubiese podido cambiar el guion.
Sebastián Beccacece
La mejor decisión del curso para los ilicitanos. Pese a estar descendidos, con Beccacece se ha visto al mejor Elche del curso, puede que ayudados por la falta de presión. Con un gran Boyé en punta, Beccacece ha logrado dotar de identidad colectiva a un equipo que no tenía ninguna seña de identidad, postrándose como la opción correcta para el retorno a la categoría de plata del Elche.
"Chacho" Coudet
El Celta de Coudet nunca fue un equipo fiable, ni reconocible respecto a lo que ya había mostrado el anterior curso. Cometiendo errores graves en defensa, encajó goleadas ante Valencia (3-0) y Atlético de Madrid (4-1) de forma consecutiva y apenas llegó al ecuador de la temporada. Sumó 11 puntos en las 12 primeras jornadas, una media que no le hubiese permitido salvarse.
Unai Emery
El curso del Villarreal bajo Unai Emery no estaba siendo malo, siguiendo los pasos coherentes de la anterior temporada. Solidez contrastada y una de las mejores salidas de balón de LaLiga, con futbolistas como Lo Celso o Gerard a buen nivel. Pero entre lesiones y que al equipo le faltaba un punto de valentía, el Villarreal de Emery parecía no llegar a la velocidad prometida. Su marcha a Inglaterra pareció dejar tocado un proyecto contrastado y sólido.
José Bordalás
Héroe sin capa. El entrenador que les llevó a eliminar al Ajax de Ten Hag y a estar a punto de meterse en Champions regresó a final de temporada, cuando ya se vislumbraba el cierre, para hacerles soñar. Lo hizo recuperando lo que una vez le funcionó: Jaime Mata regresó al once, pasó al 4-4-2 y apuntaló la zaga para minimizar riesgos. El Getafe se despide de este curso firmando el partido con menos pases de la temporada: Bordalás ha vuelto.
Rubén Baraja
Tiró de cantera, de mensaje de club y funcionó. Los meses de Baraja son los de Javi Guerra y Diego López, un back to basics de manual que le ha funcionado y ha acabado salvando a un Valencia que a falta de pocas jornadas pintaba a equipo de segunda, por fútbol y por problemas institucionales. Está por ver si sigue al pie del cañón o el club tiene otros planes.
Sergio González
Siendo una de las plantillas con menos talento de LaLiga, Sergio González ha exprimido hasta la última gota a los gaditanos. El mejor conjunto en los saques de banda de toda Europa (Luis Hernández es un seguro) y con un sistema defensivo que le ha permitido sobrevivir en su área, el Cádiz de Sergio es un equipo que siempre es reconocible. Y esto, viendo el nivel de sus rivales, les ha bastado.
Carlos Carvalhal
Salvó al Celta, que era el gran objetivo cuando se decidió cambiar al técnico a mitad de temporada. Pasó de jornadas de gran fútbol y mirada puesta en Europa, a encadenar derrotas sin encontrar respuesta y verse evocado al precipicio en la última jornada de Liga. Un gran Gabri Veiga le salvó, pero su último tramo no ha sido nada positivo. Aún con todo, Carvalhal nos ha regalado ratos del mejor fútbol de LaLiga este curso.
Ernesto Valverde
El Txingurri inició el curso a todo trapo. Bajo un 4-3-3 refrescante con Sancet como interior, el Athletic generaba y jugaba a un ritmo altísimo. Pero poco a poco, el equipo fue notando su falta de acierto arriba y ese punto de agilidad en tres cuartos de campo, quedándose corto en algunos escenarios. Otro año sin pisar Europa para un Athletic al que la salud de la Real Sociedad ha acentuado sus problemas.
Diego Pablo Simeone
Ha habido dos temporadas distinta para los de Simeone. El primer tramo hasta el Mundial, el Atlético fue un equipo irreconocible, lento y poco organizado, con problemas para imponer su ritmo y muchas dudas. Tas Catar, el Cholo dio con la tecla y el equipo cambió a partir de Griezmann, que asumió el liderazgo vacante. Desde ahí, Simeone ha ido construyendo a un equipo con gusto por la pelota, muy flexible y ofensivo, manteniendo su orden defensivo que parecía perdido. Pese al fútbol mostrado, el Atlético dejó de competir en Liga desde hace meses.
Manuel Pellegrini
No se puede decir que haya sido un mal año del Betis de Pellegrini, pero sí que ha dejado más dudas que de costumbre. La lesión de Nabil Fékir le ha obligado a retocar algunas cosas y el techo del equipo ha bajado. Han vivido en una irregularidad que les ha dificultado competir por entrar en la Champions League, sobre todo con sus contínuos problemas defensivos, algo que ha restado mucha capacidad competitiva a los verdiblancos. Aún así, sexta posición y Europa League en el último baile de Joaquín.
Carlo Ancelotti
Tras ganar LaLiga de forma holgada la pasada temporada, el Real Madrid no ha podido aguantar el ritmo de puntuación del FC Barcelona y ha dado un par de pasos hacia atrás en la competición nacional. Solo ha ganado tres de los 10 partidos ante los seis primeros clasificados y el equipo no ha crecido en una dirección concreta, quedando a manos del talento individual de Courtois o Vinicius.
José Luis Mendilibar
De dos a diez puntos del descenso al llegar a la última jornada. El Sevilla se fue a por Mendilibar en un ejercicio de supervivencia, buscando en su fútbol transparente un faro al que agarrarse. Resurgió con Ocampos volviendo a su nivel, un En-Nesyri a pleno rendimiento y con Badé y Gudelj marcando el nivel defensivo. Y funcionó. Mendilibar ha entendido al Sevilla y su fútbol más visceral, permitiendo que el Pizjuán se vuelva a reconocer con el entrenador. Pocas historias de amor más bonitas que esta. Y continuará.
Andoni Iraola
El último curso de Andoni Iraola en Vallecas no ha defraudado. Con una plantilla muy corta y la sensación de haber tocado techo, ha vuelto a mantener al Rayo a buen nivel, con los sellos competitivos del proyecto intactos y elevando el rendimiento de sus futbolistas; Isi, Fran o Catena como máximos exponentes. De nuevo, los madrileños se han quedado cerca de plazas europeas, algo que hubiese hecho escalar a Iraola en la tabla. Pocos técnicos más preparados para dar el salto a un gran club que el vasco.
Quique Setién
Del "Quique vete ya" a las dos semanas de llegar, a un gran final de temporada, asegurando Europa League pese a las contínuas bajas de Gerard Moreno. De Emery a Quique hay un mundo en cuanto a estilo, y Setién ha logrado dotar al Villarreal de una identidad mucho más ofensiva que con su predecesor, además de potenciar al talento joven como Baena o Terrats y ayudar en el gran año de Chukwueze… y la tardía explosión de Jackson, que ha acabado como el mejor goleador del tramo final de temporada.
Javier Aguirre
Lo del Vasco Aguirre en Mallorca es digno de elogio. Ha aprovechado cada recurso que ha tenido a su disposición y ha convertido a los baleares en un hueso durísimo de roer, con una defensa muy fuerte en área propia (Copete y Valjent merecen mención de honor) y un juego directo que le ha dado muchos puntos: Kang In-Lee y Muriqui ha sido una de las parejas de LaLiga, por nivel, complementariedad y determinación. Larga vida a Aguirre.
Michel
Hace un año, el Girona ascendía a la máxima categoría tras verse en zona de descenso en segunda división. Michel es ya uno de los mejores técnicos de LaLiga y su Girona uno de los equipos de autor del campeonato. Talento joven, una propuesta atractiva y mucha personalidad. El técnico de Vallecas ha barnizado al Girona de tal forma que no hay dos equipos más divertidos que el suyo. Y ninguno potencia el talento joven como él: Arnau Martínez, Miguel Gutiérrez, Rodrigo Riquelme o Tsygankov. Llamado a mantenerse alto en la lista los próximos cursos.
Jagoba Arrasate
Jagoba sigue haciendo soñar a Pamplona, no solo convirtiendo el proyecto de Osasuna en un clásico de la primera división, sino alargando el techo del equipo. Los de Pamplona serán equipo de competición europea por primera vez desde 2006. Disputarán la Conference League. De luchar por la permanencia a vivir holgadamente y mirar hacia arriba. Lo mejor que se puede decir de su equipo es que es reconocible independientemente del rival, y eso es algo complicado. La explosión de Aimar Oroz y el crecimiento de Abde llevan su sello.
Imanol Alguacil
La Real Sociedad vuelve a ser equipo de Champions League. El proyecto de Olabe e Imanol Alguacil se reafirma tras perder a Isak y que su sustituto, Umar Sadiq, se rompiese los ligamentos nada más debutar. La Real es uno de los equipos más sólidos y competitivos del campeonato, con una idea de fútbol muy marcada desde hace tiempo. La explosión de Kubo, la recuperación de Brais Méndez o el salto de Sorloth son algunas de las noticias de la temporada. Si algo tiene Imanol, es que el futbolista siempre sale mejor de lo que entró.
Xavi Hernández
En su primera temporada completa, el Barça ha salido campeón a falta de cuatro jornadas para el final. Tras caer en el Santiago Bernabéu en el mes de octubre por 3-1 y verse tres puntos por debajo, el Barça inició una dinámica ganadora que le permitió darle la vuelta a la situación con sobriedad. En Liga, los de Xavi han sido intratables con una defensa histórica. A la lista de Xavi el cambio táctico que le dio estabilidad; el Barça de los cuatro centrocampistas, además del crecimiento de jugadores como Balde o Gavi y la generación de una identidad competitiva sólida.