'CASO NEGREIRA'

'Traduciendo' a la jueza: un marrón para la Guardia Civil y la pista que hay que seguir con Negreira

El auto de aceptación a trámite deja varias pistas sobre cuáles van a ser los pilares de la investigación a partir de ahora.

Enríquez Negreira cuando estaba en activa y el presidente del Barcelona, Joan Laporta./EFE
Enríquez Negreira cuando estaba en activa y el presidente del Barcelona, Joan Laporta. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Ya es oficial: la jueza Silvia López Mejía, del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona ya ha aceptado a trámite las denuncias tanto de Estrada Fernández como de la Fiscalía de Barcelona. Quédense con su nombre porque lo van a leer muchísimo, a partir de ahora, en todo lo relacionado con el Caso Negreira.

Relevo ha tenido acceso a la resolución judicial que se ha conocido hoy: nueve páginas con algunos párrafos muy duros, prácticamente calcados a los del escrito de la Fiscalía de Barcelona. Y, además, algunas preguntas y muchas claves para seguir a partir de ahora. Hemos intentado traducir este escrito y estas son las conclusiones principales.

Javier Enríquez no está investigado. Por ahora. El hijo del exvicepresidente de los árbitros Enríquez Negreira se ha librado de la condición de imputado. "La dirección y gestión de Dasnil 95 la ejercía exclusivamente José María Enríquez Negreira y nunca reveló a su hijo el acuerdo confidencial con el FCB", dice la jueza. "Comprobándose que no cobraba nóminas de Dasnil, sería un mero testaferro".

El Barcelona, sí, como persona jurídica, así como Bartomeu, Rosell, Albert Soler y Óscar Grau. Y avanza que habrá más cuando la investigación vaya acreditando responsables económicos de las diferentes etapas del club azulgrana.

La clave: ¿y la pasta?

Hay un párrafo en la séptima página del auto que resulta relevante: "Sin que pueda entenderse concluida la investigación policial en orden a determinar los trabajos por los que se efectuaban pagos por el Barcelona a Dasnil 95, así como el destino cobrado dado que no se aprecia incremento patrimonial, según señala la AEAT, de tal suerte que sería pertinente una investigación patrimonial de José María Enríquez Negreira y su entorno próximo".

Es decir: ¿dónde está ese dinero? Ahí va a estar la clave de todo esto. ¿Llegaba al resto de los árbitros? Va a ser muy complicado demostrar eso, pero si la investigación consigue demostrar solamente que se pagaba con el fin de conseguir ayudas arbitrales, aunque luego no se concretasen, eso ya se considera delito de corrupción. Sólo pagar por intentarlo, aunque luego no se pueda demostrar o concretar, ya es delito.

El marrón para la Guardia Civil

Al que le va tocar bailar con la tarea más complicada es a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la VII zona de la Guardia Civil. A ellos les encarga la jueza precisamente eso: averiguar cómo evolucionó el patrimonio de Enríquez Negreira. Los pagos y el destino de los mismos. Pero no sólo eso.

Al final del escrito suelta la bomba: "líbrese oficio a la Guardia Civil para que determine el motivo o trabajos por los que se efectuaban pagos a Dasnil y Nilsad, así como el destino de lo cobrado por estas empresas y la identidad de los directores generales, CEO, director financiero, tesorero o jefes del área económica del club entre 2011 y 2014". "Se acordará la declaración de los investigados y testificales propuestas y cuantas resulten necesarias para averiguar los hechos denunciados...".

Vamos, que todo va a depender de ellos y de su investigación. En este punto tendrá mucho que decir también la Fiscalía Anticorrupción, que ha asumido el caso y tiene mucha más capacidad investigación en temas económicos que la Fiscalía normal de Barcelona.