VALENCIA CF

El Valencia reduce las pérdidas en 40 millones y se guarda 9 'kilos' en el Fair Play

El club ha presentado sus cuentas anuales, que arrojan pérdidas de nuevo pese a dejar una plantilla corta y alejada de la historia del club.

Peter Lim en su palco de Mestalla. /Archivo.
Peter Lim en su palco de Mestalla. Archivo.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia Club de Fútbol ha perdido dinero una temporada más. Lo ha hecho, sin embargo, en mucha menor medida que en años anteriores. Hasta el punto de que el curso pasado las pérdidas de la entidad de Mestalla se cifraban en 46,9 millones de euros y esta campaña se cifran en 6,9 millones de euros. Es decir, 40 millones. La venta de jugadores en el mercado de fichajes, la escasa inversión en la compra de los mismos sumado a un modelo de gestión que ha virado a la búsqueda de ingresos que hagan sostenible la entidad ha llevado a una situación de 'pérdidas reducidas'.

Porque ese descenso de las pérdidas en 40 millones de euros no se puede desvincular de la venta de activos o la reducción de la plantilla. Los che vendieron en verano a Yunus Musah por 20 millones de euros y liberaron fichas elevadas como las de Edinson Cavani (2,6 millones netos), Samu Castillejo (1,5 millones netos) etc. Eso ha llevado a que el coste en salarios de la plantilla baje de 84 millones de euros a 74 millones de euros y que las amortizaciones de la misma se reduzcan desde los 41 millones hasta los 17 millones.

Por otra parte, también es cierto que pese a la mala temporada el curso pasado, el Valencia aumentó sus ingresos con respecto al año anterior. Este año han acabado con 121 millones de ingresos frente a 110 el año pasado: Han aumentado ingresos por ventas por ventas de camisetas etc. de 4,7 a 5.9 millones. Han subido ingresos comerciales de 21 a 23 millones. Todo esto ha llevado a que se reduzca también la deuda a corto plazo, la deuda total y la deuda a largo plazo.

La deuda del Valencia

  • A corto plazo: 134M (el año pasado 182M)
  • A largo plazo: 201 millones
  • Deuda total: 335 millones (el año pasado 375M)

El club lo fía todo al Nuevo Mestalla para refinanciar la deuda

En resumen, que el Valencia empieza a ver los frutos en sus resultados económicos del estrangulamiento deportivo que está padeciendo desde el año 2020. ¿Cuándo cree la entidad que podrá entrar en números positivos? Fuentes oficiales señalan que la clave de todo este embrollo de pérdidas radica en el actual Mestalla. Y no porque la vieja casa valencianista sea sinónimo de pérdidas, sino porque el hecho de mantener 2 estadios supone un yugo para un club que arrastra pérdidas año sí y año también.

El club tiene pendiente sentarse con sus principales acreedores para refinanciar la deuda a corto plazo (134 millones), pero no puede hacerlo, aluden desde la entidad, hasta que tengan el Nuevo Mestalla como fuente extra de ingresos que le permita dar garantías de prorrogar la deuda más tiempo.

¿Y hasta entonces? El Valencia seguirá sumergido en el actual modelo de negocio deportivo: baja inversión en fichajes, salarios bajos en comparación a los que se cobraban en el club hace apenas tres o cuatro años etc. Eso sí, al haber conseguido equilibrar las pérdidas anuales, cada ingreso que se produzca extra por venta de jugadores (el más habitual), podría ser reinvertido en la compra de otros nuevos. Aunque ahí, como siempre, Lim tendrá la última palabra.

Sin urgencia de ventas y 9 millones de euros por usar

Derivado de todo lo dicho, el Valencia presupuestó vender antes del próximo 30 de junio 24 millones de euros, sin embargo gran parte de las ventas del verano pasado cubren dicha necesidad. Concretamente, el Valencia vendió a Yunus Musah por 20 millones, a Marcos André por 2 millones y a Racic por 1 millón de euros. Esas cifras no son netas, pues hay que descontar amortizaciones aparte de que no todas ellas se destinan a lo que hay que vender antes del próximo 30 de junio, sin embargo al contrario que otros años cuando el club llegaba a dicha fecha con la obligación de venta de 40 o 50 millones, esta campaña esa cantidad será tremendamente inferior.

Los de Mestalla, eso sí, se dejaron por utilizar 9 millones de euros del Fair Play Financiero que les permitió LaLiga el pasado verano, cifra que ya informó Relevo que quedaba libre. A día de hoy, la entidad podría utilizar esa cantidad en el mercado de invierno en lo que a restricciones de LaLiga se refiere, pero dada la situación del club, que sigue arrojando pérdidas, no lo hará. Al menos no en su totalidad o en su mayoría.