El último lío del Atlético de Madrid con la UEFA por las palabras de Enrique Cerezo
El presidente rojiblanco se ha visto obligado a rectificar sus palabras sobre la Superliga: "Nos salimos para evitar una sanción de la UEFA".
![Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, en la misa-funeral de Fernández Tapias. /EP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/15/media/cortadas/enriquecerezo-RPWzxD9D0HLJaQOdTnnscBN-1200x648@Relevo.jpg)
Antes de explicar el lío que ha provocado Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, con sus declaraciones en Onda Cero ("la Superliga es buena para el fútbol español"), deberíamos hacer un pequeño repaso al reparto accionarial del club rojiblanco para entender la particular bicefalia que vive la entidad colchonera.
Mientras el CEO del club, Miguel Ángel Gil Marín, reduce al mínimo sus comparecencias públicas, aunque le ha cogido el gusto últimamente a emitir comunicados contra el Real Madrid, los arbitrajes y el sistema ("es lo que piensa media España", subrayó el Cholo en la SER), así como contra la Superliga. Enrique Cerezo, por su parte, ocupa un rol completamente distinto porque su papel es más "representativo" que "ejecutivo": aparece y habla en la mayoría de los actos públicos del club, pero sus palabras no concuerdan muchas veces con la realidad del día a día en los despachos.
Por ejemplo, Cerezo comentó el pasado 8 de enero: "Lo normal es que Joao Félix se quede"; tres días después se marchó cedido al Chelsea. Sobre Mateu Alemany, sin ir más lejos, destacó el pasado 7 de noviembre la intención de ficharlo, cuando ayer mismo Relevo pudo confirmar que su fichaje está descartado actualmente. Otras veces, sus declaraciones meten en apuros institucionales a la entidad, como lo que sucedió en septiembre: "Yo no estoy en el cuerpo de Jenni Hermoso ni en el cuerpo de Rubiales, por lo que no sé quién le tiene que pedir perdón a quién".
¿Cómo es el reparto accionarial del Atlético?
Miguel Ángel Gil Marín es el máximo accionista, con casi un 36% de las acciones; seguido de Idan Ofer, con un 27,8%; Ares Management, con un 23,9%; y Enrique Cerezo se configura como el cuarto accionista, con casi el 11%; el resto de accionistas minoritarios es anecdótico porque ni siquiera acuden a las juntas generales de la sociedad por no reunir el número de acciones suficientes.
Aunque el mapa accionarial del Atlético de Madrid se distribuye de la siguiente manera: la sociedad Atlético Hodco (70,4%), en la que Gil Marín posee un 50,82%, Storm Investment (de Ares), el 33,96%, y Video Mercury Films (de Cerezo), el 15,22%; Quantum Pacific, un 27,8%; y otros, con 1,8%.
¿Qué dijo Cerezo para tener que rectificar sus palabras?
El proceso de modernización del Atlético de Madrid sigue su curso, con la proyección de la Ciudad Deportiva, junto al Cívitas Metropolitano (donde ya se están construyendo los accesos y está prevista su inauguración para 2025); la renovación del Cholo hasta 2027; la vuelta al viejo escudo para la próxima campaña; o la incorporación de directivos de primer nivel como Óscar Mayo (el todavía número 2 de LaLiga, ya se ha despedido de todos los clubes después cerrar acuerdos históricos y triplicar el volumen de negocio del área comercial de LaLiga).
Bajo este contexto, más la vicepresidencia de Gil Marín de LaLiga, así como su presencia en el Comité Ejecutivo de la ECA, las palabras de Enrique Cerezo sobre la Superliga chirriaron en Radioestadio Noche, porque iban en contra de los intereses de LaLiga y del propio Gil Marín, que están enfrentados con los de Florentino Pérez: "Yo digo que si la Superliga no se ha hecho, se hará. Todo el mundo sabe por qué no se fraguó la Superliga, cada uno tiene su opinión de ella y yo como no acostumbro a mentir, puedo decir que la Superliga es buena para el fútbol español".
Su discurso chocó frontalmente con el de Gil Marín, CEO de la entidad, que en su día recalcó: "Si aquí el modelo de la Superliga prosperase, lo circunscribiríamos a dos tres ciudades del país. ¿Qué haríamos? Matar la ilusión de niños de muchas ciudades de España". Por eso, sorprendió que el presidente rojiblanco se explayase sobre los motivos de abandonar la Superliga, de la que inicialmente formó parte: "Había un tema muy importante, que era que nosotros teníamos un problema, que si nosotros no jugamos en la UEFA y en aquel momento la UEFA estaba dispuesta a sancionarnos. Entonces no quisimos arriesgarnos a que la UEFA o cualquier organismo europeo que nos pudiera sancionar".
El comunicado de Cerezo en la web del Atlético de Madrid
Esas palabras en la madrugada del martes al miércoles provocaron una mini-crisis en los despachos del Metropolitano. Lo que obligó a última hora de la noche del miércoles, a las 21:38 horas, a matizar sus palabras: "La posición del club es muy clara y la conoce todo el mundo. Igual no me expresé de forma adecuada, así que quiero dejarlo muy claro: el Atlético de Madrid está a favor de mejorar las competiciones europeas y que se generen mayores ingresos para todos los clubes con el consenso de toda la familia del fútbol. Queremos la mejor competición posible y, como siempre he dicho, cualquier cambio debe ser controlado por UEFA y por ECA, que es donde estamos representados los clubes".
Más tarde, y por otra parte, en El Partidazo de la Cope, Enrique Cerezo aseguró que Gil Marín no le ha comunicado en ningún momento que quiera vender el club y que "no hay oferta ninguna".