FC BARCELONA

Tres sobresalientes y tres suspensos: las notas de la gira del Barcelona

Los puntos más positivos de la pretemporada fueron la fiereza de Balde, la rebeldía de De Jong y la irrupción de Fermín.

El equipo celebra el gol de Ansu Fati ante el Milan./AGENCIAS
El equipo celebra el gol de Ansu Fati ante el Milan. AGENCIAS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Las Vegas (Estados Unidos). El FC Barcelona ha cerrado una de las pretemporadas más rocambolescas de los últimos años. Primero fue un virus que contagió a parte de la plantilla el que impidió al equipo viajar a Santa Clara para disputar el primer amistoso. Luego explotó el caso Dembélé. El francés revelaba que tenía ganas de ganar la Champions con el Barça y unas horas después se decidía por el Paris Saint-Germain. Antes del último desplazamiento, unos problemas con el vuelo retrasaron más de cuatro horas la llegada del equipo a Las Vegas.

Los jugadores del Barça, satisfechos de la gira por EE.UU.EFE

El Barça termina la pretemporada con el balance de dos victorias y una derrota. Ha ido de menos a más y la victoria ante el Real Madrid en el Clásico les impulsa. El mensaje del vestuario es claro: la baja de Dembélé es dura y hay un sentimiento de decepción, pero también las ganas y la fuerza para seguir adelante. La gira termina todavía con Dest, Lenglet o Kessié en el equipo, aunque el mensaje con los tres es claro: se les busca una salida. Sólo se quedaron sin jugar Astralaga, Lenglet, Iñigo Martínez y Gavi.

Este es el uno por uno sujeto al rendimiento del jugador y las expectativas que se tienen de él.

Ter Stegen - Notable

Ha vuelto de las vacaciones en el punto en el que lo dejó, viviendo uno de los mejores momentos de su carrera. Este año le tocará llevar el brazalete de capitán durante muchos partidos -es el segundo, tras Sergi Roberto- y es uno de los líderes y pilares del equipo. Encajó dos goles ante el Arsenal en un partido marcado por la diferencia de rodaje entre ambos equipos. Contra el Madrid sacó su mejor versión, con grandes paradas a tiros de Rodrygo o Bellingham. No ha perdido el aura de la temporada pasada. El listón está alto.

Iñaki Peña - Notable

Disputó media parte ante el Arsenal y encajó tres goles. Volvió a meterse debajo del arco en el partido ante el Milan y demostró ser un portero que transmite muchísima seguridad. Hizo intervenciones determinantes y dejó la portería a cero. El formato de la Copa del Rey limitará sus participaciones, pero el barcelonismo debe estar tranquilo cuando el titular no sea Ter Stegen.

Jules Koundé - Bien alto

Con minutos para Dest, Sergi Roberto y Araujo -contra Vinicius- en la banda derecha, Koundé regresó a la posición de origen. Entró en el segundo tiempo ante el Arsenal y, como la mayoría de sus compañeros, estuvo por debajo del nivel de intensidad que marcaron los de Arteta. Ante el Madrid elevó varios niveles su juego. Mejoró notablemente su rendimiento, la misma versión ofreció contra el Milan. A la espera de que el Barcelona incorpore a un lateral, la banda derecha volverá a ser suya.

Ronald Araujo - Bien

No ha llegado a la pretemporada con el nivel de ferocidad que demostró a lo largo del año pasado. Físicamente se le ve bien, a punto, pero con el balón todavía debe recuperar un puntito de pulcritud para seguir con la línea ascendente que mantiene. A destacar que su jerarquía se ha elevado ahora que es capitán. Y también se nota a la hora de ser valiente con el balón, aunque el resultado no siempre sea el mejor. A pesar de jugar la banda, Vinicius se le escapó a zonas centrales y apenas pudieron retarse. Ha ganado todavía más seguridad.

Sergiño Dest - Insuficiente

Está en el mercado, pero a diferencia de Kessié, Xavi ha decidido alinearle para ponerlo en el escaparate. Tácticamente sigue siendo un jugador disperso, con desconexiones y algunas lagunas. No se adapta al tipo de lateral que busca Xavi. El club le quiere buscar una salida cuanto antes. Regresará de la gira siendo todavía jugador del Barcelona.

Christensen - Suficiente

Todavía le falta algo de rodaje para alcanzar el extraordinario nivel que mostró la temporada pasada. Ante el Arsenal, cerca de Marcos Alonso, se le vio algo dubitativo. Estuvo algo blando en el primer gol que encaja el Barcelona, obra de Saka. Contra el Real Madrid salió pronto por unas molestias musculares. Este año tendrá un punto de competencia más con la incorporación de Iñigo Martínez.

Eric Garcia - Notable

La temporada pasada fue dura para Eric. Xavi lo terminó probando de mediocentro porque el vacío de confianza que sentía el central le impedía sentirse fuerte en la zaga. Como Christensen, se le vio algo superado ante el Arsenal. A partir de ahí, su rendimiento fue hacia arriba. Jugó muchos minutos y bien ante el Real Madrid y culminó un partido excelente ante el Milan: sólido defendiendo y segurísimo con el balón. Con esta versión, no hará falta trasladarlo al centro del campo.

Alejandro Balde - Sobresaliente

Cualquiera diría que sufrió una lesión considerable en el último tramo de Liga. Ni rastro queda de las dolencias en el tobillo. El canterano realiza ejercicios de calentamiento individualizados en la zona de la lesión antes de saltar a entrenar. Ha sido de las notas más positivas de la gira. Ahora mismo, es complicado encontrar a un lateral en mejor forma en el mundo. Es uno de los sostenes estructurales del equipo.

Marcos Alonso - Suficiente

La llegada de Iñigo Martínez le ha devuelto a su posición de origen, la banda. Ante el Arsenal se le vio superado por uno de los mejores extremos del planeta, Bukayo Saka. Con menos números de participar como central, el impresionante nivel de Balde le rebaja la previsión de minutos.

Sergi Roberto - Bien

Ha estrenado la capitanía rindiendo a un buen nivel. Cada verano surge la duda de dónde querrá ponerle el entrenador y durante estas dos semanas las respuesta de Xavi ha sido clara. También la suya, dispuesto a jugar donde sea. Ha participado de lateral diestro, de pivote y hasta de interior.

Pedri - Bien

El canario ha ganado un nuevo socio en el centro del campo: Gündogan. Ante el Madrid, en los minutos en los que el equipo tuvo la posesión, fue uno de los jerarcas. A sus 20 años -cumple los 21 en noviembre- su madurez es total. Se ha puesto como reto mejorar sus estadísticas de goles y asistencias. Comenzó bien, con una asistencia a Dembélé en una jugada de estrategia. Volverá a ser uno de los líderes del equipo.

Gündogan - Notable

El alemán ha llegado para ser una de las estrellas del equipo y ha necesitado unos pocos minutos para demostrar lo que será. Ha intervenido como interior, en los vértices superiores del cuadrado que monta Xavi. Siempre ofrece una línea de pase y rara vez se equivoca en la toma de decisiones. No ha necesitado tiempo de adaptación. Llega para liderar y para ser un profesor de Gavi y Pedri.

De Jong - Sobresaliente

El vacío de Sergio Busquets tardará un tiempo en llenarse. Pero la noticia más positiva para el Barcelona es que De Jong ha presentado candidatura desde el minuto uno para dejar la figura de Sergio en el museo y barrer sus fantasmas. Ha intervenido como pivote único en salida balón, acompañado de Oriol Romeu, y lo más importante, ha mostrado un punto de rebeldía en su fútbol que el barcelonismo siempre le pidió. Su pretemporada es muy esperanzadora.

Oriol Romeu - Notable alto

Sus primeros minutos en su regreso a Barcelona son positivos. Es, por perfil, el sostén que De Jong necesita: le ofrece libertad para recibir el primer pase y se convierte en su escudero, regalándole presencia con balón. Fue uno de los jugadores que más faltas cometió la temporada pasada, la herencia de la intensidad de la Premier League todavía la tiene tatuada y puede ser un gran beneficio para el colectivo. Queda por ver si Xavi le mantiene como titular o si se convierte en un jugador de rol. Tiene el nivel que ha mostrado.

Fermín López - Sobresaliente

Ha sido claramente la revelación de la temporada. Desde el cuerpo técnico ya deslizaban antes de su debut que estaba dejando muy buenas sensaciones. Su primera vez fue ante el Arsenal. Y ante el Madrid, con un golazo y una asistencia, vivió una noche que jamás olvidará. Contra el Milan fue titular y volvió a mostrar el desparpajo a la hora de querer ser protagonista, de aparecer y de tener ese punto de verticalidad que le imanta hacia la portería rival. Puede jugar en todo el frente de ataque y podría ser uno de los fichajes de Xavi si finalmente no se incorpora a otro centrocampista como el entrenador pidió.

Franck Kessié - Insuficiente

Jugó 45 minutos ante el Arsenal y vio todo el partido contra el Madrid en el banquillo. Vio cómo Fermín le adelantaba en la rotación, otro mensaje más de Xavi para decirle que no cuenta con él. Está en la rampa de salida. Cuanto antes se marche, más margen tendrá tendrá la secretaría técnica para trabajar en futuros fichajes.

Lewandowski - Suficiente

Regresó de las vacaciones en un estado de forma inferior al que se fue. Cumple los 35 dentro de tres semanas y tiene el difícil reto de, como mínimo, mantener las mismas cifras goleadoras que la temporada pasada. Terminó como máximo goleador de LaLiga y cerró la temporada con 33 goles entre todas las competiciones. Perdió un puntito de tacto lejos del área respecto al que mostró a final de temporada. En el área, sigue teniendo el colmillo afilado. Su partido contra el Milan fue bastante pobre.

Dembélé - Insuficiente

Desde el club revelan que la contraoferta que recibió tras una primera propuesta de renovación hace dos meses y medio fue "injusta para el Barça y para Xavi". La realidad es que demostró contra el Real Madrid que era, como dice el propio técnico, un jugador estructural para el club. Se le construyó un sistema a medida en el que tuvo, como a lo largo de su carrera en Barcelona, chispazos. Desde la secretaría técnica creen que la valoración que hace su agente dista mucho de la opinión que tienen ellos. Xavi depositó toda la confianza del mundo en él y Ousmane lo devuelve dejando tirado al equipo en medio de la gira. Cuentan desde el staff que dos días antes de tomar la decisión comentaba las ganas que tenía de ganar la Champions con el Barça.

Ansu Fati - Notable

Ha regresado de las vacaciones con más confianza. Se le ve con más seguridad, con más autoestima y con ganas de revelarse. El feeling que tiene con Alejandro Balde fuera del terreno de juego tiene su continuidad sobre el verde. Se buscan, se entienden y se potencian. Quizá no empezará el curso como titular, pero lo demostrado hasta ahora abren las puertas a pensar que el mejor Ansu está cogiendo fuerzas para volver. Su partido contra el Milan sirve para borrar a Dembélé del mapa y volver a invertir en traer de vuelta al Ansu de los inicios.

Ferran Torres - Notable alto

"Estoy como un toro", decía el de Foios unas semanas antes de la vuelta a los entrenamientos. Ferran ha vuelto como segunda espada, pero con la intención de escalar posiciones jerárquicas y optar a la titularidad. Cierra la pretemporada con un par de goles de nueve de área y la posibilidad de haber marcado un más. El equipo ha jugado mejor y más fluido con él que con Lewandowski. Quizá puede haber más de una sorpresa durante la temporada.

Abde - Notable

Fue titular ante el Arsenal en el primer partido, por delante de Ansu o Ferran. De una jugada suya nació el gol de Lewandowski. Es desparpajo y desequilibrio, tiene el uno contra uno que Xavi busca en sus extremos. Es un especialista, de los que se valoran.

Raphinha - Bien

Todavía sigue pecando de ansioso. Sigue compitiendo como si acabara de aterrizar en Barcelona y cada partido fuera un examen para revalidarse. Su mejor partido fue el último, contra el Milan. Se le vio con ganas de reivindicarse, ya con el adiós de Dembélé sabido en el vestuario y comunicado desde el club -no de manera oficial-. Sigue siendo ese futbolista capaz de generarse espacios para alimentar el área. Su fútbol mejora cuando comparte terreno de juego con Ferran en punta.

Lamine Yamal, Faye, Alex Valle, Aleix Garrido y Marc Casadó

Todos ellos disfrutaron de algunos minutos. Excepto Lamine, todos en el último encuentro. Fueron los elegidos por Xavi para viajar a los Estados Unidos. Más que demostrar nada, fue una recompensa para seguir trabajando y soñando con el primer equipo. El que más cerca lo tiene es Lamine. Se recordarán tres jugadas del canterano, pero tres desbordes que explican que tiene un aura especial. Que es de aquellos futbolistas tocados por una varita. El Barça irá con calma con él, pero en el club son muy conscientes de qué tipo de futbolista se está cultivando en La Masia.