VALENCIA CF

Gayà meditó operarse antes de la recaída... y volverá a paso muy lento

El jefe de los servicios médicos del club, López Mateu, confirma lo que avanzó Relevo.

Gayà junto al médico que le operó y el doctor López Mateu. /Instagram Gayà.
Gayà junto al médico que le operó y el doctor López Mateu. Instagram Gayà.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Que José Gayà no tiene suerte con las lesiones no es ningún secreto, un Mundial (2022) y la Eurocopa de la presente temporada así lo atestiguan. Con la lesión que ha vivido recientemente y su consecuente operación, el capitán lo tiene claro: va a ir a paso de tortuga en la recuperación, muy despacio, sin forzar absolutamente nada. ¿Y por qué? Primero, evidentemente, por volver lo mejor posible. Pero, sobre todo, porque se ha confirmado la información que desveló Relevo hace un mes: ya meditó operarse cuando se lesionó en marzo, no lo hizo... y recayó.

Por aquel entonces, el capitán estaba a punto de regresar a los terrenos de juego y este medio advirtió que su lesión en el cuádriceps había sido mucho más grave de lo que se había comentado (ya fuera por deseo del jugador, del club o por mantener la privacidad del chico, algo entendible). De hecho, hasta en ese mes de marzo se valoró la cirugía. Hoy el jefe de los servicios médicos, el Doctor López Mateu, ha confirmado dicha información en una entrevista en los medios de la entidad che.

"Sabíamos, desde el principio, que era una lesión compleja. Ya con la primera lesión del 17 de marzo se sabía que era compleja porque afectaba a la parte muscular y tendinosa. Sabíamos que los plazos de recuperación iban a ser largos. Había dos opciones en ese momento: tomar la decisión quirúrgica o conservadora. Viendo la fecha en la que estábamos de final de liga y los partidos que quedaban, intentamos tomar una decisión conservadora, intentando ver si podíamos, todavía, de las ganas que tenía el jugador de poder estar en la parte final de temporada con el equipo. Se tomó esa decisión, fuimos muy lentamente en la recuperación con los plazos muy tranquilos y controlados. Pero, a pesar de tener buenas sensaciones durante la fase de recuperación, José recayó", ha explicado el doctor Mateu.

"Volvimos a valorar todas las pruebas médicas que teníamos, volvimos a hacer unas resonancias magnéticas y ya hablando, claramente, con el jugador, llegamos al consenso de que la mejor solución era la quirúrgica. No tuvimos ninguna duda de que no podíamos arriesgarnos con un tratamiento igual que el que habíamos llevado hasta ahora y que la mejor decisión era operarse. Tenemos otros casos dentro del club que han sido intervenidos y han jugado y han vuelto al 100% e, incluso, alguno nos ha dicho que se encontraba mejor de la zona, como algún portero (Jasper Cillessen) que hemos tenido en estos años anteriores y recientemente".

¿Y ahora qué? Con mucha, mucha pausa, José volverá. El plazo marcado es el mes de octubre, aunque López Mateu lo toma con calma: "Vamos a ir muy despacio aprovechando que tenemos, ahora, el verano. Este primer mes va a ser muy tranquilo, solo de trabajo de fisioterapia. Vamos a intentar que la zona lesionada vaya cogiendo su tejido natural, rellenándose de sus células que necesita normales y luego iremos incrementado, muy poco a poco, los estiramientos en la zona y de fuerza muscular. Todo va a estar muy pautado y reglado. Hemos establecido una comunicación, tanto con el cirujano que le intervino, que está en Finlandia, como nosotros mismos. Lo que vamos a hacer es intentar llegar a un proceso de control diario. No vamos arriesgar lo más mínimo. Primero camilla, luego trabajo en el gimnasio y ya la última fase es la del retorno al terreno de juego", concluye el doctor.