BARCELONA

Guía para entender las palancas del Barça: un inversor anónimo en Chipre y el riesgo para la 23-24

Las cuatro palancas de 2022 parecían estar claras, pero no. La 'repalanca' de este verano... ¿tiene trampa? Hasta aquí sabemos.

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, durante una comparecencia ante la prensa./EFE
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, durante una comparecencia ante la prensa. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Han pasado ya unos días y ha dado tiempo a reflexionar sobre la (última) cabriola financiera del Barcelona. Han sido capaces de inscribir, en el momento de terminar este artículo, a Gundogan, Romeu y Abde. Siguen esperando su turno Iñaki Peña, Iñigo Martínez y Marcos Alonso, aunque parece que tienen todo controladoa falta del ingreso de otros 40 millones de euros tras este nuevo movimiento financiero conocido como 'repalanca' que vamos a estudiar en profundidad.

La temporada pasada, 2022-23, el Barcelona tiró de cuatro palancas, es decir, ventas de activos porque necesitaban poder inscribir a todos. No es fácil seguirles la pista. Aquí dejamos una pequeña guía de consulta. Una 'Palancapedia'.

Acumulaban una situación terrible por culpa de la crisis del covid, el cierre del estadio (que les daba unos ingresos enormes) y la desnortada gestión de los contratos de la plantilla por parte de la directiva anterior, de Bartomeu. Por ejemplo, con De Jong: le proponían renovar pagándole salarios crecientes (incluso exponencialmente) de tal manera que, sabiendo que se iban a marchar y esa "patata caliente" le iba a tocar a otro presidente, firmaron sueldos que pasaban de los 3 a los 5 millones, pero que luego se iban a los 11 y hasta a los 20, en las siguientes temporadas. El clásico "el que venga detrás, que espabile". Y el que vino detrás fue Laporta.

"Estamos en la UCI", llegaron a decir, para conseguir que los socios les dieran carta blanca para vender patrimonio del club. Y lo consiguieron. Ampliamente. El verano pasado salvaron el primer match ball sobre la bocina, inscribieron (casi) a tiempo a todos, encima, han ganado LaLiga. Not bad, pensaría cualquiera.

Palanca doble para empezar

Pudieron gracias a esas cuatro palancas. Las dos primeras eran simple y llanamente vender parte de los ingresos que les da la venta de derechos de televisión. Los compró, en dos operaciones separadas, el fondo californiano Sixth Street (decisivamente vinculado, también, con el Real Madrid). Primero el 10% de sus derechos a cambio de 267 millones de euros y después el 15% por otros 400 millones. De tal manera que el 25% de los ingresos por Tv del Barça durante los próximos 25 años se los quedará Sixth Street a cambio de alrededor de 667 millones. Muy rentable para ellos y dinero en efectivo para resolver una situación complicada para otros.

Nota para puristas: No fue tanta pasta. De esos 667 millones, en realidad, el propio club puso 150 millones de sus cuentas. LaLiga les corrigió a la baja y sólo permitió que computara, a efectos de Fair Play, lo que realmente había puesto Sixth Street menos los gastos de la operación, es decir: uno 517 millones de euros. Aún así, seguía siendo una operación de 'salvamento' razonablemente útil.

Las otras dos palancas más

Después de la venta de los ingresos de TV, el Barcelona seguía necesitando ingresos y tiró de otras dos. Vendieron el 24,5% de Barça Studios, la división encargada de explotar todo el negocio audiovisual del club en entornos digitales. Socios.com (que ya era patrocinador del Barça), en teoría, pagaba 100 millones de euros por aquello, aunque el valor real de ese 24,5% era incierto.

La cuarta eran otros 100 millones, por otro 24,5% de esos Barça Studios, que adquirió Orpheus Media, una empresa administrada por Jaume Roures, socio estratégico de LaLiga para vender derechos internacionales de TV, entre otras cosas, y fundador de Mediapro.

Sale mal

Es difícil saber con exactitud cuánto dinero de estas tercera y cuarta palancas pusieron Socios.com y Orpheus en efectivo pero desde luego no fueron los 200 millones. Según 2Playbook ambos inversores pagaron 10 millones cada uno (20 millones en total) y se comprometían a otros tres pagos de 30 millones cada uno (60) en junio de 2023, 2024 y 2025. Es decir: eran 200, 20 abonados inmediatamente, 60 al año siguiente, otros 60 en el 24 y otros 60 en 2025. Pero falló. El primer plazo a liquidar, el del 15 de junio de 2023, los primeros 60 millones de euros... no llegaron.

La reacción de LaLiga fue inmediata: ¿faltan 60 millones? Pues perdieron la capacidad de inscripción que habían ganado. La norma dice que si haces este tipo de operaciones, vale, ok, te amplían capacidad. Pero, si luego no las cobras en el plazo estipulado (lo que le pasó al Barça), se te reduce la capacidad de inscripción. ¿Qué hicieron? Pues eso: quitarselo de capacidad de inscripción (que parece lo mismo, pero no lo es). De pronto, dejaron de estar inscritos varios jugadores del Barcelona y nadie entendía nada. Pues era eso: el segundo plazo de la palanca de Barça Studios había salido mal. Si Laporta con la palanca había ganado 200 de capacidad de inscripción, ahora la perdía 60 al no cumplir con los plazos.

Es un tecnicísmo: no es que el Barça perdiera límite, es que perdía capacidad de inscripción generada con la palanca de Socios y Roures. Ganaron un límite "extra" con aquellos 200 millones pero, como no cumplieron, pierden los 60 que no habían ingresado en el plazo de junio de 2023. Hasta que lo cobren. Y les pasará lo mismo si vuelve a fallar algún plazo en 2024 ó 2025.

Se hizo urgente, por lo tanto, la necesidad de cubrir ese impago. Lo que después se llamó 'la repalanca'.

Y llegamos a la 'repalanca'

Había que recuperar esos 60 millones para inscribir a todos los jugadores del Barça para la 2023-24. Laporta y Mateu Alemany venían de hacer muchos de los "deberes" bastante bien: salieron Piqué, Jordi Alba, Busquets, Kessie, Dembele, Nico González, Umtiti, Julián Araujo, Collado, Pablo Torre...Habían recortado casi heroicamente la masa salarial del club. Tenían que tapar el "agujero" del impago de la tercera y cuarta palanca.

¿Qué han hecho? Pues negociar y revender parte esa palanca a alguien que pudiera pagar en el plazo correcto. El fondo Libero Football Finance absorbe la parte de Barça Studios (ahora renombrada como Barça Vision) y adquiere, junto a la empresa Nipa Capital (que trabaja en nombre de un enigmático inversor chipriota), el 29,5% de esa sociedad a cambio de 120 millones de euros.

¿Aumenta así el límite culé por 120 millones? No. Las palancas ya no están permitidas. Lo único que podía hacer el Barça era cubrir los 60 millones que no había ingresado y que LaLiga le había reducido de su capacidad de inscripción. Su límite en ningún caso podrían haber aumentado sino, como mucho, quedarse en lo mismo que en el verano de 2022, cuando vendieron a Socios y a Roures. Ni un euro más de capacidad de inscripción. Por ahora ya han recuperado 20 de los 60, y el acuerdo de la repalanca establece que cobrarán otros 40 antes del 29 de agosto. Si todo sucede así, habrán apagado ese fuego. No podrían haber aumentado su límite salarial con esta operación, ni aunque se hubiera revalorizado Barça Studios y lo hubieran vendido por 600 millones más.

Cuando cobren los otros 120 millones (60+60) que les faltan por esta palanca, en junio de 2024 y 2025... no van a ganar tope salarial. Se quedarán como estaban en 2022, que es cuando se beneficiaron de esta venta. Sólo les afectará, para mal, si no los cobran.

Independientemente de si es un éxito definitivo, o una patada a seguir, o "pan para hoy y hambre para mañana", es otro match ball salvado y, como poco, ocho meses más para intentar que el verano que viene no haya las mismas prisas. A ver si, de verdad, Barça Studios crece tanto como parece.

Las suspicacias

¿Pero de verdad vale esa cantidad de millones Barça Studios aka (también conocido como) Barça Vision? ¿Es normal que aparezca tan fácilmente gente interesada en comprar... al mismo tiempo que otros directamente vinculados al club no pueden afrontar los pagos? O es una inversión que va como un cañón, o no lo es. Ambas cosas son imposibles al mismo tiempo.

¿Y cómo queda ahora ese división audivisual? Pues el Barça mantiene el control del mismo 51% de Barça Vision (Socios y Orpheus tenían el 24,5% cada uno). El nuevo inversor con sede en Chipre, que opera mediante la intermediación de Nipa Capital, se queda con un 19,7%. Socios.com rebaja su peso al 17,1%. Libero se sitúa como cuarto accionista con un 9,8%. Jaume Roures, a través de Orpheus Media, mantiene apenas un 2,4% del 24,5% que tenía.

¿Y qué puede pasar? De los 120 millones en los que el Barça cifró la operación, esperan ingresar ya 60, lo mismo que 'debían' del año pasado. El problema puede aparecer en que habrá plazos que cumplir, y nadie (ni siquiera Roures) invierte "gratis" en el Barcelona por amor al arte. Si Barça Visión vale lo que dicen que vale, pues no habrá problemas, pero si no, volverán a aparecer impagos y, con ellos, prisas y urgencias por solucionarlos.

El club, en la parte de la masa salarial, puede seguir librándose de contratos "caros" como ha hecho este año, pero no indefinidamente. Y menos si quieren mantener un nivel que les haga competitivos no sólo en España, sino también en Champions League.

¿Quiénes son Libero y Nipa?

Libero es un fondo de inversión que se ha acercado de manera muy reciente al fútbol. Entre sus responsables hay nombres como Peter Kenyon y de Fredi Bobic. Su inversión de 40 millones ha valido para comprarle un 4,9% a Socios.com y otro 4,9% a Orpheus Media.

Por su parte, el enigmático inversor chipriota es quien más nuevos recursos ha comprometido, con un total de 80 millones de euros. Asesorado por Nipa Capital, ha comprado un 2,47% a Socios.com y otro 17,2% a Jaume Roures. Es una compañía registrada en el Ministerio de Energía, Comercio e Industria del país, reconocido por sus ventajas fiscales. Y no se sabe mucho más...

La operación al completo parece haberse orquestado para que el Barça pueda inscribir a tiempo a todos sus jugadores. De hecho es que los inversores pagan directamente al Barça asumiendo los compromisos que tenían Socios y Orpheus previamente. Que puede ser que el entendimiento sea así de bueno y ya está, pero... es llamativo.

Cobraron 20,09 millones de euros el 11 de agosto, a cuenta del inversor chipriota por el 2,47% que ha comprado a Socios.com y Orpheus, respectivamente. Los 60 millones que faltan por su parte los abonarán con el mismo calendario que se estableció en 2022, es decir, junio de 2024 y junio de 2025.

En la otra esquina de esta filigrana financiera, Libero Football Finance debería haber puesto ya otros 20,01 millones de euros el mismo 11 de agosto, mientras que los 19,82 millones que faltan tienen hasta el 21 agosto para pagarlo. "Eso sí, se le ha dado una extensión hasta el 29 de agosto para completar los desembolsos si al menos paga 5 millones en la fecha inicialmente acordada", explica Marc Menchén, CEO de 2Playbook.

Y todo esto... ¿gratis?

¿Todo este conveniente acuerdo y entendimiento tan bueno entre fondos, club y anteriores propietarios de Barça Vision... es gratis? No. Claro. 

"Para encontrar a alguien que pusiera los 60 millones que faltaba pidieron ayuda a Primary metaverse d.o.o., una empresa con sede en Croacia representada por Ines Idzakovic. Encontró al inversor de Chipre, cuya identidad no se revela, y por lo que se le ha retribuido con 4,1 millones de euros", añade el director de "Playbook.

"También hay cantidades previstas de 5 millones de euros en concepto de consultoría y de 3,75 millones en caso de no producirse la salida a bolsa, entre otras operaciones previstas", finaliza Menchén.

¿Y qué puede pasar?

Si algo falla en esta nueva operación, el proceso será el mismo que el de este año. Si algún ingreso previsto y presupuestado no aparece a tiempo, repercutirá directamente en la capacidad de inscripción del Barcelona. ¿Se puede encontrar con otro -60 millones? Pues si hay un impago, sí.

LaLiga, tengo o no sospechas sobre este nuevo acuerdo, tampoco ostenta ninguna competencia para valorar más allá de si son contratos legales, o no, y de si se hacen los ingresos, o no. El resto quedaría en el terreno de Hacienda o de la Fiscalía, si es que hubiera alguna irregularidad. Y, entonces, las consecuencias serían mucho más graves que inscribir o no inscribir a tres fichajes.

Por ahora, lo cierto es que el Barcelona (a la espera de los 40 millones que faltan), habrá solucionado sus emergencias y afrontará la temporada con todos sus jugadores, con una masa salarial mucho más razonables y con el pronóstico de ingresar más dinero en la siguiente gracias al nuevo Camp Nou.