LALIGA SANTANDER

Últimos límites del Barcelona antes del bajón post-palancas

El Madrid cuenta con el límite salarial más elevado de LaLiga. El Barcelona baja con respecto a septiembre, pero su caída irá a más.

Laporta, en una comparecencia con el Barcelona./EFE
Laporta, en una comparecencia con el Barcelona. EFE
Jonás Pérez
Sergio Fernández

Jonás Pérez y Sergio Fernández

LaLiga ha hecho públicos los límites salariales con los que cuentan los equipos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank y los cambios que se han producido con respecto a los mismos en el mes de septiembre. El Barcelona presenta una pequeña rebaja de sus números en comparación al verano, aunque esta es testimonial: de 656 a 648 millones. Estos datos no responden a un contrasto significativo... por el momento.

Los límites del Barcelona bajan tras el último mercado.

La entidad presidida por Joan Laporta afronta una importante caída de su posible gasto en plantilla el próximo verano por las consecuencias de no contar con las ya famosas palancas. Se estima que, para entonces, solo podrá invertir 400-450 millones en gastos de plantilla, lo que le obligará a reducir considerablemente su inversión en el primer equipo. El Madrid, por su parte, se mantiene constante y es el equipo del campeonato que más suma, con 683 millones.Exactamente el mismo LCPD que el pasado mes de septiembre.

El Atlético de Madrid está un paso por debajo de los otros dos grandes del fútbol español, con 315,8 millones de límite salarial. Es decir, menos de la mitad que el Real Madrid y también lejos del dato del Barcelona, que se reducirá de forma considerable el próximo verano. El Elche, con 42,6 millones, es el que cuenta con menos capacidad dentro de la Primera División.

Seis clubes de LaLiga Santander no han presentado ninguna evolución: Real Madrid, Athletic, Real Sociedad, Osasuna, Elche y Villarreal. El resto presenta pequeños cambios, derivados de movimientos del mercado invernal. Por ejemplo, la caída de ocho millones del Barcelona se debe a movimientos como la marcha de Gerard Piqué y Memphis Depay y las fichas profesionales de Gavi y Araujo. El Atlético de Madrid (de 341 a 315) o el Sevilla (de 199 a 191) también ven ligeramente reducida su capacidad salarial. Influyen en estas variaciones otros aspectos como nuevos patrocinadores o la eliminación de competiciones europeas. El total de gasto de plantilla de Primera División es de 3.022 millones de euros, 30 menos que los permitidos en septiembre. Las principales caídas se deben a los malos resultados del fútbol español en Europa.

En Segunda, el Granada aprovecha sus ingresos tras descender la pasada temporada y cuenta con el límite salarial más alto: 24,9 millones de euros. El Lugo cierra la clasificación, con solo 3,9 de pequeño gasto. La categoría de plata progresa de 192 millones en septiembre a los 203 en febrero, gracias al ajuste del importe de CVC al 25% del límite, realizado por clubes como el Leganés, el Granada, el Eibar, el Huesca o el Málaga.

LaLiga explica el límite salarial de los clubes.

¿Qué ha cambiado a nivel normativo?

Antes, del total de coste de plantilla que ahorrara un club que superara de base ya el límite salarial, podía invertir un 25% de ese ahorro (la regla de uno a cuatro). El cambio normativo marca que será de un 40% y que el estudio pasará a dos años en lugar de uno (la temporada actual y la siguiente), como se venía haciendo hasta el momento.

La inversión de la Premier

"Se entendería el gasto de la Premier si hubiera incrementado sus ingresos comerciales. Los dueños de los clubes están poniendo muchísimo dinero. Van a pérdidas constantes". reflexiona Javier Tebas. LaLiga ha presentado un informe en el que marca cómo las cuatro grandes ligas, a excepción del campeonato inglés, tienen una tendencia a ingresar y gastar en equilibrio en el mercado, mientras que la Premier pasa de un balance de -208 en la temporada 2011-12 a los -2.077 de esta última campaña.

Para ello, presenta, por ejemplo, una inversión neta acumulada de la 2016-17 a la 2020-21 de -3.933 millones de euros, frente a los -149 millones de España. Y, por otro lado, la aportación, en el mismo período de tiempo de los accionistas: de 3.462 a 469 millones. "Real Madrid, Athletic y Barcelona nunca van a tener un mecenas que avale esas pérdidas millonarias (porque son clubes de sus socios). Hay que ir hacia un modelo de sostenibilidad económica", añade el presidente de LaLiga. Tebas reclama también que si los ingresos totales de la Premier son el 1.7 de LaLiga y, por tanto, la inversión neta debería resultar similar, no 26,4 veces superior.

¿Qué es el LCPD?

Así es como resume LaLiga el conocido como el Límite de Coste de Plantilla Deportiva o, dicho de otra forma, el famoso límite salarial. La cifra responde, pues, a la máxima que los clubes pueden gastarse en coste de plantilla. Es decir, remuneraciones totales a jugadores, entrenadores, preparadores físicos, filiales, cantera... Las entidades tienen una cifra máxima, pero eso no implica que deban llegar a esa cantidad. Son ellos mismos los que se marcan su límite salarial, aunque con el obligado respeto a las normas financieras de una competición que estudia a conciencia el gasto permitido por sus integrantes con el fin de garantizar su supervivencia en el largo plazo.