¡El Valencia veta la entrada a Netflix por el documental de Vinicius cuando estaba todo pactado!
El club tenía la solicitud de acreditación encima de la mesa y ya estaba hablado hasta donde se iban a ubicar, pero han dicho 'no'.

Estaba todo hablado. Netflix, plataforma de distribución audiovisual, está rodando un documental de la vida de Vinicius Jr y ya había realizado su solicitud para entrar a Mestalla. Hasta el punto de que su acreditación se estaba tramitando: estaba clara la zona en la que se iban a ubicar, qué podían grabar y qué no, cuántas personas iban a poder acceder... Pero con todo hablado, el Valencia CF ha dicho 'no'.
El club de Mestalla ha decidido vetarle el acceso al estadio el próximo sábado en el Valencia - Real Madrid. La entidad del Turia, a raíz de la publicación de Relevo, que había hablado con fuentes conocedora del documental para conocer cómo iba a ser la distribución y dónde iban a enfocar, ha valorado que no ganaba nada con la entrada de las cámaras a su recinto, especialmente teniendo en cuenta que podían ubicarse justo debajo de la grada de animación grabándola durante los 90 minutos, algo que no ha hecho ni pizca de gracia al club al enterarse.
La entidad considera que no gana absolutamente nada participando en un documental "en el que ya se nos va a tildar de malos hagamos lo que hagamos", como esgrimen a Relevo fuentes directivas. Lo cierto es que desde el club sabían que aunque 49.999 personas se comportaban bien, si una de ellas hacía el cafre, corrían el riesgo de que la plataforma tomara la parte por el todo y señalara a toda la afición por el comportamiento de unos pocos (como ocurrió con muchos medios de comunicación tras el incidente en mayo).
El Valencia dejaba entrar a las cámaras de Netflix a su estadio a cambio de poder dar su versión de los hechos. Ahora el club mantiene su voluntad de expresarse sobre lo ocurrido en el documental, pero no dejará entrar a la plataforma. LaLiga ha respetado la posición del Valencia. De hecho, no terminaban de ver con buenos ojos la entrada de las cámaras porque sabían lo que buscaban.
El Valencia, además, se ha pasado la semana diciendo 'no' a peticiones de Netflix para entrevistar a Hugo Duro, que fue quien tuvo el incidente con Vinicius el pasado mes de mayo. Hasta cuatro veces ha pedido la plataforma al jugador y se ha topado con cuatro negativas del club, que, si daba a alguien, iba a ser a un portavoz oficial (probablemente Javier Solís, director corporativo, pero eso es una mera especulación).
El partido entre ambos equipos ya va a tener suficiente tensión como para que esta sea exagerada a posteriori. De ahí que el Valencia se hayan negado. Sin ir más lejos, Netflix también produce el documental de Fórmula 1 'Drive to Survive', el cual se ha llevado las críticas de los propios pilotos por el dramatismo que añade y cierta inventiva, según siempre su versión. "Se han inventado una rivalidad que en realidad no existe, por lo que decidí no participar", señalaba Max Verstappen. "Entiendo que Max se enfade porque conozco a los pilotos y sé qué han dicho y qué no, soy realista y cuando ves cosas que no son muy reales te enfadas", concluyó Berni Ecclestone en Reuters, uno de los fundadores de la Fórmula 1 moderna.