FC BARCELONA

El ataque de Toni Freixa al Real Madrid por llevar al juzgado un "chascarrillo" sobre Negreira: "Un club que presume de tantas cosas..."

El exdirectivo analiza el Clásico y sus tres etapas en la directiva azulgrana con Laporta, Rosell y Bartomeu.

Toni Freixa en el palco del Camp Nou junto a Joan Laporta y Víctor Font. /AFP
Toni Freixa en el palco del Camp Nou junto a Joan Laporta y Víctor Font. AFP
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Toni Freixa (Barcelona, 1968) es abogado de profesión y una figura recurrente en clave barcelonista desde su llegada al club en 2003. Formó parte de tres directivas (Laporta, Rosell y Bartomeu) y se presentó a dos comicios, en 2015 y 2021. Salió por la puerta de atrás con Laporta. Con Rosell tuvo un papel protagonista hasta la dimisión de Sandro en enero de 2014. La llegada de Bartomeu acabó por poner el punto final de Freixa en la entidad barcelonista. Colaborador de algún medio de comunicación, Freixa se sienta con Relevo a pocas horas de un nuevo Real Madrid - FC Barcelona.

¿Cómo ves el Clásico?

Con muchas ganas de verlo. Los que seguimos el fútbol desde hace años seguimos el fútbol por partidos como este y es un enfrenamiento entre dos grandes que nos pilla en un buen momento y aunque no nos pillara en un buen momento también me haría mucha ilusión porque sería una oportunidad para rehacerse, pero en este caso creo que es un partido que los culés tenemos muchas ganas de verlo. Tenemos mucha confianza en el equipo, el entrenador y el rendimiento y a disfrutar.

¿El Barça es favorito?

Veo al Barça, que está rindiendo mejor que el Madrid en cuanto a juego. Cada partido tiene su propia historia, eso es evidente, y lo que has visto hasta ahora no tiene que tener necesariamente reflejo en el partido, pero creo que el Barça está en un momento muy bueno y el Madrid no lo está tanto y si eso quiere decir que el Barça es favorito, pues sí.

"El Barça está rindiendo mejor que el Madrid y lo veo favorito"

Toni Freixa Exdirectivo FC Barcelona

¿Te ha decepcionado Mbappé?

No sería tanto una decepción, pero sí que tengo la sensación de que le está costando al Madrid encontrarle el encaje para un jugador que tiene una excelente calidad, y eso no lo discute nadie, dentro de lo que ya tiene con Vinicius, Rodrygo, Bellingham, pero le está costando y esto se refleja no solo en el rendimiento de Mbappé sino también en el juego.

¿Te esperabas el rendimiento del Barça de Flick?

Pues tanto no. Yo era de los que defendía el perfil de Flick y pedía que se esperara a ver porque un entrenador que había sido campeón de Europa con el Bayern de Múnich y había entrenado a la selección alemana merecía como mínimo el respeto y la consideración de darle el tiempo mínimo para demostrar, pero no imaginaba que en tan poco tiempo y con jóvenes y con una plantilla que a priori en verano todos sabíamos que nos faltaban efectivos, no podíamos fichar a jugadores, a última hora llegó Dani Olmo, pero costaba mucho hacer cualquier contratación. La combinación de Hansi Flick, jugadores jóvenes y el rendimiento que están ofreciendo, yo creo que no hay nadie que pueda decir que ya se lo esperaba.

Freixa analiza el papel del Barça de Flick. RELEVO | ALEX PINTANEL

¿La clave de la mejora en el juego es Flick?

El rendimiento es coral. Se ha mejorado el rendimiento individual de cada jugador y con un plan colectivo que se ve enseguida, cuando ves que el equipo sabe lo que quiere hacer y lo ejecuta a la perfección es evidente que el entrenador tiene un papel muy importante, por no decir decisivo.

Dijiste en El Partidazo que «tenía miedo de los árbitros» en relación con el Caso Negreira y muchos dijeron que había reconocido pagos a Negreira. ¿Esperabas todo ese revuelo?

No, porque era una conversación informal como siempre sucede en el programa. Es un programa simpático donde interviene mucha gente y nos vamos pisando los unos a los otros e intervino Manolo Lama que soltó la animalada esa de ¿cuánto pagaban? Y yo quise seguirle un poco ese chascarrillo. Lo que no me imaginaba es que de una conversación informal, un club que presume de tantas cosas como es el Real Madrid se apresurara a ir al juzgado a presentar un escrito. Ya veremos qué recorrido tiene ese escrito. Al final, los acontecimientos ponen a cada uno en su sitio.

¿Les ves nerviosos? Quizás no esperaban este Barça tan fuerte y con gente de la cantera.

Sí, y en todos los ámbitos. Se ve en el juego del equipo, por ejemplo, que no es un juego alegre, que no están disfrutando. Se ve el comportamiento de Ancelotti en la banda, que no es el de siempre. Se ve en los medios de comunicación, los opinadores, las tertulias. Las circunstancias les ha pillado con el paso cambiado. Eso es evidente y cada uno se comporta como le sale. Nosotros estamos disfrutando y estamos en un gran momento y ellos están tratando de encontrarse. Y eso no quiere decir que esté pronosticando que la temporada les vaya a ir fatal y a nosotros muy bien, pero lo que digo es que el momento actual es este.

"Están nerviosos. Las circunstancias les ha pillado con el pie cambiado".

Toni Freixa Exdirectivo FC Barcelona

Has estado en tres Juntas con Joan Laporta, Sandro Rosell y Josep María Bartomeu cuando dimitió Rosell. ¿La de Laporta en 2003 es la mejor directiva que ha tenido el club?

De la junta de 2003 luego han salido el resto de directivas. Es un cambio generacional. Es la única revolución que ha habido en el Barça, realmente fue cambiar la gente que había habido en el club hasta ese momento de la época: Núñez, Gaspart... Algunos de estos directivos estuvieron en la candidatura de Lluís Bassat en el 2003 y las nuevas generaciones de barcelonistas convencieron a los padres para votar a los jóvenes que lideraba Laporta y sí que era un gran equipo con Sandro Rosell, Ferran Soriano, Marc Ingla, Javier Faus... Realmente era una junta de mucho nivel.

¿Te marchas de la Junta de Laporta por Alejandro Echevarría?

Sí que tiene que ver. Se da la circunstancia de que yo estaba trabajando con él y mezclar la cuestión profesional con la cuestión Barça en un momento en el que separamos nuestros caminos profesionales... eso incidió más, pero ya han pasado 20 años.

¿Qué te parece que tenga tanto poder en el club sin tener ningún cargo reconocido?

A mí me parece bien lo que el presidente y la Junta Directiva decidan. Si tiene poder será porque se lo dan, no creo que él se lo autoatribuya. Al final, en un club que es presidencialista no pasa absolutamente nada que el presidente no quiera. Si vamos a la legitimidad de este presidente podemos decir que 30.000 socios lo votaron y además votaron a un presidente ya conocido para el socio, nadie puede decir que su estilo de gestión sorprenda porque es el que todo el mundo sabía que iba a ser y en el caso de Echevarría tiene el poder que el presidente le permite.

Freixa analiza el papel de Echevarría en la Directiva. RELEVO | ALEX PINTANEL

¿Qué tiene Toni Freixa para haber estado con tres presidentes?

Esto también le ha sucedido a Javier Faus, Jordi Moix o Jordi Monés, por recordar los que creo que coincidimos en la época. Al final no es lo que seamos cada uno de nosotros, sino el hecho de estar en una etapa determinada, maravillosa, muy bonita, un recuerdo magnífico, también con malos momentos, evidentemente, pero siempre te quedas con lo bueno y fue una gran experiencia. Nunca me hubiera imaginado vivir el Barça tan de cerca cuando era un niño, cuando tenía esa ilusión siempre por el Barça, nunca me lo hubiera imaginado.

Te presentaste a las elecciones de 2015 y 2021. ¿Repetirás en 2026?

No. Son etapas, son momentos de la vida. Además, yo soy una persona muy entusiasta, muy optimista, con ganas de hacer cosas siempre, muy activa y en su momento disfruté mucho haciéndolo, aunque el resultado no fue nada bueno, pero yo disfruté muchísimo y esto ya ha pasado.

¿Qué te parecen los nuevos grupos de opinión que han aparecido en los últimos tiempos?

Esto forma parte de la naturaleza del club. El club es activo, es un club vivo y cualquier socio tiene un sentimiento de propiedad. Todo el mundo se siente propietario del club y todo el mundo se siente con la capacidad de hacer cosas por el club. Los que se atreven, y yo creo que es digno de elogio, que sean alternativas. Como concepto, es muy bueno porque quiere decir que es un club vivo. Luego podemos analizar lo que se dice. Se puede ser activo, tener ideas, pero hay que medir muy bien las palabras. Yo, en ese sentido, aplaudo a cualquiera que lo intente y le felicito, pero pido que determinadas cosas que se pueden decir, si pueden servir de arma para que los que nos tienen ganas nos ataquen, traten de evitarlo. Por ejemplo, escuchar que estamos a punto de extinguirnos o escuchar que nuestra deuda son 2.500 millones de euros, por ejemplo. No hace falta decir cosas que no son ciertas o son exageradas, por eso hay que ir con cuidado con lo que se dice, pero por lo demás forma parte del Barça.

"No digamos cosas que puedan servir de arma para que los que nos tienen ganas nos ataquen"

Toni Freixa Exdirectivo FC Barcelona

¿Te acuerdas de la famosa patada que te dio Laporta en la calle un día que os cruzasteis?

Es una situación que se produce con un Laporta que tiene 49 años y yo tenía 42 y ha pasado mucho tiempo. En ese momento la sangre está más caliente en un momento complicado porque la Asamblea iba a votar una acción de responsabilidad y quizás fue el peor momento que hemos vivido socialmente entre los unos y los otros. Al final lo bueno es que se ha quedado una anécdota y nos reímos.

¿Lo habéis vuelto a comentar?

Sí, alguna vez, pero es que tampoco se trata de pasar facturas. Es un aspecto negativo. Todo queda en una anécdota.

Para finalizar, un resultado para el sábado.

0-3.