FC BARCELONA

Joao Cancelo o el auge, caída y resurrección del mejor lateral del mundo: "Es una bestia"

El portugués está brillando con luz propia desde su llegada a Barcelona. En tres partidos ha marcado dos goles y ha repartido una asistencia.

Cancelo celebrando el gol de la victoria ante el Celta. /AFP
Cancelo celebrando el gol de la victoria ante el Celta. AFP
Alex Pintanel
Jordi Cardero

Alex Pintanel y Jordi Cardero

Formado en las categorías inferiores del Benfica, la irrupción de Cancelo en el Barça no ha pasado desapercibida. La incidencia del portugués en el juego y resultados del equipo está siendo altísima. Dos goles y una asistencia en tres partidos. Acciones que le han dado puntos al equipo y que le han servido para ganarse el corazón de los culés. Cancelo ha llevado al Barça de Xavi a una nueva dimensión.

El camino de Cancelo no ha sido sencillo. Perdió a su madre en un accidente de coche con 18 años. "Mi madre desde el cielo sabe en qué equipo soñaba jugar", comentaba en su presentación como blaugrana. Allá donde fue -Valencia, Milán, Turín, Mánchester y Múnich- tuvo más o menos picos de forma, pero nunca terminó de cerrar el círculo perfecto. No supo marcharse por todo lo alto. En Barcelona, sin embargo, parece haber encontrado su hábitat natural.

A sus 29 años, Xavi lo considera una parte fundamental y estructural de su Barça. Con una adaptación al equipo inmediata, la mano de Pep Guardiola en Mánchester le ha servido para adaptarse en un santiamén al estilo futbolístico de Xavi.

Valencia, Milán y Turín: los rasgos del Cancelo de antaño

Valencia fue una etapa especial para Cancelo. Tras salir de Lisboa, el portugués aterrizó en la capital del Turia con 19 años, uno después de perder a su madre, a quien sigue teniendo muy presente tanto fuera como dentro del campo. Joao la tiene tatuada en el brazo. Ni con su compatriota Nuno Espírito Santo en el banquillo ni posteriormente con Voro, Cancelo tuvo protagonismo.

Poco a poco empezó a ganarlo, pero no ayudó el hecho de tener a seis entrenadores en tan solo cuatro años. Llegó a mandar callar al exigente público de Mestalla y terminó abandonando Valencia entre lágrimas. Salió cedido al Inter, donde siguió perfilándose como un lateral de largo recorrido. Fue un fijo para Spalletti. Y después de que los nerazzurri no ejecutaran la opción de compra de 38 millones, le tendió la mano a la Juventus de Allegri. Con el técnico transalpino, Cancelo recibió muchas críticas y desde el entorno turinés se llegó a decir que cometía muchos errores ingenuos desde el punto de vista táctico.

Mánchester: auge y caída del jugador que cambió el sistema de Pep

El Cancelo del City fue muy distinto al que se vio durante su primer tramo de carrera. Siguiendo la evolución lógica de los laterales de Pep, el portugués se convirtió en un lateral que partía desde la banda pero se disfrazaba de centrocampista. Sus mejores minutos llegaron, paradójicamente, en la banda izquierda. Con Walker cerrando por el costado opuesto, como hiciera Kounde el curso pasado con el Barça, Cancelo tenía libertad para vagar entre el lateral, la sala de máquinas y la mediapunta.

La temporada 2021/22, la mejor de su carrera, fue el jugador de las cinco grandes ligas europeas que más veces conectó con compañeros dentro del área contraria. Ningún jugador intervino más veces que él en toda la temporada. Y hay un dato que demuestra el peso ofensivo de Joao: únicamente Mbappé tocó más balones en el último tercio de campo. El City pre Haaland estuvo marcado por la imaginación de Cancelo. De hecho, terminó luciendo el dorsal '7'.

Todo cambió con la irrupción de Rico Lewis. Guardiola vio en el canterano un jugador capaz de evolucionar su sistema, jugando más cerca de Rodri que adelantado. Tras unos partidos en el banquillo, Cancelo pidió salir. Desde el entorno skyblue siempre han alabado el buen nivel futbolístico y físico del luso, aunque, según hemos podido saber en Relevo, sus actos de indisciplina acabaron por colmar la paciencia de Guardiola, que tras un descanso de cuatro días optó por pedir al club que buscaran una salida al portugués. Se marchó a Múnich. La oferta a la baja del Real Madrid no convenció a los ingleses.

Guardiola no le podía garantizar la titularidad y a pesar de jugar muchos partidos, las suplencias por decisión técnica o rotaciones del entrenador de Santpedor siempre acababan por generar tensión entre Pep y Cancelo, que lo quería jugar absolutamente todo. Su suplencia en la final de Champions de 2021 dejó momentos desagradables según fuentes cercanas al vestuario citizens. Ahí comenzaron a acariciar el punto de no retorno.

En el Barça busca la estabilidad definitiva

La renovación de Kyle Walker (2026) y las facilidades que puso el City para darle salida a Cancelo acabaron con el lateral portugués en Barcelona. Cancelo esperó al Barça hasta el último día. Era su apuesta desde hacía tiempo e incluso el Barça ya trató de ficharlo en el pasado mercado de invierno.

Xavi apretó y mucho a través de varias llamadas telefónicas y le explicó a Cancelo lo que esperaba de él. El lateral, con el beneplácito del City, esperó en Portugal a que el Barça le confirmara definitivamente que podía ficharle. Cancelo ha encontrado en Xavi el entrenador perfecto para consolidarse definitivamente. Con el defensor el equipo ha mejorado en calidad y riqueza táctica.

Cancelo ya se ha definido como jugador desde que viste la camiseta blaugrana. Inicia las jugadas abierto, pero va cerrándose hasta ocupar posiciones interiores. A veces termina hasta en el sector opuesto. Y tiene toda la confianza del mundo: así lo demostró atacando el área del Celta como un nueve puro en la remontada de la última jornada. En sus tres partidos como azulgrana, Cancelo ha marcado dos goles y ha repartido una asistencia.

Una "bestia" en ataque que debe cuidar su espalda

En el vestuario alucinan con la capacidad y las condiciones físicas de Joao. A pesar de llevar poco tiempo ha entrado con muy buen pie. Se apoya mucho en Joao Félix. Raphinha le hizo de anfitrión los primeros días. Con Gündogan coincidió en el City y con Ferran en el Valencia. Con ambos tiene una estrecha relación. Según hemos podido saber en Relevo, Cancelo es un futbolista autoexigente e introvertido en lo personal.

"Físicamente está como una máquina", deslizan desde el bando azul de Mánchester. "Su actuación ante el Celta es marca de la casa: es buenísimo si está centrado, pero defensivamente sufre si se pierde", añaden. Él mismo lo reconoció al final del encuentro. "Estaba jugando un muy mal partido, técnicamente cometiendo muchos errores [...] Todavía nos queda mucho por mejorar, pero es importante sumar los tres puntos incluso cuando juegas mal", valoró el portugués.

Consideran que en la concentración defensiva -porque Joao tiene alma de centrocampista- está la clave para sumar regularidad. "A veces es un poco anárquico", apuntan desde Inglaterra. Físicamente, dicen desde el vestuario skyblue, "es una máquina". Y en ataque no tienen ningún tipo de dudas: "es una bestia".

El día antes de jugar ante el Betis, Xavi le encerró en su despacho y le hizo una sesión de vídeo para explicarle qué quería y qué buscaba en él. "Viniendo de Mánchester, todo le suena", comentan desde el cuerpo técnico catalán. Lo definen como un lateral muy ofensivo, que "lee muy bien los espacios" y capaz de sumar quilates al centro del campo. En Barcelona, Cancelo está encontrando el cariño que echó de menos en sus últimas aventuras. Su comienzo es simplemente inmejorable.