VALENCIA CF

El Valencia no viajará a Singapur con la expedición de la Academia, aunque ya tiene las bases del próximo curso

Al contrario que el curso pasado, cuando Javier Solís se reunió con Kiat Lim, este año no habrá viaje. Al menos en Semana Santa. El club ya conoce ciertas bases y asuntos como la liquidez que dejará en caja el periodo de carencia con 'Goldman Sachs' serán clave.

Kiat Lim junto a los capitanes del Valencia y el resto de la directiva. /Valencia C.F
Kiat Lim junto a los capitanes del Valencia y el resto de la directiva. Valencia C.F
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia CF se aseguró casi al 99% la permanencia el pasado viernes con el triunfo ante el Sevilla FC. 37 puntos cuando restan 21 por disputarse evidencian que los che tienen en su mano el objetivo y más allá del sueño de llegar a Conference League, que dentro de la entidad es un sueño de dificilísimo alcance, la entidad siente que este es el momento para empezar a sentar las bases de lo que será la campaña 2025/2026.

El club ha estado todo este tiempo en 'stand by'. El hecho de no tener la permanencia asegurada, sumado a que desde Singapur no ha habido un feedback específico sobre el presupuesto de la próxima campaña, no ha permitido que se dieran renovaciones, intentonas de fichar a jugadores libres, etc. Con la permanencia atada y la información que controla la directiva local, la entidad ya puede empezar a trabajar en lo que será el equipo el año que viene, más allá de que queden asuntos concretos a resolver con el Consejo de Administración una vez la permanencia esté 100% asegurada.

Kiat Lim, en Paterna, el día de su presentación como nuevo presidente del club.

Lo empieza a hacer, eso sí, sin que haya viaje a Singapur en esta Semana Santa de Javier Solís, director general del club. La Academia che disputará en el país asiático un torneo internacional como los últimos años y que el año pasado se vio acompañado por Javier Solís e Inma Ibáñez para reunirse con Lim. La de la Semana Santa de 2024 fue la primera vez que la directiva local se reunió con Kiat Lim y no con Peter, lo que a la postre ha evidenciado que no fue algo fortuito sino el aumento planificado del protagonismo del hijo del propietario del club.

Esta vez eso no ocurrirá. No al menos en Semana Santa, lo que no descarta un viaje a medio plazo al país asiático de la directiva local. Sin embargo, la entidad ya maneja ciertas bases con las que moverse de cara a la próxima campaña, siempre bajo la última decisión de Singapur para decisiones deportivas y con una situación nueva que en los últimos años no ha habido: la carencia del préstamo de Goldman Sachs.

La carencia dará más liquidez al Valencia

El Valencia tiene unas bases presupuestarias sobre las que empezar a trabajar, bajo las mencionadas se empezarán a abordar las renovaciones que este medio anticipó: Diego López (antes del Europeo Sub-21), o Dimitri Foulquier (un último intento mejorando lo que le ofrecieron en septiembre). El conjunto de Mestalla, que terminará de tener todo su capital cuadrado cuando selle su segundo préstamo con Goldman Sachs de hasta 325 millones de euros para el Nuevo Mestalla, también tiene un aspecto a destacar.

Y es que tras el primer préstamo de 186 millones, que recibió para refinanciar toda su deuda, en el acuerdo con Goldman Sachs se pactaron dos años de carencia, periodo sin tener que pagar cuotas de devolución del préstamo. Es decir, que el problema de liquidez tan repetido por el club en los mercados de fichajes no lo será, o al menos no lo será tanto los próximos dos años al tener dicho periodo sin tener que pagar cuotas de devolución del préstamo. Lo que dejará más dinero en la caja del club.

¿Utilizará Kiat Lim esta liquidez para autorizar fichajes de un perfil superior? Lo cierto es que es una pregunta que solo responderán el tiempo y el tipo de jugador que Miguel Ángel Corona 'toque'. El pasado invierno el club ya aumentó el nivel de sus contrataciones tanto en salario (Sadiq cobra 2,5 millones netos, por Corberán se pagaron 3 millons por su cláusula), como en nivel (Iván Jaime mejoró a Germán Valera y el propio Sadiq a Dani Gómez). La entidad, como ya viene siendo habitual, se ha movido en perfiles tanto de jugadores de nivel alto como de nivel más bajo.

Renovaciones y ventas

Lo que es evidente es que con mayor o menor carencia, la entidad este verano volverá a acometer ventas como viene siendo habitual. El nombre rodeado en rojo es el de Cristhian Mosquera por la sencilla razón de que acaba contrato en 2026 y sigue sin haber acuerdo para su renovación, de hecho en el club asumen que este verano será el que el central abandone la entidad tras haberse formado y haber llegado a la élite en ella.

A partir de ahí, como es habitual las ofertas que lleguen terminará siendo en Singapur donde se decida si se aceptan o no, pero una cosa es que lleguen ofertas y otra que se busquen ofertas activamente. El mejor ejemplo es que el curso pasado el club pidió a los representantes de Javi Guerra que trajera ofertas (búsqueda activa por parte del club para una venta), un mensaje que no se ha repetido este año ni se va a repetir dado la importancia del jugador de Gilet. Ahora bien, el hecho de que no se pretenda buscar una oferta no implicará que no llegue y a la postre que tanto el jugador como el propio Lim puedan aceptarla. El tiempo dirá.