Los vecinos del Camp Nou viajarán a Madrid para informarse del caso del ruido del Bernabéu
Varias asociaciones barcelonesas desean conocer de primera mano el camino seguido por los ciudadanos de Chamartín para detener los conciertos… por si les afecta en el futuro.

La lucha de los vecinos de Chamartín contra los conciertos en el Santiago Bernabéu ha creado un precedente difícil de tumbar. José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid y administrador único de la sociedad Estadio Bernabéu SL, compareció ayer ante la jueza por la comisión de un presunto delito medioambiental: hasta 18 actuaciones celebradas en el recinto superaron el límite de decibelios y la supuesta infracción comprende penas (a él, como administrador) de prisión de seis meses a dos años, multa de 10 a 14 meses y pena de inhabilitación especial para profesión u oficio de uno a dos años. Más allá de los argumentos esgrimidos por JAS y el club ante la magistrada (señalaron a los promotores), que una agrupación ciudadana haya sido capaz de poner contra las cuerdas a una entidad tan poderosa demuestra que ninguna batalla es imposible y servirá como referencia para otros afectados.
Algunas asociaciones de vecinos del Camp Nou, de hecho, ya se han puesto en contacto con colectivos como Perjudicados por el Bernabéu (la más ruidosa y la que se querelló contra José Ángel Sánchez) para interesarse por el proceso que han seguido, reclamar información y proponer una visita a Madrid para verse cara a cara y conocer de primera mano los pasos andados por los vecinos hasta conseguir paralizar los espectáculos en el Bernabéu. Con los ciudadanos que habitan en las calles colindantes al Cívitas Metropolitano, que también sufren perjuicios similares durante los días de concierto, ya se lleva tiempo en constante comunicación.
En particular, a los vecinos del barrio de Les Corts les preocupa el nuevo uso que se dará al remodelado Spotify Camp Nou cuando finalicen por completo las obras en 2026. El modelo por el que apostará el Barça será distinto (no se celebrarán actuaciones durante la temporada, por ejemplo), pero sí se prevé que acoja una serie de conciertos y espectáculos a lo largo del año natural. Y, aunque se ha prometido que serán pocos ("cuando nosotros planificamos el nuevo Spotify Camp Nou acordamos que los conciertos eran una posibilidad, pero no el tema central de la reforma o el proyecto", explicó Elena Fort), quieren estar preparados por si se pega un volantazo.
Distinto
Fort, vicepresidenta, desgranó las claves de la reforma del coliseo azulgrana en una comparecencia reciente: "Un concierto no se puede hacer durante la temporada. El estadio, históricamente, ha albergado eventos de tal calibre, pero fuera de período liguero y demás competiciones". "No hay previsión de hacer conciertos, o no hacer más de los que hacíamos en el anterior Spotify Camp Nou", aclaró. En cualquier caso, alguno habrá.
Eso sí, la directiva enfatizó que "el modelo de control acústico está mejorado y los niveles de contaminación acústica serán menores a los del estadio previo", algo que mitigaría las quejas. Las asociaciones vecinales ya demostraron su combatividad al lograr, en junio, que el Ayuntamiento de Barcelona prohibiera que las obras en el coliseo se alargaran más allá de la medianoche de lunes a viernes. "Los vecinos no tenemos por qué tener esta angustia sin poder descansar", contó a este medio Ana Ramon, la presidenta de la Asociación de Vecinos del Camp Nou.
"Los vecinos no hemos fallado. Han fallado las constructoras y el Barça porque no han mantenido lo pactado. El Barça es el Barça, pero los vecinos somos los vecinos y tenemos que hacernos fuertes", reconoció Ramon. La Asociación de Vecinos del Camp Nou, a título particular, no se ha puesto en contacto con los perjudicados por el Bernabéu, sino que han sido otros colectivos los que se han mostrado interesados en viajar a Madrid.
El Madrid se defendió en los juzgados
José Ángel Sánchez 'JAS', director general del Real Madrid y administrador único de la sociedad Estadio Bernabéu SL, y Francisco Panadero, director de infraestructuras del club, comparecieron ayer por la mañana en el Juzgado de Instrucción n.º 53 tras la admisión a trámite de una querella presentada por la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu por la comisión de un presunto delito medioambiental. Los vecinos denuncian que hasta 18 conciertos celebrados en el recinto superaron el nivel de ruido permitido y reclaman ahora justicia.
Si la Asociación se ampara en informes periciales de ingeniería acústica para demostrar que las actuaciones celebradas desde el 26 de abril excedieron los decibelios autorizados, el Real Madrid basó su defensa, según fuentes muy cercanas al caso, en desviar la mirada a los promotores: argumentan que son ellos los que organizan los conciertos y los obligados a cumplir con la normativa, como demuestra, siempre según el razonamiento esgrimido por la entidad, que hayan sido los sancionados por el Ayuntamiento (se castigó al productor de los dos macroespectáculos de Taylor Swift con 288.000 euros, por ejemplo). Los vecinos aseveran que la teoría no tiene recorrido al ser el Madrid el titular del recinto.
Más allá de cómo transcurra el litigio, el asunto parece tan o más importante para el Real Madrid como que Mbappé marque, Vinicius se reponga y el equipo de Ancelotti engrase. El proyecto del Nuevo Bernabéu, cifrado en un inicio en 525 millones, se ha encarecido hasta elevar la financiación de las obras a 1.170… y la sombra de la petición de un cuarto crédito, que debería ser aprobada por los socios representantes en las Asambleas Generales de finales de noviembre, ya planea en el ambiente. En Barcelona, el club calcula que los ingresos del Camp Nou con el estadio plenamente reformado, allá por 2026, serán de unos 240 millones de euros más respecto a antes de las obras. En total, comportarán unos ingresos de más de 345M€ anuales.